El metro de Madrid llega a O Porriño

Eduardo Rolland
Eduardo Rolland VIGO / LA VOZ

O PORRIÑO

Cedida

Madrid reconstruirá el histórico templete de la Red de San Luis con un proyecto ya licitado por 276.000 euros, mientras la obra original de Palacios continua en Galicia

28 dic 2018 . Actualizado a las 12:25 h.

Es sabido que el metro de Madrid tiene parada en un parque de O Porriño. Allí se erige desde 1970 el templete de la Red de San Luis que daba acceso a la estación de la Gran Vía madrileña. Retirado cuando se modernizó aquella línea, terminó en la villa natal de su autor, el arquitecto Antonio Palacios. Pero, casi medio siglo más tarde, la capital de España va a recuperar esta obra, aunque será en forma de réplica. Hace ya varios años que comenzaron los trabajos en la Gran Vía para reformar su vestíbulo y unirlo con la red de Cercanías de Sol. Este año han aparecido restos de la antigua estación, que están bajo protección cultural, lo que ha retrasado las obras.

Pero la réplica del templete de Palacios ya está en construcción, licitada por 276.000 euros. Bajo sus sillares de piedra, habrá un ascensor que, a diferencia del original, con capacidad para 9 pasajeros, podrá transportar a 16 personas. Y también cambiará el precio: ahora será gratis y en 1919 costaba cinco céntimos, que permitían ahorrarse un buen número de peldaños de la escalera de caracol que llevaba a las vías. El templete de la Gran Vía fue encargado a Palacios cuando era ya una celebridad en Madrid, tras triunfar con su Palacio de las Comunicaciones, en la glorieta de Cibeles. Se pretendía ornar la primera línea de metro de la capital, la Norte-Sur, que partía de Cuatro Caminos para discurrir luego bajo las calles de Santa Engracia, Luchana, Fuencarral y Montera, hasta la Puerta del Sol.

En Gran Vía, en la pequeña plaza que forma la Red de San Luis, el metro circulaba a gran profundidad, por lo que hubo que instalar un ascensor. Y, en superficie, Antonio Palacios Ramilo diseñó este elegante templete, que estaba cubierto por una marquesina de hierro y cristal. El acceso consistía en un pozo vertical con una escalera de caracol que rodeaba al ascensor. Durante medio siglo, el templete estuvo en su sitio, pero fue desmantelado en 1970 cuando se inauguraron los pasos subterráneos de la nueva línea 5. Y la Compañía del Metropolitano de Madrid decidió cederlo al ayuntamiento de O Porriño, gracias a la insistencia del entonces alcalde, Gonzalo Ordóñez Pérez, que consiguió que un empresario local financiase el transporte de las piedras hasta las orillas del río Louro.

Más calma que bullicio

El templete fue instalado en el Parque Infantil de Domingo Bueno y allí continúa, no sabemos si echando de menos el bullicio de la Gran Vía madrileña. Sin embargo, en los últimos años la Comunidad de Madrid ha pedido en varias ocasiones el retorno de la obra, algo a lo que el Concello do Porriño siempre se ha negado. Las gestiones más intensas se registraron en los años noventa, coincidiendo con las obras de saneamiento de la Gran Vía, pero resultaron infructuosas. Finalmente, Madrid contará con su réplica en piedra, no sabemos si en cantería de O Porriño. Estaba previsto que el nuevo templete se inaugurase en 2019, coincidiendo con el centenario del metro madrileño.

Sin embargo, ahora todo está en el aire por los retrasos en las obras de la estación por los hallazgos históricos, que incluyen una cabeza de león en piedra encontrada hace un par de semanas. Así que el próximo año estamos de aniversario. O Porriño podrá también celebrar el centenario del metro de Madrid, sin salir de casa. Porque tiene una pieza emblemática de aquella obra. Solo queda comprobar si es cierta la leyenda de que, si te quedas dormido en la línea 1, podrías aparecer en Porriño. Como ventaja, en ese caso, siempre te puedes ir a tomar algo tan madrileño y tan porriñés como es una buena tapa de callos.