Costas desafecta 70 casas del litoral de Nigrán, Rosal, A Guarda y Baiona

A GUARDA

El sur gallego consigue rebajar de 100 a 20 metros la línea de servidumbre
02 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.La reforma de la Ley de Costas ha posibilitado dejar fuera de la línea de servidumbre a más de medio centenar de viviendas en A Guarda, Baiona y O Rosal. Medio Ambiente ha informado positivamente a tres de los cuatro núcleos del litoral solicitados por estos concellos. El objetivo de esta línea de excepcionalidad abierta es el reconocimiento de determinados asentamientos tradicionales, a los que se les rebaja la franja de protección de costa de los 100 metros delimitados en la ley original a los 20 que permite la reforma.
De esta forma se han regularizado los núcleos de Eiras en O Rosal, el de A Pasaxe en A Guarda y el de Rocamar en Baiona, aunque quedó fuera el de Portecelo, también en el litoral rosaleiro, por no cumplir la doble exigencia en cuanto a su grado de consolidación y dotación de accesos y servicios antes de 1988. Medio Ambiente ha informado también positivamente el de Castro, en Gondomar, y los de Prado y A Golada, en Nigrán, a los que no se les reconoce otra veintena de asentamientos que habían solicitado. Quedan aún pendientes de la respuesta de Costas Cangas y Redondela, que han solicitado la regularización de varios núcleos.
El principal obstáculo de los concellos para regularizar sus núcleos en el litoral es la falta de planeamiento urbanístico por parte de casi la mitad de los que podrían aprovechar la vía que abrió hace dos años la reforma de la Ley de Costas. Pero Gondomar, con el PXOM aún anulado, lo consiguió.
«En el caso de Baiona, afecta a 14 casas y un bloque con 20 pisos que en el Plan Xeral de Ordenación Municipal de 1994 figuraban como suelo de núcleo rural», indicó la concejala de Urbanismo, Ana Simons. La edila explicó que, mediante esta fórmula y al quedar fuera de la zona de servidumbre, «vecinos y administraciones ganan a efectos de tramitación de licencias de obra o proyectos».
También el alcalde de A Guarda, Antonio Lomba, destacó la ventaja de esta fórmula. En la web de la Xunta, donde se informa de los núcleos tradicionales del litoral ya regularizados, indicaban que el Ministerio de Medio Ambiente aún no había resuelto el expediente guardés. Sin embargo el regidor, documentación en mano, mostraba ayer que ya se ha reconocido el núcleo de A Pasaxe, «donde hay unas diez construcciones entre viviendas y naves». También desde O Rosal se apunta la agilización de los procedimientos, «porque ya no precisan autorización previa de Costas».
La reforma legal impulsada para dar seguridad jurídica a los dueños de miles de viviendas en 800 aldeas del litoral gallego solo llega por ahora a 14 núcleos. Casi la mitad están entre Nigrán y A O Rosal. Son 5 de los únicos 7 concellos de Galicia que ya han recibido una resolución favorable a sus expedientes. Otros 28 no consiguieron la rebaja de la línea de costa.