Roban cuatro enormes piezas de bronce del panteón de la Cruz Roja en el cementerio de Vigo

E. V. PITA VIGO / LA VOZ

VIGO

Oscar Vázquez

Los ladrones entraron en Pereiró de noche, cuando no había vigilancia

31 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los cementerios de Vigo abrirán mañana sus puertas por la festividad de Todos los Santos pero los ciudadanos que visiten las tumbas de sus allegados en el camposanto municipal de Pereiró echarán algo de menos. Faltan cuatro adornos y figuras vegetales de bronce que flanqueaban cuatro tumbas de soldados fallecidos en la guerra de Cuba y Filipinas en 1898, monumento promovido por la Cruz Roja y que fue labrado por el escultor Julio González Pola.

Todo apunta a que en la noche del miércoles al jueves se perpetró un robo en el cementerio de Pereiró en busca de objetos valiosos en las tumbas. El camposanto municipal permanece con la verja cerrada durante las noches y, según indicaron fuentes cercanas, no hay servicio de vigilancia. Los guardas están operativos todo el día pero al cerrarse las instalaciones se van.

En total, han desaparecido, posiblemente robadas, cuatro guirnaldas metálicas de un metro de longitud que embellecían el histórico monumento-panteón funerario en homenaje de la Cruz Roja a los fallecidos en la contienda colonial.

Los ladrones arrancaron cuatro piezas de cuajo atraídos por el valor de su metal. No causaron daños visibles. Aprovecharon la falta de vigilancia y la oscuridad para adentrarse en el camposanto municipal, aunque no se sabe todavía qué método usaron, ya que la cerradura de la entrada no estaba forzada. Quizás saltaron la verja o se colaron por un hueco.

El panteón de la Cruz Roja está situado cerca de la entrada, lo que permitió desvalijarlo y disponer una vía fácil de escape si eran descubiertos.

El Concello de Vigo ha abierto una investigación y Departamento de Cementerios ha presentado una denuncia, según indican fuentes próximas al caso. La Policía Nacional no tiene constancia aún de la denuncia pero puede ser porque está en proceso de trámite por parte del Ayuntamiento.

Robos en Baiona e iglesias

En los últimos meses, ha habido otros robos de objetos metálicos de valor en iglesias (por ejemplo, las campanas) del área metropolitana y en el cementerio de Baiona. El bronce cotiza a 3,85 euros el kilo, con una ligera subida en el último año.

M. Moralejo

El monumento fue promovido por la Cruz Roja. Está presidido por la escultura en bronce de un soldado portando una bandera, apoyado sobre un monolito de piedra. Detrás, está colocada una placa con el escudo de España. Los ladrones se llevaron las guirnaldas vegetales que decoraban las cuatro tumbas. Se trata un conjunto escultórico con una emotiva historia porque la ciudad lo erigió en homenaje a los heridos repatriados que llegaron al puerto de Vigo tras luchar en ultramar en las guerras coloniales de finales del siglo XIX y que recibieron atención sanitaria.