
La especie invasora ha llegado al Miño y también ha saltado a la ría de Pontevedra según Mosquito Alert
16 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El mosquito tigre está ampliando su presencia en el área de Vigo durante este otoño. La semana pasada la Xunta confirmó la presencia de la especie invasora en Tui e indicó que los técnicos de la Rede Galega de Vixilancia de Vectores ya está en Bueu y Mos, también incorporados este año, y en Moaña, Vigo, Cangas, Redondela, O Porriño y Vilaboa. La cifra de municipios afectados es mayor si se atiende a los registros en la plataforma Mosquito Alert, aplicación en la que los ciudadanos pueden subir fotos para que los expertos confirmen más tarde si el insecto era un ejemplar de mosquito tigre. Este sistema cuenta con un mapa que ya notifica ejemplares de mosquito tigre también en Nigrán, Gondomar y Ponteareas.
Las temperaturas de los meses de septiembre y octubre también están siendo ideales para el crecimiento de una especie que necesita temperaturas suaves y lluvias intermitentes. En el último mes (de 15 de septiembre a 15 de octubre) la aplicación ha notificado 156 apariciones de mosquito tigre en Vigo y su área, poco menos de la mitad del total del año (380). En este mes también se ha producido la aparición del insecto en los nuevos concellos. En Tui, donde hasta este mes no se había detectado, se han contabilizado hasta diez ejemplares en distintos puntos del municipio. Además, las notificaciones de la aplicación Mosquito Alert también muestran, falta confirmación oficial de la Xunta de Galicia, que el mosquito tigre ha saltado la ría de Vigo hacia el norte y ya está en la ría de Pontevedra. Hay avisos en Sanxenxo y en Poio.
La especie invasora, que se detectó por primera vez en Tirán (Moaña) en agosto de 2023, sigue avanzando de forma imparable concello a concello, pero sin dar grandes saltos. Su radio de acción es de máximo 500 metros, por lo que suele ser probable encontrarlo cerca del sitio de cría. Eso no elimina el riesgo en otras provincias, ya que el insecto puede transportarse a través de una mochila, un coche o algún otro recipiente.
El patrón que está mostrando en el área de Vigo se corresponde con este comportamiento. «Aquí, parece, que se está a expandir a un ritmo máis lento que o que presentou noutros lugares que colonizou», explicaba a La Voz la entomóloga de la Universidade de Vigo, Yasmina Martínez, a finales del mes de septiembre. La experta ponía el foco en que «hai que intentar eliminar e controlar os puntos de auga estancadas nos nosos fogares. Son os seus lugares de cría», para tratar de limitar su expansión.
Desde la Consellería de Sanidade insisten en que «a maneira máis efectiva de evitar esta proliferación é impedir a posta de ovos e o crecemento das larvas con pautas sinxelas como eliminar puntos de auga estancada en bebedeiros, pratos baixo macetas, caldeiros á intemperie ou embarcacións co seu simple baleirado ou coa renovación da auga cada 4-5 días». El 80 % de los criaderos del mosquito tigre se encuentran en viviendas privadas, ya que pone sus huevos en pequeñas dimensiones de agua como vasos, latas, ceniceros o bidones. Sus huevos no sobreviven en aguas en movimiento ni en superficies más grandes como pueden ser los estanques.
El insecto también está provocando molestias a los vecinos de las zonas más afectadas (Cangas, Moaña, Vigo), ya que es una especie más agresiva que el mosquito común. «Este adoita picar soamente unha vez, pero o tigre tende a facelo varias veces. Ademais, está activo durante o día, sobre todo no amencer e anoitecer, o que aumenta a nosa exposición», indica Martínez.
La expansión de la especie invasora continuará hasta que llegué el frío. Los ejemplares adultos mueren si la temperatura baja de 10 grados, mientras que los huevos sí permanecen.