
Los empresarios temen por sus licencias urbanísticas si pasan a depender administrativamente del Concello de Vigo
14 dic 2018 . Actualizado a las 14:13 h.Una veintena de empresas se encuentran en tierra de nadie en el polígono de O Rebullón. Con los planos en la mano, forman parte del municipio de Vigo, porque así lo marcan las líneas aprobadas por el Instituto Geográfico Nacional. Pero administrativamente dependen del Concello de Mos porque es allí donde pagan sus impuestos y de quien reciben los servicios municipales.
La alcaldesa popular de Mos, Nidia Arévalo, se ha propuesto arreglar el entuerto y ha lanzado la propuesta al Ayuntamiento de Vigo para consolidar en la cartografía aquello que administrativamente es una realidad.
Pero el regidor socialista de Vigo, Abel Caballero, se niega a ceder un terreno que oficialmente está en su municipio y tilda de «medieval» la postura de la corporación de Mos de querer mover los mojones para incluir dentro de su territorio la zona que está en conflicto.
Los mosenses se amparan en la documentación histórica y aportan un informe pericial para demostrar que el área les corresponde desde 1891. Atribuyen a un «error histórico» la actual delimitación porque cuando se aprobó a mediados del siglo pasado desapareció un mojón que no se encontraba en línea con sus contiguos, sino que generaba una zona triangular que originalmente correspondia al término municipal de Mos.
Son más de 50.000 metros cuadrados que se encuentran en el limbo y donde se desarrolla una intensa actividad industrial. Las empresas allí radicadas pagan cada año el IBI al Concello de Mos. La mayor parte de ellas quieren seguir formando parte de este ayuntamiento y no desean un cambio administrativo porque temen que podría tener en el futuro unas nefastas consecuencias para sus actividades productivas.
«Nos dejarían con el culo al aire», expresa Águeda González, gerente de Torneal, una de las empresas que se encuentran en la zona caliente.
Recurso
Ella ha sido junto con otros empresarios la responsable de la presentación del recurso que ha desempolvado esta vieja polémica. Asegura que el suelo sobre el que se asienta su empresa de mecanizados pasaría de ser industrial a rústico. «Si nos mandan para Vigo, la licencia no me va a valer para nada. Si quiero vender la nave a otra persona, no le van a dar licencia. Tampoco podría ampliar mi negocio porque no me lo autorizarían. Es una faena», asegura. Reconoce que se encuentran fuera de juego. «En estos momentos esto ni es Vigo ni es Mos. Si tuviéramos que llamar a la policía, no sabríamos a quién dirigirnos. Por eso hemos pedido al Ayuntamiento de Mos que luche por nosotros», afirma.
Moncho Rodríguez, responsable de una empresa de matricería, afirma que la administración mosense siempre fue mucho más permisiva a la hora de autorizar la construcción de naves industriales. «Ya el difunto de Leri trataba de ver las lindes exactas. De aquella no tenía mucho interés porque no había empresas, pero ahora sí y tienen que cotizar, de ahí la disputa», asegura. «A la gente le interesaba que esto perteneciera a Mos porque era más permisible para hacer naves. A la hora de construir se hacía de aquella manera», afirma. Este empresario reconoce que, pese a pagar sus impuestos en Mos, también hace uso de los servicios municipales de Vigo. Cerca de sus instalaciones se encuentran contenedores de basura del Concello de Vigo, donde deposita los residuos que no requieren un tratamiento especial. El Concello de Mos dispone de otra isleta de contenedores en la otra punta, que asegura que no se vacían con la frecuencia necesaria.
El Ayuntamiento de Vigo presentará un recurso ante el Instituto Geográfico Nacional porque, más allá del interés de los empresarios asentados en el lugar, no está dispuesto a renunciar a un territorio.