
Correos ha recibido 2,3 millones de solicitudes de votantes a un día para que termine el plazo
13 jul 2023 . Actualizado a las 04:29 h.Correos ha recibido ya 2,3 millones de solicitudes para poder ejercer el voto por correo el 23J, el doble que en los comicios del 2019. Casi tres de cada cuatro solicitudes de voto por correo se han tramitado en las oficinas, un 73,39 %. El 26,61% se han gestionado a través de la web. Correos ya ha formalizado 19.400 contrataciones de refuerzo para poder llevar a cabo esta tarea, superando así ampliamente las 12.000 contrataciones que pidieron los sindicatos. Medio millón de gallegos que residen en el exterior ya han recibido las papeletas para el voto.
Las encuestas publicadas por los distintos medios de comunicación tras el cara a cara de este lunes entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno de los principales partidos, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo, reflejan la pérdida de escaños del PSOE y la subida del PP.
El candidato de ERC al Congreso por Barcelona, Gabriel Rufián, ha advertido este miércoles al socialismo catalanista: «Quizás su voto no va para parar a la derecha, quizás su voto no va para frenar a Feijoo».
«Con todo el respeto del mundo hacia aquel socialismo catalanista que aún no está en ERC, y ya hay mucho, no quiero a nadie arrepentido el 24 de julio. Porque quizás su voto no va para frenar a Feijoo; quizás su voto, pensando que va para defender a Cataluña, sirve para hacer presidente a Feijoo», dijo en un mitin en Lleida.
También alertó, respecto al candidato popular, que «todo el mundo sabe lo que hará con Cataluña».

Pablo Iglesias vuelve a escena y lo hace para criticar la estrategia de Sumar con el derecho a decidir en Cataluña. Recriminó que en la izquierda existe «ambigüedad» sobre el derecho a decidir en Cataluña, cuando es una «propuesta republicana» y que ahora se sitúa en una «esquina del tablero» de forma «asustadiza» frente a la ola reaccionaria en este asunto o sobre feminismo.

El vicesecretario general de organización del PP, Miguel Tellado, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el miembro más radical de su Gobierno y que se ha «batasunizado». «Mantiene el mismo discurso que Bildu, partido heredero de una banda terrorista», dijo en un acto del PP en la Casa Golferichs de Barcelona».
Tellado elevó el tono y dijo que Sánchez es un «rehén» de nacionalistas y que se irá del Gobierno por haber mentido, por pactar con Podemos y con independentistas, y por los indultos a los líderes del procés.
La candidata de Sumar Galicia al Congreso por Pontevedra, Verónica Martínez Barbero, mantuvo reuniones este miércoles con diversos agentes socioeconómicos de la provincia y explicó que el «diálogo social es parte del 'Estilo Yolanda'» y lo defienden.
La directora general de Trabajo en el Ministerio de Yolanda Díaz también se entrevistó con representantes de los Comités de Empresa de varios centros de atención al cliente en los que trató temas como la necesidad de mejorar las políticas de conciliación o la brecha retributiva.

La campaña del PSdeG recaló este miércoles en San Cibrao, donde el secretario general de la formación, Valentín González Formoso, reivindicó la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en la crisis de Alcoa, garantizando así la continuidad de la planta.

La Junta Electoral decretó abrir un expediente sancionador al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por realizar declaraciones electoralistas en la rueda de prensa en la sede de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, el pasado 30 de junio en Bruselas.
El jefe del Ejecutivo presumió del buen estado de la economía española bajo su mandato y, además, calificó como un retroceso los pactos entre PP y Vox en gobiernos autonómicos y un hipotético acuerdo entre Abascal y Feijoo para gobernar de forma conjunta el Gobierno de España.
Los partidos siguen utilizando la implantación de lonas, las más sonadas en Madrid, para captar la atención de los medios de comumicación y, sobre todo, de potenciales votantes.
Vox colocó este miércoles, en la calle Martínez Campos de Madrid, una lona en la que se muestra a un hombre tapándole la boca a una mujer y el siguiente mensaje: «Sánchez ha puesto a cientos de monstruos en la calle».

