Caballero sobre Cebreiros, presidente de los empresarios: «Es cómplice del PP, que no quiere el AVE Vigo-Madrid por Cerdedo»

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Cedida

El alcalde, molesto por una runión sobre el tren a la que no ha sido conovcado el Ministerio de Transportes

23 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, enfatizó ayer que la principal prioridad en materia de infraestructuras para la ciudad es el tren directo de alta velocidad Vigo-Madrid por la variante de Cerdedo. El regidor criticó al PP, al que acusa no apoyar esta conexión ferroriaria esencial. «A esta gran prioridad se opone la Xunta de Galicia con Rueda al frente, se opone el señor Feijóo, que siempre se opuso, y nos dejaron sin AVE Aznar y Rajoy. Es momento de clarificar posturas», aseguró.

Pero Caballero fue un paso más allá y metió en el mismo cajón al presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Pontevedra (CEP), Jorge Cebreiros. El alcalde insta al representante de la patronal a pronunciarse claramente sobre su apoyo al tren de alta velocidad directo a Madrid por Cerdedo: «Es necesario que la Confederación de Empresarios de la provincia de Pontevedra y su presidente, el señor Cebreiro, le digan claramente a esta ciudad si apoyan o no el tren de alta velocidad directo a Madrid por Cerdedo». «Vemos un silencio, una ambigüedad cómplice de la Confederación Provincial de Empresarios y del señor Cebreiro con el Partido Popular de Vigo y de Galicia, que no quieren que se haga», señaló.

También subrayó la urgencia de que la CEP se pronuncie sobre la prolongación de la A52 Vigo-Porriño en túnel, afirmando que es una necesidad clara para la ciudad y que su construcción sería financiada en su totalidad por el Gobierno de España. Caballero ha cargado reiteradamente contra el PP, que exige la liberación del peaje de la AP-9 como alternativa, por oponorse al trazado.

Caballero está molesto con la organización empresarial porque ha conovcado reuniones sin la presencia del Ministerio de Transportes y limitando la intervención del propio alcalde de Vigo a siete minutos.