En directo: Sánchez, satisfecho con el debate tras la «montaña de mentiras» de Feijoo
ELECCIONES 23J
![Alberto Núñez Feijoo y Pedro Sánchez en los momentos previos al debate.](https://img.lavdg.com/sc/jxoPkPgOAS3orJGOYUc-u-3CzZo=/480x/2023/07/11/00121689029101574773341/Foto/eup_20230710_220943202.jpg)
El cara a cara entre el presidente del Gobierno y el líder del PP fue el menos visto de la historia con 5,9 millones de espectadores. En Galicia fue donde tuvo más seguimiento
12 jul 2023 . Actualizado a las 21:27 h.Ecos del único cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo en la campaña. El presidente del Gobierno, que se desplazó a la localidad lituana de Vilnius para una cumbre de la OTAN afirmó que el líder del PP trasladó en el debate una «montaña de mentiras» en temas como la reforma laboral o los derechos del colectivo LGTBI.
Visión antagónica en el PP. El portavoz de campaña de los populares considera que ayer se vio a «un presidente de salida y otro de llegada». La secretaria general del PP, por su parte, destacó «el temple y la moderación» de Feijoo y Aznar cree que el debate ha acelerado la idea de que será el nuevo presidente. El líder del PP reconoció que no esperaba que el cara a cara le saliese «tan bien». Esta tarde se dio un baño de masas en Cádiz, donde apeló a «un cambio completo en nuestro país».
El cara a cara entre los aspirantes del PP y PSOE fue el menos visto de la historia, con 5,9 millones de espectadores.
![El exvicepresidente del Gobierno y exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias.](https://img.lavdg.com/sc/Uqp-0xkPi5rPsFdVdP4ivSGHWuI=/480x/2023/05/14/00121684081622081837258/Foto/eup_20230514_114514955.jpg)
Pablo Iglesias recriminó que en la izquierda exista «ambigüedad» sobre el derecho a decidir en Cataluña, cuando es una «propuesta republicana» y que ahora se sitúa en una «esquina del tablero» de forma «asustadiza» frente a la ola reaccionaria en este asunto o sobre feminismo.
![El exvicepresidente del Gobierno y exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias.](https://img.lavdg.com/sc/xlr5jDBUDP8Qv786bUUVEitq1So=/x75/2023/05/14/00121684081622081837258/Foto/eup_20230514_114514955.jpg)
El PNV se ha pronunciado sobre lo que valdrá su voto el 24 de julio, una vez se hayan repartido las actas del Congreso de los Diputados. El presidente de la formación nacionalista vasca, Andoni Ortuzar, advirtió a quienes quieren los quieren «muditos y modositos» de que su voto «va a ser muy caro» cuando le empiecen «a cortejar» y, tras «fijar posiciones». Además, aclaró que con Vox no tienen «nada de que hablar» y «con quien se apoye en Vox, tampoco».
El portavox de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, negó este martes que el PP pueda «derogar el sanchismo», como reivindican los populares, argumentando que el gobierno de Mariano Rajoy (2011-2016) no deshizo las políticas del Ejecutivo de José Luís Rodríguez Zapatero.
Espinosa de los Monteros celebró un mitin en l'Hospitalet de Llobregat, donde asistieron unas 200 personas. «Hace años hablábamos de echar a Zapatero y votamos al PP asumiendo que quien venía detrás iba a reconstruir España y a derogar el zapaterismo. Pero los que tenéis un poco de memoria os acordaréis de la decepción que supuso votar a un partido que terminó promoviendo las mismas políticas que impulsó Zapatero», aseguró.
La número 1 del PSC al Congreso por Barcelona, Meritxell Batet, ha llamado a los socialistas a «arrasar» en Cataluña en las elecciones generales del 23J para que el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, siga al frente del Ejecutivo.
Así se ha expresado la presidenta del Congreso de los Diputados en un acto en Rubí (Cataluña) junto al líder del PSC, Salvador Illa; la alcaldesa de la ciudad, Ana María Martínez, y la número 15 por Barcelona, Alba Soldevilla.