La consejera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, ha lamentado este miércoles el anuncio de un concejal de Vox en Burriana (Castellón) de anular suscripciones a revistas en valenciano, y ha asegurado que «lo primero que hacen siempre es censurar la cultura y la lengua».
En declaraciones a los medios, ha asegurado que cada vez se ve más que estos nuevos gobiernos de PP y Vox «actúan más desacomplejadamente», y ha remarcado que este tipo de casos se irán viendo en otros lugares.
Garriga ha dicho que el Gobierno garantizará siempre la libertad de expresión, y ha abogado por que «haya de todo y en todos los sitios» y se cubra la máxima diversidad lingüística y de todo tipo.

El expresidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy ha asegurado este miércoles que los populares están «animados» ante los resultados electorales que puedan obtener en las elecciones generales del 23J, al tiempo que ha considerado que «una gran mayoría de españoles quiere un poquito de tranquilidad, de serenidad y de sentido común después de lo vivido en los últimos años».
Vox ha colgado una nueva lona en el centro de Madrid con motivo de las elecciones generales del próximo 23 de julio, en esta ocasión arremetiendo contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con motivo de la ley del «solo sí es sí».

«Pedro Sánchez ha puesto a cientos de monstruos en la calle», denuncia la campaña impulsada por el partido de Santiago Abascal junto a una fotografía en la que un hombre encapuchado agarra violentamente a una joven.
Vox se alza como «el único partido que exige aumentar las penas a los agresores de mujeres» en esta nueva campaña con una lona de grandes dimensiones colocada en la calle Martínez Campos de la capital, en la plaza de Iglesia.
Las falta de contratación de personal y la «mala gestión» por parte de los directivos de Correos repercutirá en Galicia en el proceso electoral del próximo 23 de julio, denuncia este miércoles el sindicato CIG.
Aunque Correos no facilita datos, los votos por ese servicio postal público podrían alcanzar en España los 2,5 millones, según «estimaciones extraoficiales», indica CIG, lo que requiere un «refuerzo real» del personal para «evitar el riesgo de que los ciudadanos sufran demoras en el reparto de documentación electoral en domicilio y colas para poder emitir el voto en oficina», añade.
En ese sentido, CIG observa que el «esfuerzo exigido a los trabajadores no es compartido por todos los dirigentes de la empresa» y señala que «el máximo responsable de recursos humanos en Galicia cogió sus vacaciones anuales en plena campaña electoral».

La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, ha puesto en marcha este miércoles una cuenta de WhatsApp desde la que responderá, con audios, a las dudas, sugerencias y mensajes de la ciudadanía.
El número de teléfono asociado a la cuenta es el 672765324, y está abierto a cualquier persona que quiera dirigirse a Díaz, que también es vicepresidenta segunda del Ejecutivo y ministra de Trabajo y Economía Social.
«Con esta idea, la candidata de Sumar abre un nuevo espacio de escucha y diálogo para lo que resta de campaña, con la intención de seguir impulsando una campaña cercana, de propuestas, pedagógica y resolviendo todas las dudas que pueda tener la ciudadanía», indican fuentes de Sumar.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que durante toda la campaña para las elecciones del 23 de julio va a mantener su estrategia de «rebelarse» ante la «sarta de mentiras» de la oposición y los pactos PP-Vox porque lo considera «un servicio público».
Sánchez ha ratificado la línea que va a mantener hasta los comicios del 23J en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la cumbre de la OTAN celebrada en Lituania.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tiene previsto publicar este jueves su barómetro de opinión correspondiente a este mes de julio, una encuesta que, como todas las de este tipo, incluye datos de estimación de voto, pero no asignación de escaños.
El organismo que preside el sociólogo socialista José Félix Tezanos publicó el pasado 5 de julio una macroencuesta específica sobre las elecciones generales del 23 de julio, un estudio basado en más de 29.000 entrevistas, con una muestra mínima de mil cuestionarios por provincia, lo que permitió ajustar la asignación de escaños al Congreso.
Medio millón de gallegos y gallegas que residen en 144 países extranjeros reciben estos días la documentación para votar en las elecciones generales del 23 de julio sin necesidad de solicitarlo previamente. La Delegación del Gobierno en Galicia ha explicado en un comunicado que se calcula el envío al exterior de 34 millones de papeletas para los votantes de estos 144 países en los que hay gallegos, de los que 89 cuentan con 50 o menos votantes y en 19 solo hay una persona censada.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha celebrado la «normalidad democrática» que supone que estos votos lleguen a sus domicilios sin necesidad de solicitar el voto previamente, por lo que, ha defendido, se pone «fin a una injusticia histórica con la ciudadanía gallega en el exterior».
Argentina sigue siendo el país con mayor número de votantes gallegos, con un total de 165.993 personas, y la lista la siguen Cuba (44.831), Brasil (44.665) y Uruguay (36.677), mientras que Suiza es el primer país europeo en la lista, con 33.925 votantes, y Emiratos Árabes Unidos (181) y Sudáfrica (152) son los primeros países en votantes gallegos de Asia y África, respectivamente.
Países como Albania, Ruanda, Madagascar, Seychelles, Tanzania, Zambia, Haití, Iraq o Laos figuran con un solo gallego en el censo electoral.
La vicesecretaria general del PSOE y cabeza de lista de la candidatura socialista al Congreso por Sevilla, María Jesús Montero, ha afirmado este miércoles, sobre la posibilidad de un cambio de estrategia electoral en su partido tras el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo, que «nunca la mentira puede ganar unas elecciones», para concluir entonces sobre la estrategia que siguió el líder del PP en ese debate televisivo que «la mentira inhabilita a Feijoo para ser presidente del Gobierno».

