El juez Pablo De San Mateo: «Hay que tener una sensibilidad especial con las víctimas sexuales, empatizar más todavía». El juzgado aumenta un 9 % su carga de trabajo con delitos sexuales, con 1.101 denuncias en lo que va de año
25 nov 2025 . Actualizado a las 21:32 h.Tres viguesas al día sufren agresiones físicas y una, sexual (principalmente, tocamientos). Al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vigo se le acumula el trabajo y este año ya ha tramitado 1.101 denuncias, lo que supone un 9 % más de casos que los que tenía el 25-N del 2024.
El juez titular, Pablo de San Mateo, indica que las cifras de denuncias se equiparaban en julio a las del año pasado pero ahora hay cien casos más que en las mismas fechas del 2024. Y la razón hay que buscarla en una reforma legal que se implantó en octubre: los jueces de malos tratos asumen ahora la investigación de otros delitos relacionados con la feminidad. Por ejemplo, las agresiones sexuales, la trata de mujeres y la explotación sexual, los matrimonios forzados, el acoso y la mutilación de genitales femeninos. Según desveló en el programa Voces de tu ciudad, de Radio Voz, dirigido por Bibiana Fernández, les llega una agresión sexual al día.
Estas agresiones, precisó ayer De San Mateo a La Voz, serían principalmente, «tocamientos de fin de semana», y que, afortunadamente, «no son gravísimos». En estos dos meses, tampoco han aflorado casos de acoso sexual o abusos tras tener contacto el agresor con la víctima por Internet.
En cuanto a las peticiones de protección de maltratadas y las órdenes, el juez indica que los números, hasta julio, eran los mismos que el año pasado. «El aumento de casos subió, previsiblemente, por que ahora tenemos competencia en nuevos delitos», indicó De San Mateo.
Este aclaró que en enero vendrá al juzgado de violencia un segundo juez y recalcó que «necesitaremos más funcionarios». Aunque la resolución sea más rápida, porque habrá dos jueces, estarán entrando más casos.
Este año se contabilizaron cuatro demandas de abogados que reclaman dinero a sus clientes. A mayores, el juez tuvo que resolver 90 asuntos de lo civil (un 11 % más que hace un año) por tratarse de divorcios de víctimas de malos tratos, asignación de una pensión de alimentos o de la custodia de sus hijos. En total, en lo que va de año, el juzgado de Vigo estudió 1.191 casos frente a los 1.090 de hace doce meses (un 9,2 % más).
Respecto a las pulseras telemáticas, no ve incidencias.
El juez De San Mateo: «Hay que tener una sensibilidad especial con las víctimas sexuales, empatizar más todavía»
El 3 de octubre, los juzgados de violencia sobre la mujer asumieron más competencias, como las agresiones sexuales. El titular de Vigo, Pablo de San Mateo, hizo balance en Radio Voz, en el programa Voces de tu ciudad, dirigido por Bibiana Fernández.
De San Mateo explicó en el programa cómo ha aumentado el trabajo con las nuevas competencias que atribuyen a estos juzgados los delitos de agresiones sexuales. Dice que hay más trabajo de trámites y que se notará más con el tiempo. Cada día hay, al menos, una denuncia de agresión sexual en el juzgado. También se refirió a la creación de una segunda sección del tribunal de instancia de violencia en Vigo. Tiene que estar funcionando el 2 de enero y de momento él no sabe nada, ni si enviarán otro juez, más funcionarios y si habrá refuerzo de Fiscalía. También trató las pulseras telemáticas y el retraso en la elaboración de informes forenses, pues considera que estos profesionales están realizando elaborados análisis y no dan más de sí, por lo que la solución es contratar a más plantilla.
—¿Cómo ha afectado la reforma legal que añade nuevas competencias al juzgado de violencia?
—Los delitos de agresión sexual requieren una instrucción más larga y una investigación, hay que practicar más pruebas muchas veces, es más larga, y supone más papel de cara a futuro. Notaremos un aumento de esa carga de trabajo dentro de un tiempo, cuando se vayan practicando más diligencias y haya más resoluciones que poner. A día de hoy, no tanto pero sí que se notan muchos más atestados sobre todo respecto a las agresiones sexuales, todos los días entra alguna.
—¿Es distinta la investigación?
—Todas esas circunstancias que han de tenerse en cuenta otras veces acerca de la víctima, las características de la declaración, una sensibilidad especial que hay que tener a la hora de interrogarlas en estos procedimientos y al aproximarse a ellas, sí, requiere empatizar más todavía.
—¿El problema es identificar al autor?
—Sí, se ha producido un cambio de paradigma enorme con este cambio legislativo y con la adaptación de nuestra legislación al convenio de Estambul porque hasta ahora se enfocaba como un caso de violencia de pareja o expareja y ahora se plantea uno qué tipo de violencia ha sufrido esa mujer, independientemente de la relación con el agresor.
—El 2 de enero, este juzgado pasará a tener una Sección Segunda.
—Desconozco la dotación de personal que va a tener esa Sección Segunda, tiene que haber un magistrado o magistrada pero no sé los medios personales pero, hasta donde yo sé, no va a ser un 1x2, y creo que no es multiplicar por dos ese número de funcionarios. La división del trabajo será común pero ya no sé cómo funcionará, creo que se va a mantener al margen del resto de funcionarios y juzgados pero la organización dependerá de la letrada (LAJ) y cómo se distribuyen entre ellos. Entiendo que deberá haber más fiscales.