Así fue la primera jornada del debate sobre la autonomía en Galicia

GALICIA

Xoán A. Soler / Paco Rodríguez

O Hórreo acogió la primera jornada del debate de política general con la intervención de Alfonso Rueda y las réplicas de la oposición

23 abr 2025 . Actualizado a las 22:30 h.

El primer debate de política general de la XII legislatura comenzó con la intervención del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que deja varios anuncios claves. Entre ellos, la creación de 24 centros para mayores en concellos de menos de 50.000 habitantes y un plan de ayudas para reformar viviendas que pasen al mercado del alquiler. Además, ha anunciado un bono de 50 euros para comprar pescado fresco y ha defendido la política industrial de su Gobierno. La necesidad de ampliar el autogobierno ha estado también entre sus prioridades, reclamando la gestión de la meteorología y de los permisos de trabajo para extranjeros. Ana Pontón (BNG) considera que Rueda «está alonxado das preocupacións da cidadanía» y el socialista Gómez Besteiro ha criticado las «contradicións» en las que ha entrado el presidente.

El debate, que se retomará el viernes, ha finalizado tras las intervenciones de los grupos parlamentarios, la réplica de Rueda y las posteriores contrarréplicas. Cada grupo puede presentar hasta 40 iniciativas —que no son vinculantes para el Ejecutivo, pero sí tienen valor político—, y se votarán en el hemiciclo el viernes, cuando finalizará el debate. 

21.23
El debate se retomará el viernes con su jornada final

El debate sobre el estado de la autonomía, tras la intervención final de Alfonso Rueda, se retomará este viernes. A las 11 de la mañana, los grupos parlamentarios procederán a intervenir para defendar sus propuestas, que pueden presentar hasta este jueves a las 10.30 horas. 

Cada grupo parlamentario tendrá 30 minutos para exponer sus argumentos, y a partir de las 12.35 horas tendrán ocasión de comentar las propuestas de los demás grupos. El debate terminará con la votación sobre estas propuestas. 

21.18
Rueda concluye su intervención recordando las propuestas claves anunciadas en el debate

Continúa la intervención final Alfonso Rueda. Ha recordado que el plan de residencias anunciado es para concellos de menos de 50.000 habitantes y, sobre las críticas de Besteiro al bono para comprar pescado, el presidente de la Xunta ha emplazado al socialista a reclamar al Gobierno central que reduzca el IVA para adquirir ese alimento. 

Tras contestar a Besteiro, Rueda ha contestado también a Ana Pontón. A la portavoz nacional del BNG le ha reprochado que se centre «nas empresas que están fóra, e non nas que se poden instalar aquí». Y ha aportado los datos sobre empleo en el sector industrial. 

«Pido o apoio da oposición para cousas que sexan boas para Galicia», ha sostenido, tras contestar a las críticas de la portavoz del BNG, Ana Pontón. «Teño a determinación e o encargo dos galegos para construír un país mellor», ha culminado, defendiendo la ampliación del autogobierno y «seguir preseverando». Ha vuelto a recalcar las propuestas claves que ha anunciado hoy: la desgravación por libros de texto, el plan para crear 24 residencias públicas y los 1.800 millones de euros destinados al sector aeroespacial de la defensa. 

 

21.11
Toma la palabra, para cerrar el debate, Alfonso Rueda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, cierra la jornada con su intervención final. Ha comenzado su discurso recordando las «competencias en materia de vivenda do Goberno central» y se ha preguntado «donde están as vivendas prometidas por Pedro Sánchez».

Sobre la sanidad, afirma que «ogallá puidesen contratar os médicos de xeito inmediato» y ha recalcado su rechazo a la quita de la deuda, «cando a un catalán se lle condonaría un 30 % máis que a un galego». En relación a la AP-9, critica que Pedro Sánchez solo esté dispuesto a «outorgar a gratuidade se goberna un socialista». 