En declaraciones a los medios de comunicación en Dos Hermanas (Sevilla), Montero ha apelado a los ciudadanos a que sean conscientes de que «sin mover una ceja, sin despeinarse, el señor Feijóo mintió descaradamente al conjunto de los ciudadanos», para concretar entonces que sus afirmaciones sobre la bajada de los autónomos «era todo lo contrario, se han aumentado», a lo que ha sumado que «mintió cuando trasladó que el Partido Popular había apoyado que las pensiones subieran al IPC, todo lo contrario, votó en contra».
Autores como Elvira Lindo y Javier Ruescas, editoriales como NubeOcho y Liana y librerías como La Central y Va de Cuentos forman parte de la campaña en redes sociales que los protagonistas de la literatura infantil y juvenil han iniciado para luchar contra el racismo, la discriminación de las mujeres y el colectivo LGTBi+.
Los participantes en esta campaña defienden los valores de la «tolerancia y de la aceptación de la diversidad, como reflejo de un mundo amplio, lleno de matices, de colores y, por lo tanto, lleno de riqueza».
El candidato del PP a las elecciones generales, Alberto Núñez Feijoo, ha advertido de que si «el sanchismo y Vox quieren seguir bloqueando en Murcia, lo pagarán en las urnas», al tiempo que ha defendido que el Partido Popular garantiza el 23J el Gobierno de las «mayorías» frente a «pinzas y chantajes de la minoría».
Feijoo ha protagonizado este miércoles, en el sexto día de campaña electoral, un mitin en Murcia junto al expresidente del Gobierno José María Aznar y el presidente en funciones de la Región, Fernando López Miras, que no ha logrado volver a ser investido por el bloqueo de Vox, que le pide entrar en el Gobierno.
«Si el sanchismo y Vox quieren seguir de aliados, que lo sean. Si el sanchismo y Vox quieren seguir demostrando que teníamos razón y que tiene los mismos intereses, que lo hagan. Si el sanchismo y Vox prefieren que siga el gobierno sanchista, que lo digan. Y si el sanchismo y Vox quieren seguir bloqueando la Región de Murcia lo pagarán en las urnas», ha exclamado Feijoo. Una jornada más el candidato del PP ha llamado al voto útil en el 23J, apelando al electorado de Vox.

