
A veces se siente como el domador de un circo entre tanta «fiera», dice el presentador que se toma una bebida energética antes de entrar en plató. Un plató en el que no hay amistades, «solo cortesía». La batalla está servida el sábado noche.
07 mar 2015 . Actualizado a las 05:05 h.Cena ligero antes de entrar en plató, pero una vez se apagan las luces se desquita junto al equipo. «Nos comemos todo lo que han dejado los invitados, y repartimos tres cuartos de la botella de vino entre 20». No hay duda de que se lo merecen después de cinco horas luchando con los tertulianos.
?El hombre con más paciencia de España...
?Un poquito sí que tengo. Ni siquiera yo sospechaba que pudiera ser tan paciente. Hay que cultivarlo, los protagonistas son ellos, mi papel tiene que ser secundario, pastorear lo mejor que se pueda y poco más.
?¿Qué haces para no perder la paciencia?
?Al final es un programa de televisión, y si pierdo yo los papeles esto se va directamente a pique. El único que no se puede enfadar soy yo, eso es lo único que tenemos claro. Y luego hay que contemporizar, al final se trata de hablar de política, pero no podemos perder de vista que es un sábado a la noche y tiene que ser animado y dinámico, a veces es verdad que es demasiado animado...
?¿Te sientes como el domador en un circo?
?Pues cualquier día pierdo un brazo de un zarpazo, es posible que sea una buena comparación, pero yo también les entiendo un poco, el calor del debate, tal y cómo está el país, el enfado, la corrupción, los recortes. En fin, con lo que está ocurriendo los ánimos se caldean..
?Tendrían que poner una valla en el medio...
?El papel de valla lo tengo que hacer yo.
?¿Hay buen rollo cuando os vais a publicidad?
?Buen rollo no, hay cortesía. No creo que Eduardo Inda y Tania Sánchez se vayan a tomar algo después del programa.
?¿Con qué colaborador tienes más desencuentros?
?No hay uno que haga menos caso, depende mucho del tema, cuando tratas un tema que tiene que ver con el partido de ese colaborador o con su medio de comunicación es cuando el colaborador se puede poner más animado.
?Te acusan de cierto trato de favor a Pablo Iglesias...
?No creo que sea cierto. Se nos acusa mucho de que les hemos dado gasolina, y yo creo que si Podemos o Ciudadanos son partidos que crecen no son porque vengan más o menos a La Sexta Noche, porque no tenemos la capacidad de dirigir el voto de 1.250.000 personas, que es lo que sacó en las europeas. Tiene más que ver con las formas actuales de los gobernantes o con la corrupción. Mi relación con Pablo Iglesias se ciñe al plató, y no tengo ninguna intención de tener amigos políticos. Es más, me atrevo a decir que si ha habido entrevistas con tensión han sido las de Pablo Iglesias.
?¿Cuándo son tus fines de semana?
?Voy al revés del mundo. Para mí empieza el domingo y termina el martes. Procuro aprovechar siempre que puedo los viernes con mesura, tampoco me puedo desviar mucho del recto camino.
?Tienes un carácter envidiable, pareces tranquilo, conciliador... el yerno perfecto.
?No sé si el yerno perfecto, pero si tengo un carácter tranquilo, conciliador tampoco me lo han llamado mucho, pero también tengo muy claro que mi labor aquí es mantener la calma y el orden.
?Si tuvieras que elegir a uno para que te defendiera a quién elegirías..
?Depende del tema, son más viscerales en función de lo que hablen.
?¿Qué está pasando para que el plan del sábado por la noche sea debatir de política?
?Yo creo que tiene mucho que ver con la situación generalizada de corrupción que ha habido en este país, con los recortes, con que falta mucho dinero, y el dinero que falta se ha gastado en corruptela en los años del ladrillazo, y con un enfado que al final ha llevado a lo que podría ser el fin del bipartidismo, y que han aparecido partidos políticos que están disputándose un trozo del Parlamento. Lo hace posible pues todo esto, presidentes que no hablan si no es a través de un plasma, consejeros que hacían gastos con tarjetas black que vuelven a estar colocados en empresas públicas, al final todo esto ha hecho crecer a partidos de la nada hasta disputarse el bipartidismo en las próximas elecciones.
?Tienes una especie de caramelito en la mano, ahora hasta el PP quiere ir a sentarse y contesta...
?Sí, el Partido Popular ha estado nueve meses sin venir a nuestro programa, yo creo que ya recapacitó, se ha dado cuenta de la importancia de un programa que al final ven entre 2 y 3 millones de personas, y que su presencia en el plató es importante porque intentamos tener una amplia representación de los partidos políticos que han ido apareciendo en las últimas encuestas y donde se discuten cosas que le interesan a todo el mundo. Nosotros no tenemos otra intención que darle mimbre a la gente para que se haga su propio cesto. Tratar de contarles qué pasa y por qué.
?Quizá el éxito de «La Sexta Noche» ha hecho que otras cadenas se lanzaran también a la actualidad política esa misma noche creando un cierto duelo informativo. ¿Estáis pendientes de lo que emite la competencia?
?No, y además, nuestra competencia natural es Cuatro. No estamos pendientes ni de los temas ni de las noticias que puedan tener. Nosotros llevamos dos años y pico, vamos a lo nuestro, nos dedicamos exclusivamente a hacer política y economía, ellos tienen un programa más amplio con otro tipo de contenidos.