Tecnología de Vigo para salvar vidas desde los helicópteros que fabrica Airbus

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

El equipo de Centum muestra el sistema Lifeseeker durante la última edición de Mindtech.
El equipo de Centum muestra el sistema Lifeseeker durante la última edición de Mindtech. Oscar Vázquez

Centum firma con el consorcio europeo un acuerdo para instalar el sistema de búsqueda de desaparecidos Lifeseeker

13 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Del corazón de Vigo al cielo europeo. Centum da un salto que no necesita alas: su revolucionario sistema Lifeseeker despega junto a Airbus Helicopters para salvar vidas desde las alturas. Gracias a un acuerdo estratégico, la tecnológica gallega podrá instalarse directamente, siempre que el cliente lo desee, en los helicópteros de Airbus. Lifeseeker, que convierte los teléfonos móviles en auténticas balizas de emergencia y puede localizar a personas desaparecidas incluso en zonas sin cobertura, guiando a los equipos de rescate directamente hacia ellas, multiplicará así su alcance.

Javier Chamorro, presidente ejecutivo de Centum, explica que el acuerdo recién rubricado con Airbus está encaminado a facilitar «el acceso de los usuarios finales a una tecnología crítica para servicios de búsqueda y salvamento» y asegura que permitirá mejorar «los tiempos de respuesta y el éxito de las misiones».

La ambiciosa alianza que ha alcanzado Centum para instalar su tecnología gallega a bordo de los helicópteros resulta razonable atendiendo a los principales clientes de la gigante Airbus. Se trata de operadores de servicios emergencia, cuerpos de rescate, fuerzas de seguridad o equipos médicos, terrenos donde la empresa de Vigo ya ha comprobado la eficacia de su sistema, con éxito.

CENTUM

El hecho de que se ofrezca Lifeseeker como una solución para integrar durante el proceso de fabricación «asegura la compatibilidad con la aviónica (electrónica de aviación) del helicóptero y simplifica el proceso de certificación», destaca la firma contratada.

Gracias a este acuerdo estratégico, Centum dará a conocer su desarrollo en un escaparate internacional, como es la cartera de clientes de la división de helicópteros de Airbus, cuya sede central se sitúa en Marignane (Francia). El año pasado, la compañía asumió 450 pedidos de 182 clientes de más de cuarenta geografías. La policía y la armada alemana, la guardia costera de Japón, el Ministerio de Defensa de Rumanía, la fuerza aérea de Brunei y el Ministerio de Defensa irlandés han insuflado de carga de trabajo a esta compañía europea que también asume encargos para reconocidas aerolíneas de los Estados Unidos o empresas de emergencias sanitarias de todo el planeta a través de Health Care.

No es la primera vez que la empresa que emergió en el Citexvi (Cidade Tecnolóxica de Vigo) recibe el respaldo de Airbus. El consorcio europeo ya contrató el sistema Lifeseeker para integrarlo en los aviones C295 de vigilancia marítima adquiridos por el Ministerio de Defensa de España.

Los nuevos aviones del Ejército del Aire español están diseñados para operaciones marítimas y terrestres, como el contrabando, la inmigración ilegal y el narcotráfico, además de misiones nacionales e internacionales de búsqueda y rescate.

Nacimiento

Tras varios años de esfuerzo desarrollando esta tecnología que convierte a los teléfonos móviles en balizas de emergencia, Centum despuntó entre los equipos de rescate de Suiza en el 2016. La intención inicial, según explicaron en varias ocasiones desde la empresa, era extender el uso de este sistema en regiones montañosas, pero finalmente se multiplicaron sus usos y las geografías interesadas, que ya son más de una veintena. La empresa atraviesa un momento de alta actividad y recientemente logró un acuerdo con la Nasa para distribuir su tecnología Cellair en un programa que quiere avanzar en el conocimiento de la Luna.

Un sistema que triunfa en un concurso de innovación en Las Vegas

Centum ha brillado con luz propia en Las Vegas. Lifeseeker, la solución para dar con desaparecidos en lugares remotos del planeta, ha resultado la propuesta ganadora en el concurso Innovation Spotlight, que representa innovaciones tanto de hardware como de software en sectores como la seguridad pública, la topografía, la distribución y la seguridad. Se alzó como la tecnología más impactante entre 23 soluciones de vanguardia en el sector de los drones, como celebra la empresa. Además de su eficacia en misiones de emergencia, en el certamen de Las Vegas se puso en valor «su rendimiento en tamaño, peso y potencia». Consideran que con sus dimensiones es una carga útil provechosa para drones.