Tras el debate, ha sostuvo que el líder popular, Alberto Núñez Feijoo, demostró que el PP «es incapaz de representar» a las mujeres por no comprometerse firmemente contra la violencia machista, en sus palabras, tras sus pactos con Vox. Y concluyó: «Lo que vimos en el debate fue lo peor del PP».
![](https://img.lavdg.com/sc/0WX4DoGqg6Y6yIRBb5VWpZIA4BM=/480x/2023/07/11/00121689101222151824604/Foto/efe_20230711_183820171.jpg)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, pidió el voto para su partido para lograr «el cambio» y evitar el «bloqueo» que pretende Pedro Sánchez en las generales del 23J. Lo hizo en un mitin en Cádiz, recuperando el «no es no» que utilizó con Mariano Rajoy en el 2016. Dicho esto, ha asegurado que quiere conformar un Ejecutivo en «solitario», «libre», «sólido» y «fuerte».
Parafraseando a Manuel Fraga, dijo: ««Solo el Partido Popular ofrece mayoría sin tutelas, como diría Fraga, sin tutelas ni tutías, ni chantajes ni bloqueos. Solo el Partido Popular es un partido libre para gobernar España libremente».
«He venido a pedir el voto para lograr por fin el cambio completo en nuestro país», dijo, para añadir que después de lograr cambios en municipios y autonomías ahora «toca cambiar España» y que el país tenga «un Gobierno reformista».
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, advirtió este martes de que «el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y, en general, todos los derechos que se han consolidado con la reforma que se ha ido aprobando en esta legislatura está absolutamente en riesgo» por las políticas que defienden el PP y Vox.
«Cuando uno ve el programa de Vox y lo complementa con la hoja en blanco del Partido Popular, se da cuenta hasta dónde podemos llegar en algunos temas», insistió, antes de señalar que «esta situación va a generar una gran movilización».
Un pacto de la derecha «pone en peligro muchas cosas, no solamente el sistema de pensiones, también categorías tan supuestamente asentadas de derechos de los españoles que ahora mismo pueden estar claramente en riesgo», explicó Escrivá.
Las Xuventudes del PSdeG presentaron esta mañana su campaña «Repetimos?», comparando el «paquete de medidas» del Gobierno de Pedro Sánchez frente a las propuestas de Feijoo. El acto contó con la presencia de Xurxo Doval, secretario xeral de los cachorros del PSOE, además de Alberto Ledo y de Iago Carril, el segundo suplente del candidato número 2 al Senado. El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, también compareció en la presentación acompañado del concejal de Cultura, Álvaro Carou, y de la concejala de Urbanismo, Paola María Mochales.
Durante el acto, lo más destacado fue el extravagante merchandising.
![](https://img.lavdg.com/sc/VBd_TA-5asB5r_4hEzZs5YfHh3Q=/x75/2023/07/11/00121689093542332670376/Foto/AL12C2F2_183748.jpg)
La secretaria xeral del Partido Popular de Galicia, Paula Prado, ha asegurado esta tarde en Ferrol que «las políticas de igualdad deben ser un punto de unión y no un campo de batalla». De hecho, puso de ejemplo de «consenso» Galicia, que desde el 2009 genera propuestas comunes que se incorporaron al Pacto de Estado del 2017 y varias leyes aprobadas por unanimidad.
En su intervención en un acto organizado por los populares, cargó contra el Gobierno en funciones por decisiones como la Ley del solo sí es sí, recordando las miles de reproducciones de penas y las más de cien excarcelaciones de delincuentes sexuales.
El ofrecimiento de un pacto de abstención, la iniciativa del candidato del PP o las menciones a Vox y Bildu. ¿Qué argumento fue el más importante del cara a cara entre Sánchez y Feijoo? ¿Cómo influirá en el voto indeciso? ¿Cambiará a partir de ahora la campaña?