21.05
Antes de Rueda, que concluirá la jornada, toma la palabra el portavoz popular

El portavoz del grupo parlamentario popular, Jose Alberto Pazos Couñago, vuelve al estrado para terminar la ronda de contrarréplicas. Precede a la intervención del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que culminará esta primera jornada del debate. Couñago ha criticado el «non» continuo de la oposición.

20.58
Pontón tiende la mano a Rueda para que pacten medidas a favor del gallego

Con la intervención mediada, la bancada popular ha reaccionado a las palabras de Pontón con signos y palabras de desaprobación. Santalices ha pedido que «non dialoguen». Y la líder nacionalista ha aprovechado para defender su plan de defensa de las rías, «por sectores tractores e non para poñernos aquí as empresas que non queren en Portugal», en referencia a Altri. 

Pontón ha mostrado a la bancada popular el acuerdo que PPdeG y BNG pactaron en el 2023 para solicitar la condonación de la deuda. «É unha vergoña que agora queiran que Galicia perda esa oportunidde por puro partidismo», ha reprochado. 

Para terminar, se ha referido a otros temas, como las bonificaciones de la AP-9, que ha vuelto a defender, y ha tendido la mano a Rueda para pactar medidas a favor de la lengua gallega. «Non desprece a oportunidade», ha concluido. 

20.54
Pontón acusa de «machismo» a Rueda y retoma sus críticas al modelo industrial

El turno de las contrarréplicas continúa con la intervención de Ana Pontón, que ha tildado de «machismo e clasismo» las palabras pronunciadas por Rueda en relación a su experiencia profesional. La portavoz del BNG ha vuelto a mostrar su indignación de que se «empreguen fondos públicos e a dor das persoas para facer autobombo e propaganda», en referencia al acto que la Xunta celebró en el Gaiás la pasada semana. 

La líder nacionalista ha acusado a Rueda de «manipular» sus palabras, y ha retomado sus críticas al modelo industrial «onde aquí se fai a parte máis contaminante dos procesos e se leva fóra a parte que xera valor engadido», en referencia a los proyectos mineros que ahora promueve la Xunta. 

20.41
Las imágenes que inmortalizan el debate

El debate sobre el estado de la autonomía continúa a esta hora con la contrarréplica de los grupos parlamentarios a la réplica que ha realizado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras las intervenciones de los grupos parlamentarios. Estas son las imágenes que está dejando la jornada.

20.25
Llega el turno de las contrarréplicas: Besteiro recuerda sus propuestas y pide a Rueda que respete la decisión sobre los fondos europeos para Altri

Tras la réplica del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha llegado el turno de las contrarréplicas. Primero ha intervenido el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, y tras él, ha subido a la bancada José Ramón Gómez Besteiro, del PSdeG. 

Besteiro ha criticado a Rueda que «siga na súa teima de non centrarse nos problemas reais dos galegos». El líder socialista ha recordado sus propuestas presentadas esta mañana: un banco de viviendas en alquiler, un plan de primera oportunidad laboral para jóvenes y una iniciativa para garantizar la atención primaria en 48 horas. También le ha reprochado al presidente su postura sobre la lengua gallega. 

Por otro lado, ha afirmado que los populares «se equivocan» al no aceptar la condonación de la deuda y se pregunta «onde están as bonificacións na AG-55 e na AG-57 cando o 1 de xaneiro xa entraron en vigor os Orzamentos».

Sobre Altri, Besteiro ha preguntado a Rueda si cree que «Galicia necesita realmente o proxecto» y pide que «se somos tan respectuosos cos técnicos da Xunta» que realizaron la declaración de impacto ambiental, «deberíanse respectar tamén os técnicos que deciden sobre os fondos europeos»

En relación a la propuesta de Rueda de crear nuevas residencias de mayores, critica que «esa necesidade de 8.000 prazas» ya estaría cubierta desde «hai tempo, se cumpriran coa metade das prazas que prometeron nos últimos anos». 

