
Carmen A Zoca es ahora «A muller bivalvo», una heroína y mariscadora de 96 años de edad y doce metros de altura
18 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Soutomaior ya tiene su superabuela. Es el último trabajo de la serie «Fenómenas do rural» de Joseba Muruzábal, más conocido como Yoseba MP, el artista que transforma fachadas en lienzos sobre los que proyecta su particular homenaje a las heroínas del rural. Su obra, que tiene una superficie de más de 100 metros cuadrados, preside la medianera de un bloque de viviendas de la entrada de Arcade, desde Pontevedra, y representa a Carmen, A Zoca, que es A muller bivalvo.
La protagonista de 96 años, elegida por aclamación vecinal a propuesta de la cofradía, aún no ha podido ver la obra en directo por un problema de salud, pero el resultado ha conquistado a todos los residentes. Desde hace dos días las imágenes de A muller bivalvo de Soutomaior viajan por las redes sociales a toda velocidad entre elogios.
«En la serie ya está el universo construido. Yo siempre estoy pensando en posibles poderes pero, primero conozco a la protagonista y después construyo la narrativa», explica el artista. Para este trabajo se centró en sus experiencias vitales, tanto «recogiendo almeja desde los once años acompañando a su madre y sin saber nadar» como ahora que «sigue dándoles de comer a las gallinas», indica Yoseba MP en su trabajo. En su composición no falta el mandil, que es el supertraje que visten todas sus heroínas gallegas. A muller bivalbo, con su cesto de almejas en la cabeza, descansa sus pies sobre una concha de vieira que, como fondo, tiene la vista de la ría con el puente de Rande.