«El partido sanchista, Sumar, el conjunto de todos los que se han cabreado con Podemos, los que mandan: Bildu, ERC o los de Puigdemont, y los que quieren que gobierne el PP pero no dejan que gobierne el PP, todos facilitan que Sánchez se pueda quedar en el Gobierno después de perder», ha advertido Feijoo.
En un tórrido mitin, Feijoo ha defendido que es más necesaria que nunca una mayoría como la que Aznar obtuvo en el año 2000 y ha advertido de que en 1996 el PSOE era «más responsable que ahora» y a Felipe González no se le ocurrió impedir el Gobierno de Aznar porque había perdido las elecciones.
Y ha advertido de que una reedición del Gobierno de Sánchez tendría como apoyo al «independentismo más envalentonado de la historia» porque sus votos serían «determinantes» con un Sánchez «más débil, con menos diputados y menos votos» y un «Sumar más roto».
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha lanzado desde Murcia una advertencia a Vox: «Si siguen poniendo palos en las ruedas de la bicicleta, la bicicleta va a seguir adelante y los palos se van a caer, no es momento de poner palos en las ruedas».
Y continuando su metáfora, ha llamado al voto útil al pedir «que dejen los palos en casa, que vengan a la mayoría sólida, fuerte» que a su juicio el PP va a lograr el 23 de julio. «Los que ponen palos se van a equivocar y los que se han equivocado de políticas se van a marchar», ha exclamado.
Aznar ha protagonizado un mitin en Murcia junto al candidato del PP a las elecciones generales, Alberto Núñez Feijoo, y a Fernando López Miras, que no ha logrado volver a ser investido presidente de la Región por el bloqueo de Vox, que pide entrar en el Gobierno.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha calificado al PP de «ultras» que «usan técnicas de ultras» como la «mentira», en una campaña en la que el PSOE está «con la conciencia tranquila» y en la que seguirá trabajando para mejorar la vida de la ciudadanía.
Preguntado sobre si el PSOE virará su estrategia en lo que resta de campaña, Bolaños ha apuntado que «seguirán haciendo» lo que vienen haciendo «hasta la fecha», esto es, «seguir hablando de las cosas que importan a la ciudadanía y de lo que hemos hecho».
La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha reclamado a los gallegos que vayan «masivamente» a votar el próximo 23 de julio porque Galicia «no puede perder el tren de llevar a un gallego a La Moncloa», Alberto Núñez Feijoo, y conseguir un cambio en España.
En unas declaraciones en la estación intermodal de Santiago de Compostela, acompañada de la número dos al Congreso por la provincia de A Coruña, Marta González, y la responsable nacional de Infraestructuras del PP y conselleira de Infraestructuras de la Xunta, Ethel Vázquez, Prado ha advertido de que votar a su partido es «el único voto útil»
El cabeza de lista de Sumar al Congreso por Asturias, Rafael Cofiño, ha apostado este miércoles por «seguir subiendo las pensiones» en un incremento «equiparable a lo que cuestan las cosas del día a día», especialmente las mínimas y las no contributivas, que a su juicio deben subir por encima del IPC.
Cofiño ha realizado estas declaraciones al término de una concentración convocada por CC.OO. en Gijón en defensa de las pensiones y el estado del bienestar, donde ha remarcado que las personas mayores son «fundamentales» en la vertebración social.
Por ello, el candidato de Sumar en el Principado ha insistido en la importancia de «seguir subiendo las pensiones», compromiso para el que el Gobierno de coalición ha dado, a su juicio, «un paso fundamental».
El PP propondrá un pacto de Estado que garantice la presencia de profesionales para atender la Atención Primaria sanitaria en cualquier territorio, tanto en el ámbito urbano como en el medio rural, ha explicado este miércoles la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.
«La Atención Primaria es uno de los problemas que tenemos en estos momentos en España y lo que planteamos en el programa electoral es un plan de choque para afrontar en el corto, en el medio y en el largo plazo la necesidad de más profesionales de atención primaria a través de un pacto de Estado», ha explicado la dirigente popular durante su participación en el curso Prensa y Poder en La Aguilera (Burgos).
Ha incidido en que en estos momentos, a la hora de hablar del Estado del bienestar es hacerlo también de la sociedad del bienestar y una buena política económica que garantice una igualdad de oportunidades y un acceso a todos los servicios independientemente de donde se viva.
El candidato nacionalista Fernando Clavijo ha sido elegido este miércoles como nuevo presidente de Canarias gracias a los 19 votos de CC, 15 del PP, 3 de ASG y 1 de AHI, que le han otorgado su confianza y van a formar parte del nuevo Ejecutivo, que sustituye al llamado Pacto de las Flores. Por contra, Partido Socialista, Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) y Vox han votado en contra.
Fernando Clavijo recupera así la presidencia de Canarias tras haber gobernado la comunidad autónoma entre el 2015 y el 2019 y se convierte en el noveno presidente de la comunidad autónoma.
El ministro de Sanidad, José Miñones, ha afirmado este miércoles en Vigo haberse echado «las manos a la cabeza» cuando escuchó al candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, a quien ha tachado de demagogo, prometer que va a promover mil plazas mir al año para la atención primarIa si alcanza la Moncloa.

