Lucía la Dentista, odontopediatra: «El cloro de la piscina puede manchar el esmalte dental»

YES

Lucía Baquero. en redes «Lucía la Dentista».
Lucía Baquero. en redes «Lucía la Dentista».

Antes de las vacaciones, tu boca debe pasar la «PAU». «En verano hay más riesgo de caries», avisa esta dentista y ortodoncista experta en cuidar la sonrisa de los peques y en divulgar su conocimiento en redes

10 jun 2025 . Actualizado a las 18:01 h.

Cuando acaba el curso, conviene archivar apuntes y guardar libros, pero hay que pasar otro examen... el de la prevención de las lesiones bucodentales que, si se tratan a inicio del curso siguiente, solo pueden empeorar. Preguntamos a la odontopediatra que más cuida en consulta y en redes «la sonrisa de tu peque» algunas de las dudas que llevamos entre los dientes.

1 ¿Cómo afecta el verano al cuidado de la boca?

En verano estamos más tiempo fuera de casa, hay más azúcares y helados, y esto va dejando huella. Las rutinas se alteran, pero el cepillado no debería. En verano, hay mayor riesgo de caries.

2 ¿Hay que pasar examen dental antes de las vacaciones?

En verano nos damos cuenta de que hay sensibilidad ante granizados o bebidas con hielo, que pueden causar molestias y dolor, por tener una alteración en el esmalte o riesgo incipiente de caries. Por ello es mejor revisar la boca antes de las vacaciones.

3¿A qué peligros curiosos se expone la dentadura en el verano?

Una de las cosas curiosas de la temporada es que el cloro de las piscinas puede manchar el esmalte de los dientes. No es algo común, pero sí he visto casos en niños, porque en verano están mucho tiempo en la piscina. Luego se revierte, en consulta lo limpiamos, pero son lesiones producidas por la exposición prolongada al cloro.

4 ¿Métodos preventivos?

Igual que llevas la crema de sol, lleva el kit dental, con cepillo, pasta e hilo. Hidratarse bien y no olvidar un protector labial con factor solar.

5 ¿Cuándo toca la primera visita al dentista?

En el primer año de vida del niño o cuando aparece el primer diente; lo que ocurra antes. Eso lo recomiendan muchas sociedades científicas y muchas familias no lo saben. Es clave para prevenir. Y yo diría incluso que hay que ir antes del nacimiento. El embarazo es un momento clave para la salud oral de la madre (por los cambios hormonales). En ese momento podemos anticipar temas importantes, relacionados con la lactancia, el chupete o la alimentación complementaria. La caries es la enfermedad dental más frecuente en la infancia, hay que prevenir.

6 ¿Podemos saltarnos el cepillado del mediodía?

En niños al menos deben ser dos veces, mañana y noche (la de la noche es la más importante), con pasta fluorada de entre 1.000 y 1.500 ppm. Deben cepillarse supervisados por un adulto hasta los 8 años. El cepillado debe durar lo que dura una canción.

7 ¿Hábito dental fundamental?

Cambiar el cepillo cada tres meses, antes si has pasado un proceso gripal. No hay que echar mucha pasta ni usar un cepillo de cerdas duras.

8 ¿Qué debe incluir una alimentación saludable en niños, que cuide sus dientes?

Alimentos duros y fibrosos que favorezcan la masticación. Se genera saliva que limpia y eso estimula el desarrollo de músculos y huesos maxilofaciales.

9 ¿Cómo sabemos si un niño necesita ortodoncia?

La edad ideal para tratar las maloclusiones dentales varía en función del tipo y la gravedad. Lo más eficaz muchas veces es empezar desde inicios tempranos. La edad de la primera visita recomendada al ortodoncista son los 6 años. Hay casos que se pueden corregir antes de los 6 sin aparatos, o tratar una succión de dedo o chupete prolongado.

10 ¿Qué amenazas trae el verano para los dientes de los niños?

El riesgo de caries y otras infecciones es mayor, especialmente en niños. El problema no son solo los azúcares sino la cantidad de veces que los toman al día. El esmalte está expuesto a continuos picos de acidez. Y, como en verano los niños están más en movimiento, vemos un montón de traumatismos. Lo importante es actuar a tiempo, el pronóstico de ese diente va a depender de la rapidez. Si un niño pierde un trozo de diente por un caída, hay que intentar encontrar ese trozo y traerlo al dentista cuanto antes.

11 ¿Qué hacemos si se les cae un diente entero?

Si es de leche no debes intentar reimplantarlo, pero si es un diente definitivo, hay que intentar encontrar ese diente, cogerlo por la corona (nunca por la raíz), lavarlo con suero o agua (sin frotar ni utilizar nunca jabón) y, si el padre o la madre se ve capaz, intentar reimplantarlo. Si no se ve capaz, lo suyo es llevar el diente en leche o suero o incluso en la boca del niño corriendo al dentista. Si un diente permanente se reimplanta antes de 30 minutos, el pronóstico mejora muchísimo.