![](https://img.lavdg.com/sc/Zrhccx08Be6LGv7bvIP4XJhKeIs=/480x/2019/05/26/00121558869422566638777/Foto/i26y9141.jpg)
Más de 6.000 policías se desplegarán por los colegios electorales gallegos
17 jul 2023 . Actualizado a las 17:13 h.El Partido Popular ganaría las elecciones generales, según el sondeo diario de Sondaxe para La Voz de Galicia, con 140 escaños, 11 más que los que cuantificaba el estudio demoscópico hace una semana. La misma cantidad, 11 diputados, es la que cede Vox en este mismo período. En el resto de formaciones hay pocos cambios significativos: el PSOE ganó un acta y alcanza los 107 y Sumar se mantiene estable con 37.
El resto de encuestas publicadas por los varios medios también consolidan la victoria del PP en las elecciones generales del 23J y su posible mayoría absoluta con Vox. Hoy, el CIS avanzó una encuesta flash sobre estos comicios en los que da como ganador al PSOE.
El portavoz nacional de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, cree que el resultado de las elecciones generales del domingo permitirá desbloquear la formación del Gobierno en la Región de Murcia, y se ha mostrado convencido de que el presidente en funciones, Fernando López Miras (PP), llamará el lunes al de su partido para retomar la negociación.
![El portavoz de VOX, Iván Espinosa de los Monteros, durante una rueda de prensa en el Congreso](https://img.lavdg.com/sc/1SBMKddVtQiHJoHSq_NxzX_hjD4=/480x/2023/02/28/00121677603662000344230/Foto/efe_20230228_105729792.jpg)
«El lunes por la mañana, en función de los resultados que haya sacado Vox, el señor López Miras se pondrá en contacto con nuestro presidente en Murcia, José Ángel Antelo, para, por fin, formar un gobierno y dejar de bloquear la alternativa que Murcia necesita», ha asegurado.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado este lunes en San Sebastián que el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, es el aspirante popular «más de derechas de toda la historia del PP».
«No sé si alguna vez tuvieron algo de centro -ha dicho sobre el PP-, pero ya no les queda nada, estuvieron años buscando el centro y como no lo encontraron dieron la vuelta a la derecha y al fondo».
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha sumado nuevos mítines en la última semana de campaña, con paradas en Huesca, San Sebastián y Lugo, donde aspira a atraer a indecisos, consolidar escaños e incluso luchar por los últimos en juego para lograr una mayoría de izquierdas el 23J.
El PSOE había diseñado una campaña para las elecciones generales del 23 de julio con mucha presencia en medios de comunicación, por medio de entrevistas y debates, y pocos mítines, a diferencia de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, cuando Sánchez se prodigó en actos de partido por buena parte de España.
En cambio, en la recta final de la campaña del 23J, el PSOE ha fijado nuevos mítines de Sánchez en lugares muy concretos que va escogiendo en función de las encuestas y análisis diarios sobre perspectiva de voto.
El líder de Vox, Santiago Abascal, pide el voto a los electores el próximo 23 de julio para «construir una nueva España» en la que «impere la justicia, el sentido común y la esperanza». El correo electoral de Vox llega a los domicilios en un sobre blanco, a diferencia de anteriores comicios en los que el partido recurrió a la bandera de España o lemas partidistas.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el número 4 de la coalición por Madrid, Íñigo Errejón, han arropado este lunes a su portavoz de Feminismos, Elizabeth Duval, después de que una portavoz de Vox la considerara enferma crónica por su tratamiento hormonal como mujer trans.
Ha sido en el debate electoral organizado por la Agencia Efe centrado en las políticas de Igualdad, donde Duval ha preguntado a la representante de Vox, María Ruiz, si la consideraba una enferma crónica. «Pues no lo sé, usted sabrá, pero si tiene usted que medicarse constantemente, pues probablemente sí», ha respondido Ruiz.