20.11
Rueda culmina su réplica lamentando las críticas de Pontón y poniendo en valor su política

Alfonso Rueda, frente a Besteiro, ha defendido también la política sanitaria de la Xunta. «Estamos de cuartos en espera quirúrxica, quen me dese estar de primeiros». Y ha comenzado su réplica a Ana Pontón, a la que ha reprochado su actitud. «Todo o que me di a min xa llo dixo a Feijoo e a Fraga».

Poco después, el presidente de la Xunta, recordando a su madre, presente en el hemiciclo, ha criticado a Pontón su comentario sobre las puertas giratorias: «Cando deixemos a política, a ver quen a deixa antes, eu terei a onde ir e vostede non». 

A continuación, se ha referido a la política industrial, defendiendo a las empresas que operan en Galicia con materia prima procedente del extranjero. Ha apelado así a las críticas que Pontón vertió en su comparecencia sobre los proyectos que pretenden extraer materia prima en la comunidad para luego ser explotada fuera de Galicia.

Para terminar, ha aprovechado para poner en valor su política, en contraposición a la postura de Pontón. Y ha avanzado que «xa estamos traballando nos Orzamentos do 2026»  

19.53
El presidente de la Xunta defiende su decisión sobre la condonación de la deuda y reprocha a Besteiro su posición sobre el servicio ferroviario

Rueda ha continuado su réplica al líder de los socialistas refiriéndose a las críticas de Besteiro y Pontón sobre el rechazo de la Xunta a aceptar la condonación de la deuda. «Queren condonación e modelo de financiamento non; Galicia non quere asumir a débeda das comunidades apalancadas», ha defendido. 

También se ha referido a la postura de la oposición sobre las autopistas. Ha celebrado las bonificaciones de la AP-9, pero ha criticado la tardanza para aplicarlas tras las promesas de BNG y PSdeG y las conexiones ferroviarias. «Portugal, polo menos, está licitando», ha afirmado, en alusión a la línea Vigo-Oporto y a la falta de proyecto para el tren en las áreas de Lugo y Ferrol. Rueda ha aprovechado para recordar a Besteiro las carencias del servicio de Renfe en la comunidad. 

 

19.50
Rueda reprocha a Besteiro sus críticas en materia industrial y de empleo

Continúa la réplica de Alfonso Rueda al líder socialista. «Hoxe tivo un bo día», aseguró a Gómez Besteiro, aludiendo a las ayudas que Moncloa ha rechazado para Altri. El presidente de la Xunta, en este sentido, le ha reprochado al líder socialista que «no Goberno central fánlle caso para as cousas que a Galicia non lle conveñen». 

En materia demográfica y de empleo, ha recordado al líder socialista los datos del saldo migratorio: «Dende o 2009, entraron en Galicia 87.000 máis das que saíron, e 40.000 tiñan entre 16 e 30 anos», ha recalcado. También se ha referido a las críticas de Besteiro sobre la política energética, lamentando que el Gobierno central no movilice fondos para proyectos estratégicos en este ámbito. 

 

19.40
El presidente de la Xunta pide «respecto» a Gómez Besteiro y defiende el acto que celebró con motivo de su primer año de Gobierno

Rueda pide «respecto» a José Ramón Gómez Besteiro, ante las críticas del líder socialista al acto que celebró el presidente en el Gaiás para hacer balance de su primer año de Gobierno. «E as persoas que estiveron alí, estiveron voluntariamente», recalcó, sobre los ciudadanos que subieron a la palestra de la Cidade de la Cultura para contar cómo les beneficiaron las políticas promovidas por San Caetano. 

Sobre el registro de demandantes de vivienda, recuerda que estar en él «é compatible con obter outras axudas de vivenda». Y ha criticado, en alusión a las palabras de Besteiro, que el Gobierno central, a través del Ministerio de Vivienda, haya impulsado cero viviendas públicas en la comunidad. «Esas cifras que manexan en vivenda non son verdade», critica. También ha lamentado las críticas de Besteiro sobre la gratuidad de la matrícula universitaria, que emulará el Principado de Asturias, gobernada por el PSOE.

