6 cascadas gallegas para desconectar en otoño

ANDRÉS QUINTIÁN / S.F.

YES

ADRIÁN GONZÁLEZ

Octubre es uno de los momentos perfectos para disfrutar de algunas de las mejores «fervenzas» repartidas por toda Galicia y de las impresionantes rutas de sus alrededores. En YES escogemos seis que son imperdibles

05 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Seimeira de Vilagocende

ALBERTO LÓPEZ

La Seimeira de Vilagocende, en A Fonsagrada, es una de las cascadas más altas de Galicia, con 54 metros de caída. Para llegar, debemos avanzar entre pasarelas de madera situadas a la vera del río Porteliña y así acceder a la base de la fervenza. Para los menos aventureros, existe un mirador arriba de la cascada que ofrece una vista distinta, pero igual de apabullante. 

Ribasieira

MARCOS CREO

Ubicada en Porto do Son, concretamente en la sierra de Barbanza, esta fervenza, además de ser la más alta del municipio, ofrece una postal de gran belleza para todo el que la visite. El camino de acceso se divide en dos: el de la izquierda lleva a la parte inferior, mientras que el de la derecha a la superior. Desde lo alto se puede contemplar la caída en todo su esplendor, mientras que abajo estás más cerca del entorno y del río Sieira. 

Ézaro

ANA GARCIA

Esta cascada, situada en Dumbría, es un fenómeno natural único en Europa. El río Xallas desemboca directamente al mar en una caída libre de 40 metros. Este rincón flanqueado por el monte Pindo atrae cada año a miles de visitantes que buscan su belleza y tranquilidad. Además, se ha convertido en un referente turístico de la Costa da Morte

Río Barbantiño

Santi M. Amil

Esta cascada en Maside (Ourense) es un salto de agua de unos 15 metros que forma una piscina natural rodeada de rocas y vegetación autóctona. La ruta de acceso comienza en A Forxa, donde también hay un yacimiento termal llamado O Bañiño. A partir de ahí comienza un recorrido de unos siete kilómetros de sendero hasta llegar al puente de San Fiz. Tras cruzarlo, entramos en una pequeña área recreativa en cuya parte superior podemos ver un conjunto de tres molinos concatenados llamado los Muíños das Penas. Una vez allí, solo tendrás que atravesar una pasarela metálica para acceder a la parte superior de la cascada y disfrutar de las espectaculares vistas. 

Casariños

XOAN CARLOS GIL

La Fervenza de Casariños se encuentra en la parroquia de A Laxe, en el concello de Fornelos de Montes, y es un espectáculo natural de doble caída formada por el agua del río Fonte Uceira en plena Serra do Suído, una formación montañosa que actúa como frontera natural entre las provincias de Ourense y Pontevedra. Está rodeada de un bosque autóctono y su acceso por la ruta dos Chozos de A Laxe permite descubrir antiguos refugios pastoriles a la vez que se disfruta del murmullo del agua y la belleza del paisaje, especialmente en esta época del año, cuando el caudal está al máximo. Un entorno perfecto para relajarse y conectar con la naturaleza. 

Sendero do Toxa

miguel souto

La Fervenza do Toxa, en Silleda (Pontevedra), es una de las más impresionantes de nuestra comunidad autónoma, con 30 metros de caída. Existen varios lugares para contemplarla, uno de ellos es el mirador superior de la Fervenza do Toxa, desde donde los visitantes pueden observarla para luego comenzar una ruta para verla más de cerca. En este camino, rodeado de un denso bosque de carballos y castaños, pasarás por lugares como el Ponte do Demo o el Monasterio de Carboeiro