![De izquierda a derecha, María Ruiz, diputada de Vox por Madrid, y Elisabeth Duval, portavoz de Sumar en materia de feminismo en un debate organizado por Efe](https://img.lavdg.com/sc/H2sEVAsW5ppSU4DoVxX6kcC2dkw=/x75/2023/07/17/00121689590821708286252/Foto/efe_20230717_100657303.jpg)
La líder del BNG, Ana Pontón, ha arrancado en As Pontes (A Coruña), la última semana de esta carrera hacia las urnas, en las que la portavoz nacional se volcará con los candidatos en las principales urbes gallegas antes de cerrar en A Coruña el próximo viernes.
En esta intervención, la dirigente nacionalista ha enfatizado que la formación nacionalista «le disputa escaños al PP en todas las provincias», por lo que ha avisado de que «no es el momento del miedo ni de votar por el mal menor, es el momento de votar con ilusión, con fuerza y ganas» con la papeleta del BNG.
![Pedro Sánchez, con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness en la cumbre internacional celebrada en Bruselas](https://img.lavdg.com/sc/d2lXX5hHJLFkfgRGR_fGFLIq7Rc=/480x/2023/07/17/00121689601022360415631/Foto/efe_20230717_130413764.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, de mentir sobre la revalorización de las pensiones cuando ha gobernado este partido y le ha reprochado el voto en contra de los populares a subir estas prestaciones conforme al IPC.
Sánchez ha lanzado esa acusación contra Feijoo en declaraciones a los periodistas a su llegada a la cumbre UE-Celac que se celebra en Bruselas y después de que, en una entrevista, Feijoo asegurara que el PP siempre ha subido las pensiones según la inflación. Una declaración que ha matizado posteriormente al señalar que los gobiernos del PP subieron las pensiones cada año, pero sin vincular esa subida a la de la inflación. Sánchez ha subrayado ante esas palabras que los diez millones de pensionistas que hay en España y el resto de ciudadanos se merecen saber la verdad.
Los ciudadanos irán a votar este domingo 23 de julio, día de las elecciones generales, con más de 35 grados en nordeste, centro y sur peninsular y Baleares aunque podría formarse alguna tormenta aislada en zonas de montaña, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología.
De este modo, este domingo 23 estará marcado por la estabilidad y las temperaturas calurosas en una semana marcada por la aparición de una nueva ola de calor, la tercera prevista de este verano,
Un mes después de la tensa negociación entre Sumar y Podemos para concurrir juntos a las elecciones, las líderes de uno y otro partido, Yolanda Díaz y Ione Belarra, han comparecido juntas por primera vez este lunes para pedir el voto que les permita reeditar el Gobierno de coalición del que ambas han formado parte.
![Ione Belarra, Yolanda Díaz y la candidata de Sumar por Navarra, Idoia Villanueva, durante un acto de la coalición en Pamplona](https://img.lavdg.com/sc/qTKAPtgokbN6tTYDMnu50_9T6GE=/x75/2023/07/17/00121689594181417674235/Foto/eup_20230717_113256073.jpg)
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha pedido este lunes que «la mayoría progresista y moderada» de Cataluña concentre el voto en el PSC para frenar a la derecha en las próximas elecciones del 23J.
«Cataluña puede frenar y frenará a la derecha», ha enfatizado el líder del PSC, que ha animado a una «participación masiva» y ha advertido que una victoria de la derecha supondría «volver al lío y a la bronca».
Resultados de la encuesta flash del CIS de Tezanos, que da al PSOE como ganador de las elecciones del 23J.
![Alberto Núñez Feijoo y Pedro Sánchez a su llegada al debate electoral](https://img.lavdg.com/sc/r8l4JMcfuZcuJKsgEPQDr1SRdbo=/x75/2023/07/10/00121689016655214170460/Foto/combocaraacara.jpg)
Elizabeth Duval, una enferma crónica para la diputada de Vox, María Ruiz, por recibir tratamiento hormonal.