 

19.34
Rueda arranca su respuesta a la oposición agradeciendo el «ton» de Armando Ojea (DO)

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, toma la palabra para reaccionar a las intervenciones de la oposición. En primero lugar, ha agradecido el «ton» de Armando Ojea, diputado de Democracia Ourensana, «o único que parece que me escoitou esta mañá». Se ha dirigido a él para recordarle algunas de las medidas que la Xunta ha tomado en la provincia de Ourense, donde asegura que las inversiones este 2025 alcanzan los 223 millones de euros. 

En su respuesta al diputado ourensano, Rueda ha ido repasando uno a uno los asuntos comentados por Ojea en su intervención, matizando que todos benefician a la provincia que representa el diputado del Grupo Mixto. 

 

19.12
El portavoz del PPdeG termina su intervención defendiendo la política de Rueda

El diputado popular, Pazos Couñago, ha dedicado el final de su discurso a enumerar las medidas que ya se han anunciado y que se promoverán a lo largo de la legislatura, como «as 4.000 vivendas públicas, o avance na igualdade real, a desaparición da fenda entre ámbito rural e urbano ou o desenvolvemento do autogoberno». 

Además, apeló directamente, durante varios minutos, a la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, para criticar su actitud y que permanezca en su escaño «acumulando derrota tras derrota». Y ha tenido palabras también para el socialista Gómez Besteiro, del que critica su alusión al «autobombo» de Rueda, que Couñago atribuye al secretario xeral del PSdeG. 

«Os galegos teñen moi claro o que queren para a súa terra», ha culminado, defendiendo la política de Alfonso Rueda durante esta legislatura. A continuación, tras un receso de diez minutos, llegará el turno de la intervención del presidente de la Xunta.

 

 

18.58
Pazos Couñago defiende la política de la Xunta y que Galicia experimentó un avance «sen precedentes» en los servicios públicos

El portavoz del grupo parlamentario popular, Jose Alberto Pazos Couñago, ha defendido en su intervención la política fiscal de la Xunta. Y ha puesto en valor las medidas tomadas en ámbitos como la educación o la dependencia: «Galicia experimentou nos últimos anos un incremento dos servizos públicos sen precedentes».

Ha asegurado que Galicia tiene la tasa de pobreza más baja de su historia y es la cuarta comunidad con menor riesgo de exclusión social. También se ha referido a la sanidad, donde asume que «hai problemas, os mesmos que no conxunto do Estado». Y, por ello, apremia a que se pongan en marcha las medidas que se consensuaron con el Gobierno central.  

Para continuar, Couñago ha mostrado su diccionario del «BNGués», para rechazar los argumentos que presentó Ana Pontón en su intervención de esta tarde, en relación a los supuestos recortes o a la privatización. Y ha recordado que fue, durante el Gobierno del bipartito, cuando se propuso un «verdadeiro plan de externalización da sanidade».

18.44
El portavoz popular afea a la oposición que «minta aos galegos» sobre Altri

Tras la intervención de los líderes de la oposición, Gómez Besteiro (PSdeG) y Ana Pontón (BNG), el portavoz del grupo parlamentario popular, Jose Alberto Pazos Couñago, ha lamentado que la oposición se centre «nos mesmos argumentos e patrañas repetidas nas últimas dúas décadas». Y ha agradecido al presidente de la Xunta que haya querido celebrar el debate «cumpridas apenas as esixencias legais» para llevarlo a cabo. 

«O que non imos permitir é que mintan aos galegos», ha afirmado, en referencia a la postura de la oposición sobre el proyecto industrial de Altri en Palas de Rei. Couñago ha emplazado a «degustar o mellor choco do mundo, o de Redondela», que se pesca en la ensenada de San Simón. Lo ha puesto como ejemplo, junto a otros productos que crecen en zonas industriales, para defender que «todas as actividades son totalmente compatibles, exactamente igual que co proxecto Gama»

18.25
Pontón cierra su discurso reclamando más autogobierno y «un novo estatus de nación»

En la parte final de su discurso, Ana Pontón ha criticado las políticas de igualdad de la Xunta. La portavoz nacionalista ha afeado la retirada de la Secretaria Xeral de Igualdade o algunos Centros de Información á Muller y la «privatización» de los centros de atención 24 horas a las víctimas. 

