«Es chistoso que los clichés culturales emergen durante el "show"»

Artai Bringas VIGO / LA VOZ

CANGAS

La payasa mexicana Gabriela Muñoz en una foto promocional.
La payasa mexicana Gabriela Muñoz en una foto promocional.

Gabriela Muñoz lleva su exitosa «Perhaps, Perhaps... Quizás» a la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas

04 jul 2024 . Actualizado a las 22:56 h.

Este domingo, en la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas, Gabriela Muñoz, conocida como Chula The Clown, representará Perhaps, Perhaps... Quizás (perhaps significa, precisamente, quizás en inglés). La payasa mexicana ha llevado esta obra por una veintena de países desde su creación, en el 2010, y ha cosechado éxitos como los premios a la mejor actuación y a la mejor obra en el Festival Fringe (Nueva Zelanda). A pesar de haber creado otras obras después, la elegida para la Mostra de este año ha sido Perhaps, Perhaps... Quizás.

—¿Qué hace tan especial a esta obra?

—Llevo 14 años trabajando en este proyecto y llevándolo por el mundo y me he dado cuenta de que hay muchos elementos que la hacen universal. Uno de ellos es el hecho de que en la obra no hay lenguaje hablado, sino arte gestual y mímica. Además, los temas de la obra son atemporales: siempre nos han fascinado el amor y el desamor. Gracias a este proyecto me he dado cuenta de que, aunque con el paso de los años podamos cambiar nuestra perspectiva al respecto, todo el mundo identifica estos temas en las obras y se reconoce en ellos. Por otro lado, Perhaps, Perhaps... Quizás es un espectáculo interactivo con mucho espacio para la improvisación y del que el público forma parte.

—¿Hay diferencias entre los públicos de los distintos países en que ha actuado?

—Es chistoso que los clichés culturales emergen durante el show. Hay un momento en la obra en que me caso con una persona del público y en Estados Unidos lo primero que hizo fue sacar la billetera y darme dinero para intentar arreglarlo. En Asia, una vez intentaron hacer karate. Sin embargo, a pesar de las diferencias, es hermoso ver que todas las personas compartimos un cierto sentido del humor.

—Es la primera vez que viene a Galicia. ¿Espera que se manifieste algún cliché cultural?

—¡Ojalá que sí! Aunque no espero ninguno en particular. Mi intención es construir un espacio donde la gente se sienta cómoda y se abra. Quiero conseguir una experiencia hermosa y que el público se pueda ver reflejado en mi obra. Al fin y al cabo, todos hemos amado y también nos hemos levantado algún día con el corazón roto.

—¿Cómo fue el proceso de creación de Perhaps, Perhaps... Quizás?

—La idea se me ocurrió tras una ruptura sentimental. En América Latina existe una gran presión social sobre las mujeres solteras, sobre todo a partir de una cierta edad. Además, en aquella época estaba leyendo la novela de Dickens Grandes esperanzas y quise profundizar en el personaje de Miss Havisham, una mujer que se vuelve loca cuando la dejan plantada en el altar. Mi hermana me ayudó en los aspectos visuales y de vestuario y comencé a actuar en locales de México para intentar tomar distancia de mi situación y conseguir reírme de mi corazón roto. Para mi sorpresa, el público conectó completamente con la obra. Esperaba que solo lo hicesen las mujeres, pero descubrí que el arte del clown es universal.

—¿Cuáles son sus proyectos de cara al futuro?

—Mi pareja y yo estamos trabajando con el grupo Nueve Ojos en un nuevo espectáculo que esperamos acabar en el 2025.