El universo de Antonio Palacios ya tiene un atlas

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

C

El Círculo de Bellas Artes de Madrid revitaliza el legado del arquitecto gallego en una web con mapas de todas sus obras, dibujos y un archivo documental

16 ago 2025 . Actualizado a las 20:07 h.

Las personas interesadas en la obra del arquitecto Antonio Palacios (O Porriño, 1874-Madrid, 1945) tienen ya una web de referencia a la que se accede a través de atlaspalacios.com. Es una iniciativa del Círculo de Bellas Artes de Madrid en colaboración con el Concello de O Porriño que ha sido dirigida por el investigador y cineasta gallego José Manuel Mouriño. Este proyecto fue recientemente reconocido por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea como una de las mejores iniciativas culturales presentes en internet.

El enfoque multiformato del proyecto se articula en tres líneas principales de acción. Está la plataforma web en constante evolución, hay propuestas expositivas e instalaciones audiovisuales in situ, así como la edición final de un ensayo audiovisual que recopila los resultados de este proceso de investigación.

La colaboración del municipio de donde era natural Antonio Palacios ha permitido que exista un apartado específico en el espacio web dedicado a O Porriño. En él se dedica especial atención a la casa consistorial porriñesa, obra del arquitecto gallego por la que no cobró nada en su día. También se aborda la faceta como dibujante del arquitecto. «Si no puedo dibujarlo, no puedo pensarlo», es la frase de Palacios que abre ese capítulo y que da la medida exacta de la importancia que ese medio de expresión tenía en su obra. Los cuadernos de dibujo de Antonio Palacios representan un conjunto documental de valor incalculable. Comprenden un total de diez libretas, de pequeño formato y diversa datación, repletas en su mayoría de apuntes y bocetos tomados del natural por el arquitecto. Los originales de estos cuadernos se encuentran en el archivo documental del Concello de O Porriño.

Y como no podía ser de otra manera también se recoge la importancia de la piedra, elemento con el que convivió desde su infancia al vivir cerca de las canteras porriñesas.

En otro apartado de este atlas se puede acceder a todas las obras proyectadas por Antonio Palacios, tanto en Madrid como en Galicia. Un mapa da acceso a cada una de las localidades donde se conservar sus edificios. Por ejemplo, en el caso de Vigo se recoge el Teatro García Barbón, el convento de las Salesas Reales y el edificio Banca Viñas. También recogen obras realizadas en Santiago, O Carballiño, Baiona, Nigrán, Mondariz-Balneario y Noia 

Riqueza arquitectónica

«Este proxecto supón un orgullo para O Porriño e unha oportunidade única para poñer en valor o legado dun dos nosos fillos máis ilustres, Antonio Palacios», explica el alcalde porriñés Alejandro Lorenzo. «A colaboración co Círculo de Bellas Artes de Madrid, unha institución de referencia nacional e internacional, reforza o noso compromiso coa cultura e o patrimonio. Estou seguro de que Atlas Palacios 2024-2026 abrirá novas vías para que tanto veciños como visitantes descubran e aprecien a riqueza arquitectónica e histórica do noso municipio», añadió el regidor.