En la bancada popular se han escuchado varios signos de desaprobación ante las palabras de Pontón, que también ha criticado las políticas de vivienda de la Xunta y ha puesto varios ejemplos de propuestas que el Gobierno gallego anunció, pero que no se han culminado. 

«É un presidente abandeirado do centralismo», ha continuado, criticando que Rueda no acepte la quita de la deuda. Ha emplazado también a avanzar en el autogobierno, con la adquisición de nuevas competencias, y un novo «estatus de nación». «As súas decisións lévannos a este balance, a este punto no que é necesario poñer en marcha novas ideas e proxectos», ha culminado, tras la insistencia del presidente del Parlamento. 

18.15
La líder del BNG reclama la gratuidad de los libros de texto y muestra sus dudas sobre el plan para crear 24 nuevas residencias

Pontón se ha aproximado a la parte final de su discurso ofreciendo varios ejemplos, noticias en mano, de «promesas e anuncios ocos» en el terreno sanitario. También ha aprovechado para criticar las medidas de la Xunta en materia educativa. «Hoxe ten a ocasión de explicar por que están en contra da gratuidade dos libros de texto», reclamó a Rueda. Y emplaza al grupo popular a llegar a un acuerdo para poner en marcha esa gratuidad para los manuales educativos.

En relación a las 24 residencias para mayores anunciadas esta mañana por el presidente, ha mostrado sus dudas sobre la medida, teniendo en cuenta que en los últimos 16 años «non se creou unha soa praza pública»«Acumula un feixe de propostas que levan á nada», ha continuado, criticando que el PP no haya aprobado medidas ya anunciadas como el nuevo modelo de residencias o el registro de familias monoparentales.

18.08
Pontón defiende un plan para rescatar la atención primaria

Ana Pontón ha continuado su intervención hablando de sanidad. Se ha referido al «recorte acumulado de 2.000 millóns de euros» y al incremento en los conciertos con la sanidad privada. «E só con 10 dos 242 millóns de euros destinados a iso poderían contratarse os psicólogos que precisa a sanidade pública»

Se ha referido también a los sobrecostes en la obra del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, y ha detallado las propuestas del BNG: un plan para rescatar la atención primaria y otro de salud mental, para incorporar 180 psicólogos al sistema público. «Hai que poñer en marcha un plan de choque para reducir as listas de espera», ha concluído. 

17.58
Pontón critica el bono anunciado por Rueda para comprar pescado y pide que se mantenga la prohibición de plantar eucaliptos

La portavoz del BNG, Ana Pontón, ha propuesto un fondo soberano para movilizar 1.200 millones de euros hasta 2030 para inversiones estratégicas, «aumentando o gasto en ciencia e en I+D+i». Y ha recordado una de sus grandes banderas de la campaña electoral: la tarifa eléctrica gallega y una empresa pública de energía. 

También se ha referido al sector alimentario, asegurando que Galicia vive «o peor ano nas lonxas en 25 anos» y ha criticado el bono de 50 euros anunciado esta mañana por Rueda para comprar pescado fresco. «Aínda non explicou por que Altri é estratéxico, e a xente do mar, non», ha denunciado ante la bancada popular. 

Pontón ha criticado además el «eucaliptal» en el que, a su juicio, se ha convertido el monte gallego. Ha pedido a Rueda que mantenga la moratoria en la prohibición de plantar esa especie, hasta 2030. Y que se apueste por un «monte multifuncional» y por un plan para que los comedores de centros escolares y residencias sirvan alimentos «de proximidade». La portavoz nacionalista ha emplazado a Rueda a copiar estas propuestas.

