
El alcalde, Abel Caballero, anuncia que 4.000 serán de protección oficial y acusa a la Xunta de «deber 5.000» a la ciudad
27 ago 2025 . Actualizado a las 15:07 h.El nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo entra hoy en vigor después de su publicación oficial hace tres semanas. El Concello ha comenzado ya a tramitar los primeros desarrollos residenciales conforme al nuevo planeamiento. El alcalde, Abel Caballero, anuncia que están en tramitación 5.500 nuevas viviendas, de las que unas 4.000 serán de protección oficial: «Arrancamos con vivienda para la gente joven, para quienes necesitan independizarse ya», afirma.
El documento contempla ocho ámbitos privados y dos públicos, sumando 550.000 metros cuadrados de suelo urbanizable, un 12% del total de la ciudad. Entre los desarrollos destacan Santa Cristina, el Parque Central, Ramón Nieto, el Ofimático, La Artística, Alfageme y Beiramar. «Solo en Santa Cristina y Ramón Nieto habrá 1.500 viviendas protegidas; en el Ofimático, 2.000; y en el Parque Central, otras 200», detalló.
Caballero criticó la política de vivienda de la Xunta: «Desde que gobierna el PP, en 17 años hicieron 62 viviendas y debían haber construido 4.500. La Xunta le debe a Vigo 5.000». Aseguró que el Concello trabaja ya con el Ministerio de Vivienda para impulsar las promociones.
El PXOM también regula las viviendas turísticas, que deberán disponer de acceso independiente y tendrán carácter de uso terciario hotelero. Además, el plan duplica las zonas verdes con nuevos parques en Teis, Salgueira, Cabral, Sárdoma, Bembrive, Oia, Clara Campoamor, Coruxo y otras parroquias, así como corredores como el gran eje del río Lagares y la ampliación de su parque lineal.
En infraestructuras, el Concello prevé 189 millones de inversión municipal para nuevos viales y accesos, sin aportación de la Xunta, según recalcó el regidor. Los proyectos incluyen conexiones en la avenida de Madrid, el túnel de Arquitecto Palacios, el acceso a Ríos, a Navia y a la A-55. El plan también impulsa espacios deportivos y culturales: pabellones en Beade, Bembrive, Matamá y Salgueira; escuelas de música en Bembrive y Oia; ampliación del IFEVI y rehabilitación de la Panificadora y Monte de Mina.
«Este es un plan excepcional que resuelve el problema de la vivienda y dota a Vigo de equipamientos, zonas verdes, parques, viales y espacios de convivencia. Hoy el nuevo plan ya está en marcha», concluyó Caballero