Lo analizan en nuestro programa especial César Casal, subdirector de Información de La Voz y coordinador del equipo electoral; María del Carmen González, subdirectora de la web de La Voz y la periodista encargada de seguir a Núñez Feijoo durante la campaña; y Tomás G. Morán, director de Estrategia Digital de La Voz, que cubre la campaña de Pedro Sánchez. La mesa estuvo moderada por la periodista Gladys Vázquez.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha hecho un llamamiento para «reformar» el formato del debate cara a cara un día después del encuentro en el que participaron el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, asegurando que los moderadores deberían estar en la mesa y se deberían respetar los turnos de intervención de los candidatos, como ocurre en el Congreso y en el Senado.
El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts Carles Puigdemont entrará en campaña este domingo para apoyar a la candidata del partido al Congreso, Míriam Nogueras, en el mitin central que se celebrará en Amer (Girona), el pueblo donde nació el expresidente catalán.
Vox se ha querellado contra la representante electoral del partido en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Débora Rodríguez, por los delitos de administración desleal, contemplado en el artículo 252 del Código Penal; delito electoral, artículo 139.1 de la LOREG; y delito con ocasión de impedir el ejercicio de derecho cívicos reconocidos por la Constitución y las leyes del artículo 542 del Código Penal.
Más de un centenar de víctimas del terrorismo etarra, entre las que se cuentan Marimar Blanco ?hermana del concejal del PP asesinado por ETA Miguel Ángel Blanco? o Daniel Portero ?presidente de Dignidad y Justicia (DyJ)?, han emitido este martes un comunicado en el que respaldan que se use el lema «Que te vote Txapote» al considerar que forma parte de la libertad de expresión del «pueblo», así como que hay razones fundadas para usarlo contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
«El enunciado, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trató este lunes de echar en cara a Alberto Núñez Feijoo durante el debate televisado tiene todo el sentido del mundo en este momento», afirman.
El presidente de la Xunta de Galicia y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado sobre el cara a cara de ayer lunes entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo, que hay «un claro ganador», que es el expresidente de la Xunta y líder del PP frente a un Sánchez, «a la defensiva, nervioso» y «arrogante».
«Creo que es un sentimiento bastante general. Ayer, cualquiera que viese el debate con una mínima objetividad estaría de acuerdo en que vimos un presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, muy nervioso, que se mostró realmente como es, lo que demuestra que siempre está realizando ese ejercicio de contención para que no le salga esa soberbia que le sale cuando se ve apurado», ha proclamado Rueda.
A preguntas formuladas por los periodistas, el líder de los populares gallegos ha defendido el papel de Feijoo, que protagonizó un debate de «tranquilidad», poniendo de manifiesto «las contradicciones y nerviosismo de Sánchez», que estuvo «arrogante, soberbio, interrumpiendo». Para Rueda, hubo «un claro ganador», Feijoo, un candidato «tranquilo, sosegado» frente a un presidente « a la defensiva, nervioso» y que no hizo «ninguna propuesta».
El todavía presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, que «calló» en el cara a cara con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto a los acuerdos de gobierno con Vox como el que han cerrado los populares en la Comunitat Valenciana.
«Tiene vergüenza de aceptar un pacto de vergüenza (...) ¿Alguien piensa que un gobierno con Vox puede ser una solución de futuro para nuestros hijos?», ha aseverado en rueda de prensa en la sede del PSPV, tras un debate en el que cree que «Sánchez intentó proponer y el señor Feijoo intentó desviar la atención de las preguntas».
![El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián.](https://img.lavdg.com/sc/ipFUZCm6U29Qx922bz_FBBPxfqE=/480x/2022/12/12/00121670869263091726347/Foto/efe_20221124_110140558.jpg)
El cabeza de lista de ERC al Congreso para las elecciones del 23 de julio, Gabriel Rufián, ha valorado este martes el debate entre los candidatos del PSOE y PP, considerando que Alberto Núñez Feijoo «rompió la cintura absolutamente» a Pedro Sánchez cuando le dijo que le haría presidente si ganaba.