17.48
Pontón inicia su intervención muy crítica con Altri y con la política industrial de la Xunta

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, empieza su discurso criticando el «brutal incremento do gasto militar», que, a su juicio, supone destinar menos dinero a los servicios sociales. En clave internacional, ha criticado «la submisión de la UE a Washington», en cuanto a la timidez con la que ha actuado frente a los aranceles. 

Tras esa introducción, en la que ha contextualizado la situación gallega, ha pasado a centrar su discurso en Rueda, que ha acusado de ser el presidente «máis desleal da Historia». Se ha dirigido directamente a él y le ha preguntado: «Cre vostede que foi elixido para pór diñeiro nos petos das empresas amigas?».

Pontón ha criticado la politica industrial de la Xunta, asegurando que «goberna a favor das grandes multinacionais e dos lobbys mineiro e forestal». Y ha lamentado que la Xunta «traia a Galicia os proxectos industriais que ninguén quere». Ha mencionado así el proyecto de la mina de Doade, de donde se extraerá litio «para logo ser explotado nunha fábrica en Zaragoza».

La portavoz nacionalista ha continuado con el proyecto de Altri para Palas de Rei: «Quere colocar unha bomba ambiental no centro do país». Pontón se ha referido a los efectos negativos que tendría la factoría de fibras industriales y a la contratación de excargos de la Xunta en empresas relacionadas con la industria del papel. En lugar de Altri, Pontón ha propuesto a Rueda que, en cambio, se apoye «a rexeneración da ría de Arousa e os diferentes sectores produtivos»

17.35
El líder socialista cierra su discurso planteando un banco público de alquiler y el refuerzo de la atención primaria

Besteiro culmina su intervención en el Parlamento refiriéndose a varios ámbitos. Critica que, con las políticas de la Xunta, se está creando «unha xeración moza de traballadores pobres» y propone un plan de incentivos para quien quiera trabajar y vivir en Galicia. 

Sobre la política de vivienda, ha criticado la «inacción» de la Xunta y plantea que se active un banco público de alquiler para movilizar 5.000 viviendas vacías y «con alugueiros que non superen o 30 % da débeda». También ha reclamado más control en la vivienda turística. 

En el episodio de sanidad, el líder socialista ha criticado las listas de espera y defiende la posibilidad de una «atención sanitaria en 48 horas», incorporando más enfermeros y otros profesionales en atención primaria. 

Por otro lado, Besteiro ha demandado un modelo de residencias de mayores con «centros pequenos, que permitan ás persoas vivir na súa contorna» y ha apremiado a Rueda a aprobar una ley de memoria histórica. 

El líder del PSdeG ha cerrado su discurso apelando a la Galicia «viva, moderna e decidida» y ha apelado a la necesidad de políticas «transformadoras, pero pegadas á mobilidade».  

17:21
Besteiro apremia a Rueda a aceptar la quita de la deuda gallega y defiende la gratuidad de la AP-9

Continúa la intervención del líder socialista. En relación al sector primario, Gómez Besteiro propone «a defensa do consumo de produtos de alimentación de proximidade e de tempada» en el sector público y anima a recuperar el Grupo Lácteo Galego, «que permitiría garantir prezos xustos para o leite e transformar o sector»

El portavoz socialista también se ha referido al financiamiento, defendiendo la condonación de la deuda gallega promovida desde Moncloa y acusando a Rueda de «actitude submisa con Feijoo» por rechazar esa quita. 

Besteiro ha reclamado, además, aumentar la autonomía fiscal «con responsabilidade» y pide a Rueda que «escoite aos concellos», donde considera que se están infrafinanciando «numerosos servizos públicos»

En el capítulo de las infraestructuras, el discurso del socialista se ha centrado en criticar la «prórroga que o señor Aznar lle regalou á concesionaria» de la AP-9. Y ha defendido que las autopistas sean «gratuítas, públicas e galegas». Ha puesto en valor las bonificaciones aprobadas en la AP-9 bajo el Gobierno de Pedro Sánchez. 

