José Antonio y una terapia sobre la ría

Pedro Rodríguez Villar
pedro rodríguez VIGO / LA VOZ

MOAÑA

Javier Teniente

Una exposición en el centro comercial A Laxe muestra los cuadros de un usuario de Doa Saúde Mental que se inspira en sus travesías Vigo-Moaña

01 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Son las 7.30 horas de la mañana y aún no ha amanecido en Moaña. José Antonio Rial se sube al barco y ve el amanecer sobre ría de Vigo a bordo «de la lancha». Se fija en los barcos que vuelven a puerto, en las sombras de los faros y en detalles «de la costa, de cómo se ven los edificios desde el mar o de los faros». Al llegar a Vigo, va «a paso tranquilo» hasta la sede de Doa Saúde Mental en la calle Romil. Allí pasa la mañana para hacer el trayecto de vuelta hasta Moaña por mar al mediodía. Esta rutina ha servido de inspiración y de hilo temático para la exposición de cuadros «Olladas dende a lancha», que ya se puede disfrutar en un local del Centro Comercial de A Laxe.

José se siente «orgulloso» mientras camina entre los 30 cuadros que integran la exposición. Todos están pintados con materiales corrientes. «Uso lo que tenga cerca y juego con lápices, rotuladores y bolígrafos de colores», explica. «Mira este», señala un muelle. «Aquí se me acabaron los rotuladores y lo terminé con un boli. ¿A que no se nota?», dice entre risas. Varios de estos cuadros ya están vendidos. No pasa ninguno de los 40 euros y todo el dinero recaudado será destinado al artista. A José, aunque le cueste expresarlo con palabras, le hace «sentir bien» que su trabajo sea valorado. «Hasta un vecino de Moaña me ha pedido que le dibuje en su finca», cuenta.

El psicólogo de Doa Saúde Mental Marcos Mallo destaca que «hay mucho trabajo a nivel personal tras estos cuadros». José Antonio, que tiende «a minusvalorarse», tuvo que pasar varias barreras y vencer al miedo al barco y al mar. Cuando era pequeño, su padre falleció mientras faenaba y él pasó su infancia en el orfanato para huérfanos del mar de Panxón en Nigrán. Esa herida no se cierra, pero con su trabajo va superando retos. Sus cuadros están llenos de imágenes marineras. Hay bateas, faros, dornas, gamelas y, en uno, se puede distinguir «el barco que veo todas las mañanas volver de pescar por las Cíes».

La pintura es para José la manera que tiene «para expresarse y liberar la mente» de pensamientos que duelen. También es una terapia más de las que realiza en Doa, una vía por la que canalizar sentimientos y situaciones que no puede controlar. Por ejemplo, «ahora tengo la tele estropeada y estoy tratando de pintar más», bromea de nuevo. Está tratando de aumentar su colección de dibujos para que la exposición «Olladas desde a lancha» también pueda arribar a Moaña.

En su casa y en la sede de Doa se acumulan cientos de dibujos. José recuerda que lleva pintando toda la vida. De hecho, cuando aún estaba estudiando en el orfanato de Panxón «gané un concurso de dibujo de El Corte Inglés y con el premio me compré un monopatín», recuerda.

Además, con su obra, José, tal y como escribe en el folleto de presentación de «Olladas desde a lancha», también quiere recordar que «la vida, con sus luces y sombras, es una oportunidad para encontrar un nuevo equilibrio entre lucha y esperanza». Sus cuadros se pueden comprar contactan con la asociación viguesa Doa Saúde Mental por teléfono o correo electrónico.

De hecho, la exposición está construida entre dos fronteras, la de tierra y mar y la de Vigo y O Morrazo. Sus cuadros se pueden comprar contactando con Doa Saúde Mental por teléfono o a través del correo electrónico rafael.cardoso@asodoa.org.