«Decir mil plazas al año, cuando se han sacado en diez años 800, y que es el récord histórico, además, creo que demuestra en qué está metido Feijoo, que es en la mentira, en la demagogia, en el titular y en conseguir simplemente llegar al gobierno sea como sea», ha dicho Miñones en un acto sobre ciudades saludables.
Miñones se ha preguntado si el líder de los populares ha hablado con las comunidades autónomas, «que son las que tienen que ofertar esas plazas», para saber si están de acuerdo y, en caso de que lo estuviesen, el ministro se ha preguntado por qué no se actuó antes en tal sentido dada la necesidad que había de médicos cuando gobernaba el PP.
Casi medio millón de electores residentes en España ha votado por correo, el 20 % de los 2,4 millones de personas que han solicitado este tipo de procedimiento frente a las elecciones del 23 de julio, según datos facilitados por CC.OO.
Cuando faltan 8 días para que finalice el plazo para poder emitir el voto por correo en las oficinas postales, ya son 480.000 electores los que han ejercido su derecho al sufragio.
Aunque las cifras oficiales de votos emitidos las difundirá Correos el próximo 21 de julio, un día después de que termine el plazo para poder votar, fuentes sindicales han avanzado que casi una cuarta parte de los solicitantes de voto correo ya lo han emitido desde que el 3 de julio se abriera la fecha para acudir a las oficinas. El plazo para solicitar este tipo de voto finaliza mañana jueves.
El futuro presidente de la Generalitat valencia se refirió hoy a los audios publicados en plena campaña electoral en el que se reproduce una conversación privada que mantuvo el pasado mes de noviembre con responsables del partido en Alicante en los que se refería al partido de Abascal en estos términos: «En el peor de los casos tendríamos que chupársela a uno de Vox, que vienen aquí a tocar los cojones».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la primera persona que le alertó del riesgo que suponía Vox fue su predecesor en el cargo, Mariano Rajoy. Sánchez ha hecho esta afirmación en una entrevista con el programa Hora Veintipico, informativo satírico de la Cadena SER presentado por Héctor de Miguel, que se ha emitido este miércoles tras ser grabada días atrás.
El candidato socialista ha hecho hincapié en el peligro que representa Vox para los avances en España y ha asegurado que el PP ha asumido las tesis del partido de Santiago Abascal y se ha «ultraderechizado»
En ese contexto ha desvelado que cuando siendo líder de la oposición se reunió en una ocasión con Rajoy en el Palacio de la Moncloa, fue el entonces presidente del Gobierno quien le alertó por primera vez sobre Vox y le trasladó su preocupación por este partido. Sánchez ha reconocido que le sorprendió ese comentario porque en ese momento Vox no tenía ninguna representación institucional ni aparecía en las encuestas.
El líder del PSOE ha repasado algunos de los que considera principales logros de su Gobierno y ha reconocido que no ha podido cumplir la promesa de derogar la ley mordaza debido a la oposición de EH Bildu y ERC. Por ello ha pedido una mayoría suficiente para poder hacer efectiva esa derogación en la próxima legislatura.
Comentarios sobre su vida en la Moncloa
El tono desenfadado de gran parte de la entrevista ha dado pie a que el jefe del Ejecutivo hiciera comentarios sobre su vida en Moncloa y su experiencia como presidente señalando, por ejemplo, que al conocerse su afición por el baloncesto ha recibido en numerosas visitas camisetas de equipos de toda España y no tiene ya sitio para guardarlas.
Ha destacado también su afición por el ciclismo y las rutas que hace junto a su mujer por la sierra de Madrid junto a miembros de su seguridad sin ser reconocido gracias a las gafas de sol y el casco.
Asegura que es difícil para adolescentes como sus hijas vivir en Moncloa y explica que les advierten de que la presencia de trabajadores que les hacen la vida más sencilla en el complejo presidencial no es algo normal y no deben acostumbrarse a ello.