17.10
El líder socialista destaca el potencial de Galicia para promover las energías renovables

José Ramón Gómez Besteiro ha utilizado los datos de empleo para criticar la política económica e industrial del PP al frente de la Xunta. «O país avanza con forza, e aquí seguimos a un ritmo moito máis lento», ha criticado. 

El socialista también ha criticado la falta de inversiones en el terreno de la investigación y el, a su juicio, insuficiente apoyo que recibe la inmigración para amortiguar el declive demográfico.

En el ámbito de la energía, Besteiro ha considerado «imprescindible apostar polas enerxías limpas e renovables»  y ha asegurado que Galicia tiene potencial para apostar por la generación de energía eólica, y también por el hidrógeno verde y el biometano. Ha acusado a Rueda de «falta de planificación e vontade política».

17.02
Besteiro defiende la exclusión de Altri de las ayudas europeas: «Agora tócalle a Rueda explicar por que avala o proxecto»

Besteiro ha criticado la falta de mano tendida por parte de Rueda para promover las propuestas planteadas por el grupo socialista. «Vostede díxome que todo ía ben e que eu era un tirano», ha afirmado. En este sentido, se ha referido a varios asuntos, como la condonación de la deuda o la política sanitaria o de vivienda. Y ha reclamado a Rueda que apoye la iniciativa que el grupo socialista presentará este jueves para reconocer el gallego en el Parlamento Europeo.

El portavoz socialista también se ha referido a la postura de la Xunta sobre Altri. «O anuncio de hoxe non me sorprende», ha afirmado, en relación a la negativa del Gobierno a destinar fondos europeos al proyecto industrial promovido en Palas de Rei. «Agora tócalle a Rueda dar a cara e explicarnos por que avala persoalmente o proxecto», ha recalcado. 

16.45
Comienza la intervención de José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG)

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha iniciado su intervención como portavoz del grupo parlamentario socialista criticando la «autocomplacencia» del presidente Rueda. «A Xunta comeza a parecerse máis a un réxime personalista que a un réxime democrático», ha continuado. 

Para criticar la política del Gobierno gallego en materia de vivienda, Besteiro se ha referido a las «máis de 20.660 familias» apuntadas en el registro de vivienda pública. Y ha criticado las listas de espera en la sanidad y los altos costes que deben asumir las familias con hijos universitarios

16.25
Armando Ojea (DO) pide un plan para industrializar la provincia de Ourense

Armando Ojea, diputado de Democracia Ourensana, ha ido repasando los temas comentados por Rueda esta mañana y ha puesto el acento en la necesidad de que la Xunta «teña en conta a Ourense» en todas las cuestiones y proyectos que planteó el presidente.

Entre otras cuestiones, Ojea ha reclamado a Rueda que las medidas anunciadas para luchar contra la despoblación tengan en cuenta a su provincia y ha solicitado un plan de industrialización en la provincia ourensana, con planteamientos «sempre compatibles co respecto medioambiental».

Ha pedido «máis graos e un apoio proactivo» para el campus universitario de Ourense y que se promueva en la provincia la instalación de empresas relacionadas con el sector aeroespacial, tras el plan anunciado esta mañana por el presidente de la Xunta para potenciar ese ámbito.

16.02
Arranca la intervención de los grupos parlamentarios

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices, inicia la sesión vespertina del debate sobre el estado de la autonomía, que se reanuda con el discurso de los grupos parlamentarios. El primero en intervenir es Armando Ojea, único diputado de Democracia Ourensana, en representación del Grupo Mixto. Tras él, llegarán las intervenciones de los grupos parlamentarios del PSdeG, BNG y PPdeG. 

12.35
El debate se reanudará por la tarde, a las 16 horas

Tras la intervención de Alfonso Rueda y la primera reacción de los líderes de la oposición, el debate de política general se reanudará en el Parlamento a las 16 horas. Llegará en ese momento el turno de los grupos parlamentarios, que dispondrán de 45 minutos para sus intervenciones.