Rufián ha reclamado a los socialistas aclarar si se plantea dar la presidencia del Ejecutivo a Feijoo «como mal menor» para evitar un eventual pacto con Vox: «El PSOE debe dejar de jugar constantemente al mal menor, al final un mal menor continua siendo un mal»
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha destacado que es consciente desde hace tiempo que el candidato del PP, Alberto Núñez Feijoo, es un «gran adversario» al que hay que «tomarse en serio», aunque ha desgranado que en el cara a cara que mantuvo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, soltó una «cantidad de mentiras» a velocidad «sonrojante».
![La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en el acto de inicio de campaña.](https://img.lavdg.com/sc/D9by7wfYwGFbDWJ8ahj2yYrdij4=/480x/2023/07/07/00121688745602871170919/Foto/eup_20230706_230048991.jpg)
Por otro lado, ha afirmado que con el debate de ayer «no acaba nada» para el bloque progresista sino «al contrario», pues en su caso se va a volcar durante lo que resta de campaña en lanzar un mensaje de ánimo a la ciudadanía que, tras lo ocurrido ayer, puede estar «disgustada» porque la falta de propuestas para solucionar sus problemas.
De hecho, ha acusado al líder del PP de ser un «mal gobernante» que, con una deficiente gestión en Galicia, pero admitiendo que es capaz de ganar elecciones como ha demostrado en esta comunidad autónoma.
Activistas colocan en la Puerta de Alcalá una pancarta gigante con los bustos de Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijoo que ha sido criticada incluso por los propios socios de la oenegé.
![La lona de Greenpeace en la Puerta de Alcalá](https://img.lavdg.com/sc/MwT0ke945mpPpFX65I7K9X296Vc=/x75/2023/07/11/00121689075601827666257/Foto/eup_20230711_090305612.jpg)
El secretario xeral del Partido Socialista de Galicia, Valentín González Formoso, se ha referido al debate electoral celebrado el lunes para calificar al popular Alberto Núñez Feijoo de «amante de la mentira» y ha afeado que «se baje el barro para rascar unos votos más» utilizando la figura de Miguel Ángel Blanco.
El jefe de filas de los socialista gallegos se ha desplazado hasta Ourense para hacer un reparto y charlar con la ciudadanía en la Plaza de Abastos.
En su intervención, Formoso ha criticado que los datos empleados por Núñez Feijoo «son completamente mentira». En concreto, ha asegurado que a pesar de que dijo que se destruye el empleo en España con este Gobierno, «está cerca de alcanzar los 21 millones de ocupados» en la Seguridad Social.
En la misma línea, ha afirmado que está acreditado por los institutos oficiales que son más de 400.000 puestos de trabajo los creados desde la llegada al Gobierno del Partido Socialista a la Moncloa, y también ha dicho que mientras que Feijóo aludía a que había menos autónomos,los mismos institutos «acreditan que hay 77.413 más que cuando el Partido Popular se marchó del gobierno».
El candidato del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha vaticinado este martes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a «perder por mucho» tras el cara a cara entre ambos que, ha confesado, no esperaba que le saliese «tan bien», al tiempo que ha llamado a no confiarse: «para que siga Sánchez tenemos bastantes opciones».
Feijoo ha acudido este martes a Ciudad Real y desde que ha cogido el AVE en Atocha (Madrid) ha recibido elogios de desconocidos por su desempeño en el debate, que se han convertido en aplausos y euforia cuando ha llegado a los Jardines del Prado de la localidad manchega, donde le esperaban un millar de simpatizantes, según los cálculos del PP.
Satisfecho con el cara a cara, Feijoo es también optimista con la capacidad del debate para unir el voto en torno a las siglas del PP pues cree que el cara a cara hace que los votantes de Vox hayan cambiado ya en favor del PP, o lo estén pensando, según ha expresado en una conversación informal con periodistas.