![De izquierda a derecha, María Ruiz, diputada de Vox por Madrid, y Elisabeth Duval, portavoz de Sumar en materia de feminismo en un debate organizado por Efe](https://img.lavdg.com/sc/H2sEVAsW5ppSU4DoVxX6kcC2dkw=/x75/2023/07/17/00121689590821708286252/Foto/efe_20230717_100657303.jpg)
Comisiones Obreras estima que Correos tiene hoy lunes por entregar la documentación electoral que necesitan 300.000 ciudadanos para ejercer el voto a distancia. El sindicato prevé que las entregas se puedan completar entre hoy y mañana, a pesar de que el plazo que tenía Correos para entregar esas papeletas finalizó ayer domingo.
![](https://img.lavdg.com/sc/OoniEky9Q7hYV37ZRBHmPvObanI=/x75/2023/07/17/00121689589502216325679/Foto/L15L3026.jpg)
Un total de 90.282 miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado participarán en el dispositivo policial que velará por la seguridad durante la jornada electoral, que se celebrará el próximo domingo.
El número de agentes para el 23J son 8.709 menos que los 98.991 efectivos que se desplegaron en los comicios autonómicos y municipales del pasado mes de mayo, en lo que supuso el mayor dispositivo de seguridad en la historia para unas elecciones en España.
Según ha informado el Ministerio del Interior, el operativo para las elecciones generales estará formado por 28.792 policías nacionales (a los que hay que sumar 99 agentes de la unidad adscrita a la Generalitat Valenciana) y 41.054 guardias civiles.
Además, en los territorios de su competencia, los Mossos d?Esquadra desplegarán 4.055 agentes, la Ertzaintza 1.217, la Policía Foral de Navarra 23 y la Policía Canaria otros 67. Completan el dispositivo los 14.768 agentes de distintos cuerpos de policía municipal.
En el desglose por comunidades autónomas, Andalucía es la que tendrá un mayor número de agentes, en concreto, 18.636 efectivos; seguida de Madrid (10.775), Cataluña (9.108) y la Comunidad Valenciana (9.083).
El dispositivo en Galicia estará compuesto por 6.018 agentes.
Seis de cada diez jóvenes no se sienten representados en el sistema político español, aunque el 86 % de los que pueden votar acudirán a las urnas el próximo domingo.
Son datos de la encuesta Rompe el cristal, realizada por el Consejo de la Juventud con la opinión de más de 6.200 jóvenes de entre 14 y 30 años respecto a su relación con el sistema político y su posicionamiento ante los temas que más les afectan.
La política de vivienda debe ser la principal prioridad para el próximo Gobierno, reclama el 74 % de los encuestados, como vía de emancipación y de constitución de un proyecto vital propio. Otras de las demandas son la mejora de las condiciones laborales (seleccionada por un 67 % de los encuestados), la adopción de medidas en materia salud mental (46 %), la crisis climática (31 %), la participación en los asuntos públicos (23 %) y la promoción de la igualdad efectiva (23 %).
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, arropa este lunes a Carlos Mazón en su toma de posesión como presidente de la Generalitat, al frente de un nuevo gobierno encabezado por el PP que espera que se replique tras las elecciones generales del 23J.
«Ojalá ese cambio llegue a toda España a partir del domingo. Vamos a trabajar con mucho compromiso y humildad y con toda la ilusión para que se produzca», ha declarado Ayuso a su llegada a la toma de posesión en Les Corts.
![Ayuso, María José Catalá y Vicente Mompó llegan a la toma de posesión de Carlos Mazón](https://img.lavdg.com/sc/N7yiJm03jlM78qDXsXMEiEJwjUc=/480x/2023/07/17/00121689585181697311842/Foto/eup_20230717_090516867.jpg)
Tras la entrada de Mazón en el parlamento autonómico han llegado cargos populares como la dirigente madrileña junto al nuevo presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, o los alcaldes de Valencia, Mª José Catalá; Alicante, Luis Barcala, y Castelló de la Plana, Begoña Carrasco. A la toma de posesión también asisten la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, el exministro José Manuel García Margallo o el candidato a la presidencia de Aragón, Jorge Azcón.
