Inerttes, el regreso del rock más noble

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

cedida

El grupo vigués que dio sus primeros pasos arropado por la producción del ex Piratas Paco Serén, vuelve a los escenarios tras cinco años de silencio y retoma su carrera que se frenó por la pandemia

17 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hay formaciones musicales que sin haber llegado muy lejos en cuanto a repercusión mediática, ocupan un lugar especial en la biografía sonora de las ciudades. Es el caso de Inerttes, una banda de rock que ha sabido transmitir el disfrute y la sensación de estar haciendo algo porque apetece. La banda viguesa que fundaron en el 2004 Gael Fernández (voz y guitarra), Faus Domínguez (batería), Littos Fernández (guitarra) y Boli (bajo) regresa ahora, tras cinco años de silencio, con nuevo bajista, Javier Pérez «Chuelo», muchas ganas y nuevas canciones. Lo harán donde todo empezó, en La Fábrica de Chocolate Club, el próximo 26 de septiembre.

Todavía hoy flota por la galaxia de internet una web en desuso en la que se puede leer: «Son unos jovenzuelos chicos de Vigo que apenas superan los veintipocos». Ahora rozan la cuarentena, pero es que empezaron muy pronto. Recuerda Gael que cuando comenzaron, aquellos chavales que se conocían desde niños eran unos quinceañeros que querían hacer música a toda costa. Ese espíritu lo han seguido manteniendo al margen de sus respectivas profesiones, llevando el escenario de forma paralela como su pasión favorita.

Podrían haber adoptado seudónimos como Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar), Kriptón (Kr), Xenón (Xe) o Radón (Rn) ya que no se les ocurrió una cosa mejor que bautizarse como los gases nobles con una letra t añadida. Pero no fue porque tuvieran clase de química aquel día: «Éramos muy fans de Los Piratas, y tienen una canción que nos gustaba mucho, Inerte, que pensamos que podía ser buena idea», explica el cantante. Pero su relación con Los Piratas es mucho más profunda que eso, ya que en sus inicios, Paco Serén fue su guía. «Para nosotros es mucho más que un productor, es nuestro gurú y nuestro padre de del rock porque él nos enseñó nos enseñó todo lo que se tiene que saber de la música y si no fuera por eso, no estaríamos aquí», reconoce. La sombra y el cobijo que les proporcionan Serén no ha desaparecido. «La nueva canción que vamos a sacar y estamos ultimando la está mezclando Paco en su estudio en Ponteareas, dándole su toque mágico. Todo lo que hagamos va a pasar de algún modo por sus manos, con sus oídos, él siempre va a estar ahí», asegura.

La banda está también ahora pendiente de intentar llegar a tiempo con un videoclip para presentarlo antes del concierto de regreso. El audiovisual siempre se les dio bien a Inerttes, que en su día protagonizaron trabajos que han dejado huella además de obtener premios, como La Clave (2014) y Bombones de Cereza (2015), una divertida y atrevida ficción musical que ganó el concurso Primavera do Cine como mejor videoclip.

Inerttes se consolidó rápidamente en el circuito musical local y nacional. Su primer EP, Starpez, del 2008, los llevó a ganar el certamen Maketón Estrella Galicia de ese año y a participar en recopilatorios internacionales. Años después, su primer disco, Dosmildoce, del 2012 como su nombre indica, les permitió expandir sus directos por ciudades como León, Madrid o Porto.

Su visibilidad continuó creciendo y sitúan el punto álgido de su carrera con el álbum Zona 16 milímetros, de Polar Records en el 2017, que los llevó a tocar en salas y festivales de toda España, incluyendo el reconocido Festival Sonorama.

«Cuando llegó la pandemia estábamos a punto de sacar un disco que grabamos con José Caballero en Aranda de Duero y ahí se complicó todo porque al final no podías hacer una gira con garantías en las condiciones en las que estábamos y se perdió un poco aquella energía, y luego, Boli, el bajista, decidió abandonar la banda y nos daba reparo tener a otro que no fuera él», relata el vocalista que añade que aunque estuvieron parados este lustro como grupo, «realmente seguíamos quedando de vez en cuando porque, somos amigos de siempre». Ahora, cinco años después de la grabación de su último disco inédito, Raiva, la banda viguesa Inerttes regresa a los escenarios «con un sonido más maduro y rockero», aseguran.

Disfrutar de la música juntos

«Queremos volver a disfrutar de la música juntos con este proyecto. Rescatar temas que no llegaron a sonar y componer otros, ir haciendo según nos lo vaya pidiendo el cuerpo. Estamos un poco a la expectativa», admite el cantante.

El grupo vigués es consciente de que aunque hayamos ido a tocar fuera, «principalmente nuestro público está aquí y tenemos muchísimas ganas de ver qué pasa con este reencuentro», señala Gael Fernández, que es maestro de primaria mientras Fausto es profesor de música en una fundación para personas con discapacidad y Littos trabaja en hostelería.