Durante el mitin, Feijoo ha sostenido que a Sánchez no le ha valido de «nada» encerrarse en Moncloa ni tener 800 asesores y ha reprochado su falta de respuestas al emplazamiento de dejarle gobernar si gana y que el candidato del PSOE haga lo mismo en caso contrario. También ha censurado que no respondiese sobre Marruecos, Pegasus o los fijos discontinuos. «Se quedó mudo», ha gritado un asistente.
Feijóo ha advertido además de que la izquierda fía el resultado del 23J a que la gente no vaya a votar «suene la flauta» y pierdan «por menos», al miedo a Vox, o a una «carambola» que lleve a repetir elecciones. «Para que siga Sánchez tenemos bastantes opciones. Votar al partido sanchista, Sumar y a los dieciocho partidos que la componen, a ERC, a Sortu, Bildu y a los Puigdemont y también se puede votar a aquellos que dicen que quieren que gobierne el PP para después bloquear en una comunidad autónoma, a esos se puede votar para que no haya cambio» ha afirmado.
La medida se toma nueve meses después de que la anunciase la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y a doce días de que se celebren las elecciones generales.
![Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes](https://img.lavdg.com/sc/2JnJn2PocFMLp5V084fKeg_91CY=/x75/2023/07/11/00121689073681604552745/Foto/eup_20230711_110500797.jpg)
La líder del BNG, Ana Pontón, ha asegurado este martes que en el cara a cara de ayer entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo «no hubo ganador» ya que «perdieron los dos hombres que estaban en ese debate y sobre todo la ciudadanía».
En declaraciones a la prensa, Pontón ha considerado que el debate se resume en «barullo, barullo» porque «ninguna persona sacó nada en limpio de ese debate».
Además, la líder del Bloque ha echado en falta que Galicia tuviese presencia en el debate por lo que ha vuelto a pedir que en la Televisión de Galicia (TVG) se celebre un debate entre los principales dirigentes de las fuerzas con representación en el Parlamento gallego.
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, está convencido de que una de las consecuencias del debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo es «acelerar la idea» de que el PP ganará las elecciones y de que el expresidente de la Xunta llegará a la Moncloa, con más diferencia «de lo que algunos piensan».
![El expresidente del Gobierno, José María Aznar, en un mitin del PP en Murcia.](https://img.lavdg.com/sc/sUD6ggAYYJQYdCc5KIGx6TTmU_E=/480x/2023/05/21/00121684687142165699604/Foto/eup_20230521_141231353.jpg)
Aznar, que participa en el Fórum Europa. Tribuna Andalucía junto al vicesecretario de asuntos económicos del PP, Juan Bravo, ha dicho que el debate fue «un ejercicio de narcisismo inútil frente a la competencia útil», dos términos que está empleando en esta campaña para definir las políticas de Sánchez y Feijoo, respectivamente.
Ha opinado que hay «dos estilos políticos muy claros» que se pusieron encima de la mesa, el de Sánchez basado en la «arrogancia». En el lado opuesto, entiende que da «cierta tranquilidad» saber que hay una persona «con carácter de presidente, con empaque de presidente, con ideas de presidente, que va a ser presidente», en la figura de Alberto Núñez Feijoo.
El presidente en funciones del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha considerado que la Región de Murcia no es un «laboratorio» de cara a las elecciones generales, tal y como se ha dicho tras su intento fallido de investidura, pero sí que cree que «puede ser un espejo de lo que puede pasar en España».
A su juicio, quizá Vox «no puede ceder» en la Región de Murcia porque «puede ser un ejemplo de lo que pasa en España», tal y como ha hecho saber en declaraciones al programa Herrera en COPE.
«Si con una victoria tan clara y rotunda del PP en la Región, Vox ha sido capaz de bloquear junto a Podemos y PSOE un gobierno del Partido Popular, también puede hacerlo en España», tal y como ha advertido López Miras.
