As Fenteiras, primer parque eólico del área de Vigo con beneficios sociales

Monica Torres
mónica torres A CAÑIZA / LA VOZTUI / LA VOZ

COVELO

El parque eólico, en una foto de archivo
El parque eólico, en una foto de archivo ASPA

Parte de los ingresos se financiarán proyectos comunitarios en A Cañiza y O Covelo

03 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El parque eólico As Fenteiras, promovido por Helioceratops Invest (filial del grupo valenciano Atitlan), aspira a convertirse en el primero del área de Vigo y el segundo en Galicia en aplicar el nuevo modelo de retorno social recogido en la reciente ley gallega de compensación por uso de recursos naturales. Esta norma obliga a los promotores a devolver parte de sus beneficios a los territorios donde se instalan, a través de proyectos sociales, culturales, ambientales y de empleo.

La instalación, actualmente en fase de exposición pública, se ubicará en A Cañiza y O Covelo, en la comarca de A Paradanta, y contará con quince aerogeneradores que suman una potencia total de sesenta y dos megavatios. La inversión supera los 60 millones de euros y se prevé que el 2,5 % del beneficio neto anual del parque (durante los 30 años de vida útil del proyecto) se destine directamente a los concellos implicados.

En el caso de A Cañiza, su alcalde Luis Piña respalda con firmeza el proyecto y destaca que el convenio con la empresa promotora está ya muy avanzado. Según explica, el cálculo estimado de los beneficios para el Concello es de unos 25.000 euros anuales, aunque lo más importante, en sus palabras, es la transparencia del proceso. «Según el convenio que se está redactando, los proyectos que se desarrollarían siempre serían consensuados entre las partes. Todo se está haciendo con luz y taquígrafo, priorizando siempre el bienestar de los vecinos», aseguró Piña.

Comuneros

El alcalde de O Covelo, Pablo Castillo, también valora positivamente la iniciativa, aunque con reservas. Ha presentado alegaciones durante la fase de exposición pública porque, hasta ahora, el ayuntamiento no ha recibido una propuesta formal de convenio. «Aún ni nos han presentado la propuesta de convenio, pero la prioridad para mí es que lleguen a un consenso con los comuneros, que para eso son los propietarios de los terrenos», señaló. Castillo subraya que sus alegaciones son «genéricas», enfocadas a garantizar que se prioricen «los intereses de los propietarios, los valores medioambientales, los recursos arqueológicos y los manantiales».

Ambos alcaldes coinciden, por otra parte, en que el actual reparto del Fondo de Compensación Ambiental Eólico es injusto. Aunque cada municipio cuenta con más de un centenar de aerogeneradores por proyectos previos, los ingresos «no son proporcionales». A Cañiza, por ejemplo, percibe apenas 80.000 euros anuales, cuando según Piña deberían recibir unos 250.000 euros. En el caso de O Covelo, Castillo calcula que lo justo sería alcanzar los 200.000 euros, frente a los 70.000 actuales.

Poyecto en debate

As Fenteiras se divide en tres zonas —Galos, Costal y Carris— y contempla además una subestación eléctrica, líneas de evacuación de alta y media tensión, y torres de medición. Todo el proyecto está siendo tramitado ante el Ministerio para la Transición Ecológica, ya que al superar los cincuenta megavatios entra en su competencia directa.

El parque eólico llega tras el rechazo administrativo y judicial de otros dos proyectos eólicos en la misma comarca (Alto do Ceo y Montouto). As Fenteiras plantea un nuevo modelo de desarrollo energético, donde los beneficios de las renovables aterrizan en los territorios que las acogen.