Nuestros políticos llegan a TikTok y estos son los consejos de los expertos: «La visibilidad no siempre se gana por la calidad del mensaje»

C. MARTÍNEZ REDACCIÓN / LA VOZ

YES

TikTok

El presidente del Gobierno, el líder de la oposición, la ministra de Trabajo y muchos alcaldes de Galicia también tienen TikTok. Dos expertas en redes y comunicación política les dan consejos para que tengan éxito

27 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Tarde, pero lo han hecho. Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo desembarcaron hace unas semanas en TikTok, con pocos días de diferencia. Una red social clave no solo por el público al que se dirigen —los más jóvenes—, sino también por su formato: deben captar la atención a los pocos segundos, porque de lo contrario, scroll. Los riesgos, comunes a otras plataformas: desinformación y manipulación de los mensajes. Sin embargo, no son las primeras caras visibles de nuestra política que se suman al vídeo vertical. El éxito en la plataforma parece sencillo, pero tiene sus complicaciones.

«TikTok lleva años marcando tendencia y consolidándose como un espacio decisivo para influir en la opinión pública joven, han tardado en llegar», afirma Rocío Gutiérrez, directora académica del Máster en Comunicación y Márketing Político de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Una incorporación tardía que, según sus palabras, pone de manifiesto la prudencia de la política internacional a la hora de abordar nuevos formatos. «Sobre todo en partidos con una larga trayectoria y estructuras más rígidas», amplía. Sin embargo, esta demora no es necesariamente un problema, sino una oportunidad para quienes sepan adaptarse. Érika Jaráiz, profesora de Ciencia Política y Sociología y coordinadora del Máster en Tecnologías en Márketing y Comunicación Política de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), concuerda. «Llegar más tarde puede serles de utilidad porque les permite aprender de los errores de otros, observar las tendencias y los códigos».

Una estrategia política

Puede parecer sencillo, pero, al igual que otras plataformas, necesita una estrategia política. «TikTok no puede abordarse con improvisación. No se trata solo de estar presentes, sino de tener claro para qué y cómo hacerlo.Requiere adaptarse en lenguaje y dinámica», considera Gutiérrez. Si hablamos de rédito electoral, Jaráiz remarca que tiene la misma importancia que otras redes en la que ya llevan tiempo nuestros políticos: «En todas se da un reforzamiento de las posiciones del público afín, principalmente, actuando como cámaras de eco de posiciones preexistentes». Pero cuenta con particularidades que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar esa hoja de ruta a seguir en la plataforma. Respecto a otras redes sociales, tiene la particularidad de que el público que las utiliza es, sobre todo, joven. La franja de edad más amplia de TikTok en España es de 18 a 24 años, que representa cerca del 38 % de los usuarios, si bien no puede decirse que sea exclusiva de las nuevas generaciones, ya que más de la mitad de los perfiles superan los 25 años.

Otra particularidad es su formato. «La atención es fugaz, los primeros dos o tres segundos deciden si el vídeo se ve o se pasa, la conversación política es muy rápida y está llena de recursos: memes, sátiras y fragmentos de debates convenientemente seleccionados. El algoritmo premia la autenticidad y la constancia, no la autoridad ni la credibilidad institucional», explica Jaráiz, que recalca la importancia de mostrar el lado más humano y cercano de ese líder. «Al igual que subtitular siempre, cuidar el ritmo, los planos y los gestos, ya que la atención visual es clave». En el momento en el que se escriben estas líneas, el vídeo más visto, comentado y compartido del perfil de TikTok de Feijoo cumple la mayoría de esas características. Habla sobre la inmigración: «He visto comentarios vuestros diciendo que el “sanchismo” está intentando dar la vuelta a todo lo que está diciendo el Partido Popular sobre inmigración», dice, procediendo a explicar, en menos de un minuto, puntos clave de su política migratoria.

@nunezfeijoo

Inmigración legal, controlada, próxima y dispuesta a integrarse: SÃ, BIENVENIDA. #orden #pp

♬ sonido original - Alberto Núñez Feijóo

Con todo, es Sánchez el que llega en varios vídeos que ha subido a más de un millón de visualizaciones. El último, que sigue creciendo cuando se escriben estas líneas, tiene como protagonista el cambio de hora. El presidente se posiciona a favor de no volver a hacerlo y el debate en los comentarios está servido.

@sanchezcastejon

Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido.  #Energía #Salud #Ciencia

♬ sonido original - Pedro Sánchez

Hacer política en TikTok también conlleva riesgos. La polarización y la desinformación están presentes. Los mensajes tienden a simplificarse, facilitando la descontextualización o incluso la manipulación de declaraciones. «Otro peligro es la banalización. Si el entretenimiento pesa más que el contenido político, la credibilidad se resiente. Además, depender del algoritmo implica que la visibilidad no siempre se gana por la calidad del mensaje, sino por la capacidad de generar interacción», subraya Gutiérrez.

No son las primeras caras políticas que se ven en TikTok. Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, lleva unos cuantos meses en la red social. Pero experiencia no siempre es sinónimo de trabajo bien hecho. Díaz interactúa a veces con la audiencia y, en opinión de Jaráiz, «es una buena táctica», pero no lo hace «de la mejor forma», porque utiliza los mismos contenidos en varias redes sociales. «Debería adaptarse a utilizar vídeos más rápidos y con más atractivo para los jóvenes, ser más dinámica», comenta.

Mostrar cercanía y naturalidad es clave a la hora de conectar con el público. Abel Caballero, alcalde de Vigo y veterano en la plataforma, lo sabe y lo tiene presente en todos sus tiktoks. Mientras que su homóloga en Coruña, Inés Rey, ha llegado a confesar en uno de sus vídeos que es «boomer»: término que se utiliza entre los jóvenes para referirse a personas poco adaptadas a la tecnología. No es el único vocablo de la jerga juvenil al que recurre para anunciar un evento que, precisamente, se dirigía a ellos. «Adaptar el lenguaje en función del público es fundamental. Para conectar con los jóvenes hay que entender cómo piensan», describe Jaráiz. No obstante, Rey no se libra de un punto negativo: la falta de constancia. Lleva un mes sin subir contenido.

Más allá de nuestras fronteras, Gutiérrez aconseja a Sánchez y Feijoo echar un ojo a los vecinos. «Emmanuel Macron combina humor, actualidad y mensajes institucionales con un tono cercano y moderno; mientras que en Italia, la primera ministra Giorgia Meloni utiliza TikTok para proyectar autoridad sin renunciar a la naturalidad». El tiempo dirá si nuestros políticos aprueban o no en este nuevo desafío.