Las mejores playas para hacer surf en Galicia

Candela Montero Río
Candela Montero Río REDACCIÓN / LA VOZ

YES

Surf en Doniños.
Surf en Doniños. ANGEL MANSO

Sea cual sea el nivel y la estación del año, la costa gallega está repleta de rincones para los que viven en busca la mejor ola

25 jul 2025 . Actualizado a las 12:40 h.

Los 1.500 kilómetros de costa gallega ofrecen infinidad de posibilidades para los amantes del surf. Desde los más experimentados, que se zambullen incluso en invierno, hasta los que empiezan a familiarizarse con la disciplina, hay opciones para todos. Así que coge la tabla y... ¡al agua!

Esmelle

FERROL

Surf en la playa de Esmelle.
Surf en la playa de Esmelle. ÁNGEL MANSO

Es una de las perlas de la comarca de Ferrolterra, más desconocida pero llena de buenas olas. Y otra opción para los valientes que no temen al frío, ya que los meses de otoño e invierno son los mejores para lanzarse a sus aguas, tanto por las condiciones que ofrece como por el espacio, pues se trata de un arenal especialmente concurrido en verano. Cuenta con un cámping en las inmediaciones, por no mencionar que la playa en sí misma es pura belleza, con arena blanca y fina y sus dunas, que se conservan en perfecto estado.

Razo

CARBALLO

Surf en Razo.
Surf en Razo. BASILIO BELLO

Además de ser una joya geológica y una de las playas más largas de Galicia, este es otro de los iconos del surf. Con 5,5 kilómetros de longitud, cuenta también con varias escuelas, que ofrecen cursos para todas las edades y niveles. Este arenal es, además, cuna de una entidad muy particular: aquí nació el primer campamento de surf de Europa, en los años 90. Otros habituales de estas aguas son los delfines, que suelen ser los primeros en surfear sus olas. Solo verlos ya es, por sí solo, un espectáculo. 

Doniños

FERROL

Surf en Doniños.
Surf en Doniños. ANGEL MANSO

Esta playa semiurbana de casi dos kilómetros está considerada una de las mejores de Galicia para practicar este deporte, y no es para menos. Se encuentra en un entorno natural excepcional, rodeada de dunas y con su laguna, y las mejores épocas para disfrutarla son la primavera y el verano. Lo ideal es visitarla a última hora de la tarde, ya que es el momento en el que presenta mejores condiciones para surfear y está menos concurrida. La mejor zona para practicar este deporte es la de Outeiro, situada en el extremo norte de la playa. 

Bastiagueiro

OLEIROS

Playa de Bastiagueiro.
Playa de Bastiagueiro. Atr

Cuando termina el verano empieza el auge de esta playa. Es especialmente popular en invierno, para aquellos valientes que se meten al agua en los meses de frío y buscan refugiarse de los temporales. También es perfecta para aprender y es frecuentada por quienes son nuevos en el deporte.Tiene casi 600 metros de extensión y su entorno supone un atractivo añadido. Además de estar en medio de zonas verdes y contar con un paseo costero, aquí es posible surfear con espectaculares vistas a la ciudad de A Coruña.

Pantín

VALDOVIÑO

Conocida como «la fábrica de olas», es parada obligatoria y de sobra conocida para los surfistas. Pero no puede faltar en la lista. Famosa por el campeonato que acoge, se ha consolidado a lo largo de los años como un auténtico templo del surf. El Pantín Classic, que se celebra a finales de agosto, es la única prueba clasificatoria del circuito mundial de surf que se celebra en España y reúne a surfistas de todas partes en el kilómetro de longitud de esta playa. Además, suma más de media docena de entidades que organizan clases y campamentos, con oferta durante todo el año. 

A Lanzada

O GROVE

Martina Miser

No sorprende ver a surfistas prácticamente a diario en este arenal. Ofrece olas para todos los niveles, por lo que resulta atractivo tanto para quienes se están iniciando en la práctica como para los surfistas más experimentados, que se reparten a lo largo de sus dos kilómetros de extensión según su nivel. Así, los expertos suelen ubicarse en la zona central, mientras que aquellos que todavía quieren mejorar la técnica cuentan con varias escuelas de surf a pie de playa y suelen practicar en los extremos del arenal.