Decenas de profesionales del mundo de la cultura firmaron un manifiesto para pedir el voto progresista, bajo el lema «¡A las urnas las ciudadanas y los ciudadanos!», y ante la censura de varias películas y obras de teatro en los municipios con gobiernos del PP y Vox.
La recién creada Plataforma de Artes Libres presenta el escrito en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y entre los firmantes se encuentran personalidades como Pedro Almodóvar, Joan Manuel Serrat, Aitana Sánchez Gijón, Emilio Gutiérrez Caba, Leonor Waitling, Carmen Machi, Nerea Pérez de las Heras, Marwan, Bob Pop y María José Landaburu.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó en una entrevista publicada hoy por el diario italiano Il Corriere Della Sera que si el Partido Popular gobierna «no se perderá el trabajo contra la violencia machista» y admitió que Vox tiene «un problema» al respecto que su partido no comparte.
«Si Vox decide no rendir homenaje a las mujeres víctimas de tanta violencia, y se repliega en esta actitud, será problema de él, no de la gran mayoría de la sociedad española», explicó Ayuso tras ser consultada por la postura del partido de Santiago Abascal ante la violencia de género y el cambio climático.
Después de que el entrevistador comparase a EH Bildu con Vox, la presidenta madrileña afirmó que la formación de extrema derecha «no tiene ningún condenado por delitos de sangre en su censo electoral».
«Otra cosa es lo que yo pienso sobre la violencia que sufren las mujeres, que hay que erradicar», añadió antes de criticar que «algunos países europeos» están introduciendo leyes por las que «la presunción de inocencia de un hombre es diferente a la de una mujer».
El cabeza de lista del PP por Valencia, Esteban González Pons, ha asegurado que «lo último que le hace falta a Pedro Sánchez» es enfrentarse en un debate electoral con los candidatos de Sumar, Yolanda Díaz, y Vox, Santiago Abascal, ya que considera que será «una carrera por el segundo puesto» porque el cara a cara según él ya lo ganó Alberto Núñez Feijoo.
«Si fuera él (Pedro Sánchez), mandaría a Patxi López al debate», ha lanzado en alusión al portavoz del PSOE en el Congreso y al próximo debate a cuatro organizado por RTVE al que el PP no contempla acudir.
Pons, en un desayuno informativo en Valencia, ha remarcado que «no es verdad» que el PP no haya aceptado participar en más debates electorales tras el cara a cara' del lunes entre Sánchez y Feijoo, sino que no quieren participar en un «debate trampa» como a su juicio pretenden los socialistas.

Ha acusado así al PSOE de intentar trasladar «la falsa imagen de que hay dos gobiernos posibles» (PP-Vox y PSOE-Sumar) cuando ha hecho hincapié en que «eso no es verdad». «Decir que basta con Pedro y Yolanda es engañar a los espectadores», ha advertido.
«Es posible que el Gobierno sea solo de Feijoo, es lo que estamos intentando, pero Sánchez no tiene ninguna opción de llegar a ser presidente sin los votos de Esquerra Republicana, Bildu, PNV e incluso de la CUP», ha aseverado, insistiendo en que «su opción pasa por gobernar por estos partidos».
Por contra, González Pons ha defendido que el PP fue al debate «de verdad» y que el próximo debería ser «a siete» como su partido ha planteado tanto al PSOE como a RTVE.

Además, ha agregado que si él fuera el «asesor» de Sánchez le diría que no participase en el debate a tres en la radiotelevisión pública sin Feijoo porque «se ha convertido en una carera por el segundo puesto». «Es el gran debate de los que pueden quedar segundos», ha sostenido, y ha augurado que será «verdaderamente surrealista» verlos debatir tras la «campaña desastrosa» del candidato del PSOE.
PSC y Tot per Terrassa (TxT) firmarán este miércoles un acuerdo para que los socialistas presidan la Diputación de Barcelona, que se suma al pacto alcanzado con los comunes, han informado fuentes conocedoras a Europa Press.
Los resultados de las elecciones del 28M dejaron al PSC como primera fuerza en la Diputación provincial, con 17 diputados, que sumados a los cinco de los comunes y el escaño de Tot per Terrasa (TXT) dan 23 escaños. En segunda posición quedó Junts, con doce diputados, seguido de ERC (11), PP (4) y Vox (1).
El candidato de ERC por Barcelona al Congreso, Gabriel Rufián, ha asegurado este miércoles que si hay la «mínima posibilidad» de que las izquierdas puedan gobernar tras las elecciones generales del 23 de julio podrán contar con el apoyo del partido republicano.
Lo ha dicho en el Fórum Europa después de que el martes afirmara que si el candidato del PP a la Presidencia, Alberto Núñez Feijoo, gana los comicios, tendrán que «respetar el resultado, pasar a la oposición».

