Los primeros que tienen que dar ejemplo

Monica Torres
mónica torres TUI / LA VOZ

MOS

Cedidos

Ping-pong, cocina, parchís... Alcaldes del área explican cómo pasaron el día confinados

20 mar 2020 . Actualizado a las 23:05 h.

Sobrellevar las ausencias siempre es más difícil en fechas señaladas como ayer. El primer festivo del estado de alarma fue también jornada de tregua para los alcaldes, obligados a dar ejemplo en esta crisis en la que la política ya pasó a un segundo lugar y se antepone más que nunca el bienestar de los ciudadanos. Fue una festividad agridulce para todos en las que algunos encontraron el momento para explicar cómo lidian con su confinamiento.

«O ano pasado eramos oito comendo nun restaurante. Este só tres e na casa, pero co mesmo optimismo», contó el regidor cangués, Xosé Manuel Pazos. Además de su onomástica, festejaba su aniversario con una curiosa anécdota ya que no es solo uno de los muchos que recibió el mismo nombre que su padre, sino que los dos nacieron un 19 de marzo. «Teño moitas cousas que facer na casa. Pola mañá toca contribuír nas labores domésticas e despois ler un pouco, que estou co Último barco, de Roberto Villar. Xa de tarde, comezar a planificar as Festas do Cristo».

La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callis, publicó un vídeo en honor a su padre, con el que además comparte pasión por el fútbol. «Súmome ao reto dos dez toques e nomino a catro futbolistas e persoas excepcionais coas que compartín moitos bos momentos con este deporte no Tomiño Femenino!», transmitió mientras consiguió dar diez toques con un rollo de papel higiénico.

Juan González, regidor de Nigrán, convirtió la mesa de estudio de su hijo en una de ping-pong que ocupa todo el pasillo para practicar una afición que han desarrollado desde el confinamiento. «Tocoume ir ó Concello, fun a un enterro e a tarde adicareina a revisar papeis pero, entretanto, sacamos tempo para xogar no pasillo porque temos finca, así que non queda outra», explicó Juan González.

Jornada de juegos compartidos en familia también para la regidora de Mos, que pudo disfrutar de un parchís y una oca con su hija, que también cumplió con sus deberes escolares. «É o primero día en 44 anos no que non podo estar co meu pai e no que a familia non pode estar toda xunta», señaló insistiendo en la necesidad de cumplir con la norma de quedarse en casa. «Quero transmitir ánimo, cariño e tranquilidade. Son días moi difíciles pero van pasar e xa teremos tempo de abrazar ós nosos pais e de reunir á familia enteira», indicó agradeciendo la labor del personal sanitario y de emergencias.

Tanto el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, como la regidora de Oia, Cristina Correa, se pusieron el delantal. «Fago unha das cousas que máis me gusta que é cociñar, coa familia. É un momento complicado para todos, quero dar moitos ánimos e recoñecer a todos os profesionais que tamén hoxe, sendo festivo, están a traballar para procurar que todos levemos a situación o mellor posible», señaló el primero destacando su «orgullo por como os tudenses estamos afrontando a situación con responsabilidade». Correa, que tampoco pudo darle personalmente un beso a su padre, bromeó con una hermana «que non sabe cociñar» y, con humor, le retransmitió su elaboración de unos huevos rellenos fritos cuya receta se copiará con certeza en muchos más hogares.

El alcalde de A Guarda lanzó un reto a través de La Voz. «Para que, aínda que as rúas estean baleiras, sintamos que estamos vivos, convido a todo guardés, estea onde estea, a mandarnos un vídeo de como está para colgalo na nosa web e facer unha cadea», sugirió Antonio Lomba, nominando ya a Elena Baz y a Carla Vizoso para seguir el reto.