A este respecto, ha recordado que todavía hay dos meses de margen, hasta el 7 de septiembre, para poder llegar a un acuerdo y que haya una nueva sesión de investidura. «Pero ahora la pelota está en el tejado de Vox», según López Miras, que ha señalado que el PP «sigue con la mano tendida» a pesar de que la formación que dirige Santiago Abascal a nivel nacional «ha activado el botón de repetición electoral».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado «satisfecho» del debate cara a cara que mantuvo la noche del lunes con el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, de quien afirma que trasladó una «montaña de mentiras». Sánchez se ha referido al debate con Feijóo en declaraciones a los periodistas a su llegada a la cumbre de la OTAN que se celebra en Vilna.
![Pedro Sánchez, en Vilnius, en la reunión de la OTAN](https://img.lavdg.com/sc/eUJ7ckGxWTkyhl6un3r9SQgadrM=/480x/2023/07/11/00121689070382403805926/Foto/efe_20230711_094148985.jpg)
El candidato socialista ha subrayado que lo que merecen los ciudadanos es escuchar propuestas y el balance de estos cinco años de Gobierno y ha dicho que ese fue el planteamiento que llevó al cara a cara.
Así, ha recordado que se refirió a asuntos como la reforma laboral o los derechos de las mujeres o del colectivo LGTBI mientras que enfrente tuvo «a un señor Feijoo que ante la ausencia absoluta de proyecto político y de programa, lo que hizo fue plantear una montaña de mentiras».
«Hizo un uso descarnado como en los últimos años del terrorismo de ETA que afortunadamente desapareció hace once años y, por tanto, yo salgo satisfecho», ha añadido. A su juicio, en el debate «se han clarificado muchas cosas y ha quedado meridianamente claro que quien tiene un proyecto de país de presente y de futuro es el PSOE».
Al preguntarle si está satisfecho también con la estrategia y el tono que él usó en el debate, ha recalcado que él plantea propuestas pero también responde a las «falsedades» que afirma que vertió Feijoo, como decir que había apoyado la reforma de las pensiones.
«Tras esa montaña de mentiras no hay detrás nada; lo que hay es una ausencia de proyecto político», ha añadido, antes de calificar de «inquietante» la táctica de Feijoo con Vox y reiterar que el 23 de julio no se juega una mera alternancia, sino si España continúa avanzando o no. Ante ello, se ha mostrado confiado en que la sociedad española «va a seguir apostando por el avance y va a decir no al retroceso».
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado este martes que «los ganadores» del debate televisado de ayer entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo fueron EH Bildu y ERC, y ha destacado: «aunque no nos invitaron, estuvimos siempre presentes».
En declaraciones a los medios de comunicación tras presentar en el Forum Europa a la portavoz en el Congreso y cabeza de lista por Gipúzcoa, Mertxe Aizpurua, Otegi ha asegurado que «llamar debate» a lo que hicieron ayer Sánchez y Feijoo es «ser excesivamente generoso».
«Fue reflejo de la política del Estado español: Mucho ruido, mucha crispación, mucho insulto y pocas soluciones», ha dicho, y ha añadido que los vascos no se sienten representados «ni por uno ni por otro».
Casi 500 científicos españoles han instado hoy a los partidos que concurren a las elecciones generales a que hagan una apuesta firme por el desarrollo sostenible y competitivo de la ciencia, con más financiación y medidas para estimular la participación de las universidades.
En una carta abierta, los 492 científicos de la Fundación Gadea por la Ciencia, presidida por el codirector de los yacimientos de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, e integrada por algunos de los mejores científicos españoles como la química María Vallet Regí o el bioquímico Mariano Barbacid, lamentan la poca presencia de la ciencia en la agenda y los debates políticos, «como si estos temas no fuesen del interés ciudadano».
Por el contrario, los científicos de esta Fundación están «convencidos de que la ciencia es un servicio imprescindible en los planteamientos y esquemas de un estado moderno que debe ser favorecida por todos, en beneficio de todos».
