El gobierno de Baiona defiende la ampliación del puerto deportivo y acusa a la oposición de «crear alarma social»
BAIONA

Sostiene que la intervención cuenta con respaldo autonómico y estatal y cumple la normativa ambiental
22 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El equipo de gobierno de Baiona apeló este miércoles a la responsabilidad de los grupos de la oposición «para non alimentar discursos alarmistas que só entorpecen o avance de proxectos necesarios para o futuro do municipio». Lo hizo durante el pleno extraordinario solicitado por el PSOE para que la corporación debatiera públicamente sobre el proyecto de ampliación del puerto deportivo, cuyas obras comenzaron este lunes.
Durante la sesión, el ejecutivo local defendió la legalidad y viabilidad del proyecto, tramitado por la nueva concesionaria Nauplia Capital S.L., que «conta con todos os informes sectoriais preceptivos», según recordó el concejal de Urbanismo, José Ángel Bahamonde. Entre ellos figura el informe de compatibilidad con la Estrategia Marina de la Demarcación Noratlántica, emitido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hace ocho meses. Dicho documento, añadió el edil, «garante que a actuación é plenamente compatible cos obxectivos de conservación e uso sustentable do medio mariño, conforme á normativa estatal e europea vixente».
El gobierno local acusó a la oposición de «intentar xerar confusión e alarma social, presentando unha intervención técnica perfectamente regulada como unha ampliación sen control». Subrayó que se trata de una actuación recogida en el planeamiento urbanístico aprobado hace una década, «respalda polos informes técnicos competentes, tramitada conforme á lexislación sectorial e cos obxectivos de protexer o medio ambiente, mellorar a calidade urbana, os servizos e a integración paisaxística do litoral».
El concejal de Patrimonio, José Ángel Bahamonde, eiteró que el proyecto responde a una «necesidade real e está axustado ao planeamento aprobado». En su opinión, forma parte de un modelo de desarrollo «ordenado, transparente e plenamente compatible coas directrices ambientais».
«A situación actual do porto deportivo xera un impacto visual negativo sobre o conxunto urbano e mariñeiro, e prexudica a imaxe da vila», apuntó el responsable de Urbanismo, que reiteró que el modelo defendido por el gobierno local «é plenamente respectuoso co entorno e baséase no cumprimento estrito de todas as esixencias ambientais».
El debate se celebró coincidiendo con el día del décimo aniversario de la aprobación del Plan Especial del Puerto, lo que otorgó un carácter simbólico a la sesión. Todos los grupos mantuvieron las posturas ya expresadas en días anteriores: el PSOE reiteró su preocupación por el impacto sobre el ecosistema marino y la dinámica litoral, mientras que el BNG sumó a estas objeciones la afectación paisajística y pesquera.
El alcalde, Jesús Vázquez Almuiña, recordó que el Plan Especial fue aprobado veinte días antes de las elecciones municipales de 2015. «Porque sabiamos que era esencial para o medio ambiente e o futuro de Baiona e parece ser que a cidadanía non só non nos castigou senón que o apoiou, porque gañamos con maioría absoluta», afirmó.
El regidor destacó que gracias al documento aprobado hace una década fue posible la ampliación del puerto pesquero, la conservación del paseo sobre la dársena y la creación de una zona de protección subacuática en la bahía. «A peor situación que temos neste momento é a do porto deportivo, que nin dá servizos de calidade e ofrece unha imaxe penosa», señaló. «Imos seguir defendendo que se fagan as cousas como están planificadas. É unha inversión beneficiosa para todos os baioneses. Queremos servizos de calidade e sempre fomos esixentes en que se cumpran todas as directivas ambientais», señaló.