Ayuso, quien ya participó este domingo en una cena mitin en Valencia, ha manifestado que le «llena de orgullo» y que está «muy contenta de vivir en primera persona un día tan importante para todos los vecinos y para todo el pueblo de la Comunidad Valenciana de las tres provincias».
![La líder de Sumar y vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene en un mitin en Gijón](https://img.lavdg.com/sc/cffKqBasA3n_7p9PBfVXS5DHCsc=/480x/2023/07/15/00121689446102014371459/Foto/eup_20230715_182704624.jpg)
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha subrayado que esta plataforma es un proyecto nuevo que tendrá continuidad con «independencia» del resultado electoral que obtenga su candidatura en las generales de 23J.
A su vez, ha enfatizado que no se le puede juzgar por los resultados electorales que tuvo Unidas Podemos en el 2019 sino por el hito más reciente por los comicios autonómicos y locales del 28M, que fueron negativos para las fuerzas progresistas.
En declaraciones a la Ser, recogidas por Europa Press, ha retado al candidato del PP, Alberto Núñez Feijoo, que si quiere un modelo presidencialista para España se atreva a proponer una reforma constitucional en ese sentido y, en caso contrario, respete y acepte que el sistema actual se sustenta sobre los acuerdos parlamentarios. «Si el PP quiere cambiar la Constitución, que se lo diga a los españoles. Yo soy profundamente constitucionalista, respeto el artículo 99 y me vale perfectamente. Si el PP quiere ir hacia un modelo presidencialista, que lo diga y que plantee una reforma constitucional», ha indicado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes que, frente a lo que siguen vaticinando las encuestas, el PSOE está remontando, será el partido más votado el próximo domingo y estará en condiciones de formar Ejecutivo junto a Sumar.
![Sánchez en un mitin en Barcelona durante este fin de semana.](https://img.lavdg.com/sc/sYs-UMwMZBW0NwO8DYUYVEtB8Ds=/x75/2023/07/17/00121689581161503544886/Foto/eup_20230716_114216066.jpg)
«Nosotros ganaremos las elecciones, nosotros sumaremos con el partido de Yolanda Díaz y estoy convencido de que no voy a poder contar con la abstención del Partido Popular», ha recalcado en una entrevista en Radio Nacional de España.
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, ha expresado este lunes su rechazo al debate a tres con el candidato socialista, Pedro Sánchez, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el presidente de Vox, Santiago Abascal que se celebrará este miércoles y ha indicado que el PSOE no quiere un debate a siete como propuso el PP para «ocultar» sus pactos con Bildu y ERC.
En una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press, Feijóo ha subrayado que su formación planteó «un debate a siete» para que también estuvieran presentes «los socios» de Pedro Sánchez pero este «se negó», ya que, según ha dicho, «parece ser que sólo le interesa llevar» a ese debate a Yolanda Díaz y a Santiago Abascal.
«Y como comprenderá, ya tengo una edad suficiente como para darme cuenta de que el objetivo no es clarificar la política de pactos, sino que el objetivo es ocultar que para que el señor Sánchez pueda ser presidente del Gobierno necesita a Bildu, necesita a ERC y necesita al partido de Puigdemont», ha enfatizado.
![Alberto Núñez Feijoo.](https://img.lavdg.com/sc/_PpH76l6aZGBHaOoqqX7EAly_9Y=/x75/2023/07/17/00121689579481660622961/Foto/efe_20230716_113444044.jpg)
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publica este lunes, el último día en el que se pueden difundir encuestas electorales, su «sondeo flash» sobre las elecciones generales del próximo 23 de julio.
Este sondeo flash llega 12 días después de que el centro que preside José Félix Tezanos hiciera pública su macroencuesta sobre estos comicios -basada en casi 30.000 encuestas- y apenas cuatro días después de la publicación de su barómetro de julio, con una muestra mucho más pequeña y que, si bien incluía estimación de voto, no llevaba asignación de escaños.
![Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo, en el debate de Antena 3](https://img.lavdg.com/sc/nhM8fpH-mJR208NQ8A5C3jSaXlQ=/x75/2023/07/10/00121689022621868863860/Foto/reu_20230710_194903572.jpg)
Estos dos estudios se hicieron antes del arranque de la campaña electoral. En concreto, el trabajo de campo de la macroencuesta tuvo lugar entre el 8 y el 27 de junio, mientras que el del barómetro empezó el 30 de junio y finalizó el 5 de julio. Tampoco recogía, por tanto, la influencia que pueda haber tenido en el electorado el cara a cara que protagonizaron el pasado lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo.
Las últimas encuestas que publican los periódicos nacionales hoy lunes, último día para la difusión de sondeos, consolidan la victoria del PP en las elecciones generales del 23J y su posible mayoría absoluta con Vox.
PP y Vox por encima de la mayoría absoluta para GAD3
El último «tracking» de GAD3 para ABC refleja que la derecha sigue por encima de la mayoría absoluta (establecida en 176 escaños) con 180 diputados: los 151 que da al PP (con el 37 % de los votos) y los 29 de Vox (con el 11,9 por ciento).
El PSOE podría obtener 115 parlamentarios con el 28,4 % de las papeletas, mientras que Sumar irrumpiría en el Congreso con 25 diputados y el 11,5 % de los votos.
Según este estudio, el actual Gobierno caería a 140 escaños de los 155 actuales (PSOE y Podemos), es decir, 40 menos que los que atribuye a la suma de PP y Vox. Por su parte, los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos obtendrían 29 escaños.
El PP cerca de los 150 escaños, según Sigma Dos
El último «traking» de Sigma Dos para El Mundo también apunta que el PP se impondría en las elecciones con 147 escaños, pero la caída de Vox amenaza una posible mayoría absoluta de ambas formaciones.
La empresa demoscópica dibuja un escenario de gran incertidumbre, en el que el Partido Popular de Alberto Núñez Feijoo se impondría por delante del PSOE de Pedro Sánchez, que lograría 108 diputados.
Sumar sería tercera fuerza con 34 diputados, por delante de Vox, con 29, y de los partidos nacionalistas. ERC conservaría 10 escaños, Junts obtendría 9, EH Bildu 6 y el PNV 5, mientras que la CUP y el BNG lograrían uno.
En ese escenario, el bloque conservador de PP y Vox sumaría 176 escaños, exactamente los necesarios para lograr la mayoría absoluta que permita una investidura, pero la tendencia a la baja del partido de Santiago Abascal ha puesto en riesgo en los últimos días la expectativa del cambio de Gobierno.
PP y Vox cerca de la mayoría absoluta, según 40dB
El País publica el último «tracking» diario de 40dB que concluye que en la recta final de la campaña la derecha acaricia la mayoría absoluta.
El PP se situaría en los 135 escaños (horquilla de 131 a 139) y el 32,9 % de los votos; el PSOE en los 110 diputados (106-113) y el 28,7 %; Vox en 38 (37-40) y el 13,5 %; y Sumar en 36 parlamentarios (35-39) y el 13,7 % de las papeletas.
De esta forma, el bloque de la derecha se situaría en los 173 escaños, a tres de la mayoría absoluta.
Hasta 156 escaños para el PP, según NC Report
Según la última encuesta de La Razón, el PP sube a 153/156 escaños y consolida su ventaja sobre PSOE, con 106/109. Vox, en caída, supera por uno a Sumar: mientras el partido de Santiago Abascal se mueve entre 26/28 parlamentarios, la coalición de Yolanda Díaz entre 25/27.
El PP y Vox sumaría por tanto mayoría absoluta, con 179 escaños en el peor de los casos, y 184 en el mejor. Según esta encuesta, Sánchez aguanta por encima de los 100 escaños gracias al trasvase de Sumar y ERC.