La alusión a las elecciones generales en un cartel de las fiestas de un pueblo de Zamora en el que pone expresamente «¡Que te vote Txapote!», en referencia al terrorista etarra, ha motivado una denuncia del PSOE ante la junta electoral de zona y ha provocado que previamente a la resolución del órgano electoral se hayan comenzado ya a retirar los carteles.
La polémica ha surgido en Mózar de Valverde, una pequeña localidad de menos de un centenar de habitantes perteneciente al Ayuntamiento de Villanázar, gobernado por el PP, donde en el programa de las fiestas que se celebran el fin de semana de las elecciones se incluyó como una actividad más la «Fiesta de la Democracia (¡Que te vote Txapote!)».
Así aparece en los carteles colocados en distintos espacios públicos, en los que como un acto festivo más se incluye esa cita que, según el programa tiene lugar entre las 8 y las 20 horas del día 23 de julio, desde una hora antes del horario electoral real.
Correos ha asegurado que ya ha formalizado 19.400 contrataciones de refuerzo para las actividades relacionadas con el voto por correo para las elecciones generales que se celebrarán el 23 de julio.
En un comunicado, la compañía indica que prevé que la cifra de contrataciones pueda aumentar, para superar «ampliamente» las 12.000 contrataciones solicitadas por las organizaciones sindicales. La cifra de contrataciones de refuerzo alude al incremento en el número de solicitudes de voto por correo recibidas en Correos y a la coincidencia del período electoral con las vacaciones de verano.
![Documentos para el voto por correo](https://img.lavdg.com/sc/2uEcbDxYwGmoIJCM4p11C3xxzgA=/480x/2023/07/06/00121688656382316463792/Foto/V24O9519.jpg)
Sobre esta última cuestión, Correos asegura que ha cubierto al 100 % las vacaciones de la plantilla durante julio y apunta que más de un 30 % de los empleados que tenían previstas sus vacaciones en este mes han solicitado voluntariamente retrasarlas para estar disponibles durante la campaña.
El duelo televisivo entre Sánchez y Feijoo fue el menos seguido de la historia. Solo 5,9 millones de espectadores, frente a los 13 alcanzados en el 2008 entre Zapatero y Rajoy.
![Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo en el cara a cara de Atresmedia](https://img.lavdg.com/sc/uqnLNTOdxHl05yJNFu0XzJzhLrQ=/x75/2023/07/11/00121689063061456180985/Foto/eup_20230710_221505778.jpg)
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la vicepresidenta económica primera, Nadia Calviño, han coincidido en que el cara a cara entre Sánchez y Feijoo plasmó ayer una «cascada» de mentiras por parte del líder del PP que eludió «un debate honesto y limpio». «Feijoo desaprovechó la ocasión de explicar su programa electoral y no desveló ni una sola medida frente a las propuestas de Pedro Sánchez», ha dicho Calviño en una entrevista en Antena 3 en la que ha incidido en que el presidente del PP «aprovechó para generar bronca y sobre todo para mentir».
Un tono duro que también le ha recriminado el ministro de la Presidencia en otra entrevista en Telecinco, donde ha recalcado que «nos encontramos enfrente un sinfín de mentiras, una cascada interminable de bulos falsedades y trolas», y no solo en materia de datos económicos sino también en otros asuntos como frente al pacto contra la violencia de género que Vox no firmó.
El portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, ha destacado este martes que, más allá del contenido, el cara a cara entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno por el PSOE, Pedro Sánchez, y el PP, Alberto Núñez Feijoo, proyectó anoche la sensación de «un presidente de salida y otro de llegada»
Sémper ha destacado en la Ser que, a diferencia de otros debates, en éste, por primera vez, hay una opinión generalizada sobre que la victoria fue de Feijoo, una conclusión que también ha apuntado en TVE la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, para quien el líder del PP «ganó con contundencia y rotundidad».
Según el portavoz de campaña, Sánchez estuvo «algo nervioso» y «desorientado en la estrategia» y, según la número 2 de los populares, «se le llegó a ver en ciertos momentos fuera de sí» y «desbordado».