Gondomar niega poner trabas al plan contra inundaciones y exige a la Xunta que reinvierta los 2,6 millones en saneamiento
![Monica Torres](https://img.lavdg.com/sc/2dEyqAK2ELSpeAEw0ao-Y1x-0xI=/75x75/perfiles/106/1723985913786_thumb.jpg)
GONDOMAR
![](https://img.lavdg.com/sc/HYhUaQOGCmrD3D6yWqtaUu_3k8Y=/480x/2024/11/04/00121730741941787196342/Foto/VN5C1F2_183812.jpg)
El alcalde, Francisco Ferreira dice que «el verdadero motivo es que la adjudicataria pide una revisión de precios y un modificado del contrato»
11 dic 2024 . Actualizado a las 19:24 h.El alcalde de Gondomar, Francisco Ferreira, niega las acusaciones de la Xunta sobre las trabas al proyecto para reducir el riesgo de inundaciones en el núcleo urbano de la localidad y sostiene que «el verdadero motivo de que Augas de Galicia no ejecute las obras y rescinda el contrato a la UTE, es la negativa de la adjudicataria a realizar las obras si no hay una revisión de precios y un modificado del contrato que cubra, al menos, a mayores, un 40 % de las obras». Ferreira sostiene que Augas de Galicia podría llevar a cabo los trabajos sin problema alguno.
«Solo tendría que disponer de una mayor inversión para llegar a un acuerdo con la UTE, pero no quiere y vuelve a maltratar una vez más a Gondomar por intereses puramente partidistas», sostiene el regidor.
La Xunta insiste en el bloqueo municipal por demorarse dos años en la puesta a disposición de los terrenos y en peatonalizar zonas afectadas por obras. El alcalde considera estos argumentos «excusas falsas dado que los terrenos expropiados fueron puestos a disposición de Augas de Galicia en tiempo y forma y que la planificación del tráfico es algo que tienen que prever ellos para dar solución a este problema y dar comunicación a O Baixo Miño». El regidor considera una «falta de lealtad y responsabilidad» por parte de Augas de Galicia el haberse enterado por La Voz de su intención de rescindir el contrato, «de manera unilateral y sin diálogo previo» y tacha la decisión de «despropósito y negligencia temeraria, al no solo dejar de realizar la inversión». Al hacerlo, dice, «ponen en peligro a toda la población ante cualquier tipo de inclemencia meteorológica que pueda volver a producir inundaciones y graves daños materiales como los del 2022». Ferreira insta al director de Aguas de Galicia a que «abandone la mentira y las excusas paupérrimas». «Si ahora pretende modificar el proyecto de inundaciones y retrasar las obras un par de años, que destine los 2,6 millones a la reparación y ampliación de la red de saneamiento municipal la limpieza de los cauces del río Miñor o a la ampliación de la EDAR, que son obras ya anunciadas y desconocemos en qué situación se encuentran», concluye Ferreira.
Sobre el procedimiento del proyecto para minimizar las inundaciones y las acusaciones de haber obrado peatonalizando calles afectadas, Ferreira señala que durante los encuentros mantenidos en Santiago con el director de Augas de Galicia, nunca se les planteó la posible rescisión del contrato y el Concello «mantuvo un talante colaborativo para buscar aletrantivas al tráfico a pesar de la negativa del organismo gallego a ejecutar la construcción del puente en dos fases». Aún así, indica, «el Concello propuso un plan de tráfico alternativo que bien podría ser utilizando la liberación de la autopista, el paso por calles del propio casco urbano o utilizando la carretera autonómica de Chaín a Couso, pero Augas nunca contestó a la propuesta».