Caballero compromete la tramitación inmediata de 4.000 pisos de protección en Vigo
VIGO

El gobierno local trabaja ya en el desarrollo de diez ámbitos de la ciudad tras la entrada en vigor del Plan Xeral y prepara las primeras licencias
28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo entró ayer en vigor tras su aprobación definitiva el 26 de mayo. El Concello ha comenzado ya a trabajar en la tramitación de los primeros suelos residenciales. Tras el parón del mes de agosto, la Gerencia de Urbanismo comenzará la semana que viene a otorgar licencias conforme al nuevo planeamiento después de la suspensión temporal del 2021.
El alcalde, Abel Caballero, subrayó que el arranque será inmediato con el desarrollo de diez ámbitos que permitirán la construcción de 5.500 nuevas viviendas, de las que unas 4.000 serán de protección oficial. «Hoy entró en vigor el PXOM y ya estamos tramitando los suelos residenciales. Por tanto, ya estamos con el nuevo plan», destacó ayer el regidor.
Caballero señala que estos primeros desarrollos se reparten en ocho ámbitos privados de desarrollo y dos públicos, que suman 550.000 metros cuadrados de suelo, «el 12?% del total del suelo de la ciudad». Entre los proyectos ya en marcha, destaca el ámbito de Santa Cristina, con «unas 200 viviendas, que ya está el proyecto de urbanización». Añadió que en la zona de Santa Cristina-Ramón Nieto se construirán 1.500 viviendas protegidas, mientras que en el Ofimático se levantarán 2.000 y en el Parque Central otras 200. También explicó que después llegarán cuatro ámbitos (Guixar, Bembrive, Beade y Severino Cobas), «con unas 700 viviendas más».
El alcalde insistió en que la prioridad es dar respuesta a la alta demanda de vivienda en la ciudad: «Arrancamos con vivienda de protección para la gente joven, para la gente que necesita independizarse de forma inmediata». Además, anunció que el Concello ya trabaja con el Ministerio de Vivienda para coordinar la ejecución de los proyectos y agilizar su desarrollo.
Caballero volvió a criticar la falta de inversión autonómica en materia de vivienda: «El problema de la vivienda en Vigo es que la Xunta no construyó las viviendas que tenía que construir. Desde que gobierna el Partido Popular, en 17 años hicieron 62 viviendas y tenían que haber hecho 4.500. Y este es el problema. Ahora ya no tienen excusa alguna». Añadió que «la Xunta le debe a Vigo 5.000 viviendas» y recordó que «la última gran promoción singular de viviendas fue con Emilio Pérez Touriño, que construyó 350 en Navia en dos años».
Más allá de las 5.500 viviendas en tramitación, el PXOM prevé la construcción de más de 51.000 viviendas en las próximas décadas, de las cuales unas 14.000 serán de protección oficial. El plan permitirá habilitar nuevas áreas residenciales en distintas parroquias y barrios, distribuyendo los desarrollos para evitar la saturación del centro urbano y favorecer el crecimiento ordenado de la ciudad.
El nuevo PXOM también introduce cambios normativos para las viviendas turísticas, que deberán contar con una entrada independiente» y estarán consideradas como uso terciario hotelero. Con ello, se pretende compatibilizar la expansión de este tipo de alojamientos con la necesidad de garantizar vivienda residencial para los vecinos.
Otro de los ejes principales del plan es la recuperación del espacio natural. Caballero afirmó que «vamos a duplicar los parques y las zonas verdes». El documento contempla la ampliación de los parques de A Guía, Riouxa y el Pinar de Samil, así como la creación de nuevos espacios verdes en Teis, Salgueira, Severino Cobas, Cabral, Sárdoma, Bembrive, Oia, Clara Campoamor, Finca Matías, Coruxo y otros puntos de Vigo.
Además, se construirán parques más pequeños en la calle Cantabria, plaza de España, Puerto Rico, Padre Feijoo, Martínez Garrido, Calvario, Santa Cristina, San Roque, Santo Tomé, Quintela y Matamá. Entre los grandes proyectos, destacó «el gran eje del río Lagares» y «la ampliación del parque lineal del río Lagares, que va a ser un desahogo importantísimo para Vigo».
Infraestructuras
En cuanto a infraestructuras, el Concello invertirá 189 millones de euros de fondos municipales para ejecutar nuevos viales, conexiones y accesos. Caballero denunció que «es el primer plan en toda Galicia que la Xunta no paga ningún vial, ninguna infraestructura».
Entre las actuaciones previstas figuran «el acceso a Ríos, a Navia, a Arquitecto Palacios-Lagares, la humanización de la avenida de Madrid, un túnel en Arquitecto Palacios y «el vial entre A Barxa, Clara Campoamor y la confluencia de la 52, la nueva, con la A?55», que tanta polémica vecinal ha sembrado.
El PXOM también reserva suelo para equipamientos deportivos, culturales y educativos. Caballero enumeró «los espacios deportivos en Balsa, Oia, Navia, Avenida de Europa, Saiáns, pabellones deportivos en Beade, Bembrive, Matamá, Cabral, Finca Matías y Salgueira», así como «escuelas de música en Bembrive y en Oia, el crac de Coruxo, la ampliación del Ifevi y la ampliación de la Asociación de Valladares y la recuperación de la Panificadora y Monte de Mina».
El alcalde subrayó que las actuaciones incluidas no solo darán respuesta a la demanda de vivienda, sino que también reforzarán la red de zonas verdes, equipamientos públicos, infraestructuras viarias y espacios de convivencia.
Con la entrada en vigor del PXOM, Vigo inicia una etapa de transformación urbana con proyectos que afectan a todos los barrios y parroquias del término municipal.