La Bienal de Pontevedra desembarca en Vigo con la «performance» de Marc Vives

Uxía Lorenzo VIGO / LA VOZ

VIGO

CEDIDA

El artista estrenará su pieza «SSSSS» en el Museo do Mar de Galicia dentro del ciclo Artes Vivas

27 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El ciclo de Artes Vivas da Bienal de Pontevedra llega este viernes a Vigo acompañado de la actuación del artista Marc Vives, que estrenará su pieza «SSSSS» a las 20.00 horas en el Museo do Mar de Galicia.

Artes Vivas tiene su base en Pontevedra pero se está expandiendo por la provincia para conectar la creación contemporánea con el territorio y sus habitantes, transformando espacios urbanos, patrimoniales e industriales en escenarios abiertos al público. 

Arena, mar, sol, sexo y sangría son las palabras que dan lugar a su pieza «SSSSS», al ser cada S la inicial de dichas palabras en inglés (sand, sea, sun, sex, sangria). El artista Marc Vives decidió en 2018 adoptar la rutina de nadar desde la playa de La Barceloneta hasta alinearse con la montaña Montjuïc y tratar de comunicarse con ella. Esto dio lugar a una serie de obras performativas, fotografías, dibujos, vídeos y piezas de audio. En el vídeo del proyecto que estrena, Vives nada a lo largo de la Costa Brava con una cámara sujeta a su cabeza, creando una experiencia desconcertante y fragmentaria de un paisaje costero que incluye belleza salvaje y monstruos construidos por el hombre.

«Unha serie de exercicios de voz baseados na miña experiencia de cantarlle á paisaxe desde o mar, e atraer esta calidade líquida ás estruturas que nos rodean co obxectivo de repolitizalas en sentido relacional», dijo el artista para describir su pieza. Vives explicó que con ella buscó provocar un «cambio dramático de base, da perda humana do terreo, de ciientos dirmes, de equilibrio, do punto de vista da terra firma». El trabajo que estrenará se trata de una exposición de un «paralelo entre a boca e o espazo escéncio onde se sitúa, transformándose cada vez, sendo os sons emitidos procedentes á vez de dentro e fóra do corpo», concluyó el autor.