A raíz de la intervención del candidato de ERC, la cabeza de lista de Sumar-En Comú Podem al Congreso por Barcelona, Aina Vidal, lo acusó de «dar por perdidas las elecciones».
Rufián ha advertido de que «es una muy mala idea ir en contra de ERC para intentar ganar votos» tras las diferencias con el partido morado en los últimos comicios municipales.
Los candidatos de Coalición Canaria y Nueva Canarias al Congreso de los Diputados, Cristina Valido y Luis Campos, han coincidido este miércoles en que la condición para apoyar al futuro Gobierno que salga de las elecciones generales es que Vox no esté dentro.
Valido ha expresado que lo que no apoyaría sería un ejecutivo con el partido de Santiago Abascal: «Nosotros no vamos a apoyar un acuerdo de gobierno con Vox, hemos sido muy claros en ese sentido», aunque sí están abiertos a «negociar con quien quiera alojarse en la Moncloa, se llame Feijoo o se llame Sánchez», ha precisado.
Ha matizado que los acuerdos autonómicos «no tienen por qué» extrapolarse a nivel nacional, tras el pacto con el PP para gobernar en coalición las islas. «No es la primera ocasión en la que aquí gobernamos con uno de los dos partidos principales y en el escenario político del Estado tenemos acuerdos con el otro», ha señalado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press.
El diputado del BNG en el Congreso y candidato por A Coruña, Néstor Rego, ha garantizado que, en la medida en que dependa de su formación, la «derecha y ultra derecha no gobernarán» tras el 23 de julio, pero ha apelado a conseguir «más fuerza» en el próximo Congreso para, además de tener decisión en la investidura, poder condicionar las políticas para que sean a favor «de las mayorías sociales» y atiendan las necesidades de Galicia.
«Nosotros ya dijimos que si depende del BNG, la derecha y la ultraderecha no gobernará en el Estado español. Ya lo hicimos cuando el voto del BNG fue decisivo, pero fue un voto que no fue un cheque en blanco», ha manifestado Rego en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, sobre el acuerdo de investidura de Sánchez en el 2019, que «permitió desbloquear la agenda gallega» que, en una «parte se ha cumplido y en otra no».
De ahí que el BNG fía a estas elecciones lograr «más fuerza» en las urnas, «no solo para reclamar más compromisos, sino para tener capacidad decisiva para cumplirlos y ser determinantes».
Rego ha puesto el acento en que «es evidente que Galicia tiene muchos problemas» y un «déficit histórico de inversiones en equipamientos y servicios». En este sentido, ha indicado que el BNG quiere «volver a situar la inversión en Galicia en los 2.000 millones de euros», ya que ahora está en los 1.072, y porque «son muchas las cuestiones que quedan pendientes, no solo en infraestructuras».
De esta manera, se ha referido también a la creación de juzgados de violencia de género o a la ley de dependencia como otras cuestiones que pendientes en Galicia, para reivindicar que por ello «es necesario una fuerza coherente como el BNG en el Congreso, que obligue a impulsar esos acuerdos para las mayorías sociales».
El PP de Feijoo se beneficia de haber ganado el único cara a cara televisivo de estas elecciones.

Las encuestas publicadas por los distintos medios de comunicación tras el cara a cara de este lunes entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno de los principales partidos, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo, reflejan la pérdida de escaños del PSOE y la subida del PP.
Correos ha recibido ya 2,3 millones de solicitudes para poder ejercer el voto por correo el 23J, el doble que en los comicios del 2019. Casi tres de cada cuatro solicitudes de voto por correo se han tramitado en las oficinas.