Posteriormente, llegará la respuesta del presidente de la Xunta, la réplica de los grupos parlamentarios (de 15 minutos cada uno) y la contrarréplica de Alfonso Rueda.

12.20
Ana Pontón, sobre la intervención del presidente: «Está alonxado das preocupacións da cidadanía»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reaccionado también, a su salida del hemiciclo, a la intervención de Rueda. La líder nacionalista critica que el presidente de la Xunta «está alonxado das preocupacións da cidadanía» y que no tenga «ningún proxecto nin alternativa» para los problemas que sufre la comunidad. 

En su intervención, Pontón asegura que ha visto un «presidente moi enfadado coa oposición». Ha definido a Rueda como «un servidor das multinacionais e das empresas amigas ao Partido Popular», en referencia al proyecto industrial de Altri.

Pontón ha completado su reacción criticando la decisión de Rueda de no aceptar la quita de la deuda negociada por el BNG en el acuerdo de investidura con Pedro Sánchez. Y ha avanzado que esta tarde, en su intervención, «poñeremos sobre a mesa que hai unha alternativa e representaremos a quen quere un futuro mellor para o país» .

12.12
Gómez Besteiro (PSdeG) reacciona al discurso de Rueda: «Esta tarde defenderemos a visión da Galicia real» 

«Unha alta dose de autobombo e de autocomplacencia». Así ha resumido José Ramón Gómez Besteiro, secretario xeral del PSdeG, la intervención de Rueda en el debate. 

Sobre las competencias a las que se ha referido Rueda, Besteiro considera que el presidente ha entrado en «contradiccións». «Mentres reclamamos máis competencias, as propias non son exercidas», ha afirmado, refiriéndose a las competencias en materia industrial. 

El líder de los socialistas ha emplazado a «avaliar o tempo que Rueda lle dedicou a temas que preocupan aos cidadáns». Ha criticado que no le dedicase «nin unha soa palabra ao medio ambiente». Y que, en cambio, «discrimine a posición dos diferentes informes técnicos» sobre Altri, respetando, a juicio de Besteiro, solo el emitido por la Xunta.

«Vemos unha desconexión coa Galicia real», ha concluído, anticipando que «esta tarde defenderemos unha visión diferente, a da Galicia real». Besteiro se ha mostrado decepcionado por un discurso, asegura, que «non fixo fincapé en medidas e solucións concretas aos problemas actuais»

11.45
Rueda termina su discurso hablando del medio rural y de la lengua gallega

Tras hora y media de intervención, Alfonso Rueda ha culminado referiéndose a dos temas. Por un lado, a la necesidad de seguir apostando «por un monte ben xestionado» y por la «economía forestal». 

Por otro lado, ha criticado «as limitacións partidistas» que impiden el Pacto pola Lingua que ha propuesto su Gobierno. Pide avanzar en ese plan, para conseguir con el idioma «penetrar máis en ámbitos da sociedade que aínda se lle resisten». También ha aprovechado para recalcar la importancia de apostar por la cultura. Y en el terreno del deporte, ha hablado del futuro Centro de Alto Rendemento que la Xunta proyecta en Pontevedra.  

11:38
Rueda sostiene que son necesarias mejores infraestruturas en tecnología y transporte

La intervención del presidente de la Xunta continúa. Rueda ha afirmado que «pensar Galicia en grande» supone ahondar en la vertebración del territorio. Y ha defendido las actuaciones que el Gobierno gallego ha promovido en vías en varios ejes de la comunidad, como Santiago- A Estrada, Lugo-Monforte, Costa da Morte, Brión-Noia o Costa Norte. Cuando terminen estas obras, «nove de cada dez galegos vivirán a menos de 15 minutos dunha vía de altas prestacións», ha recalcado. Y sostiene que existe «moitísima marxe de mellora» en las conexiones en la provincia de Lugo y en la zona de Ferrol; y en el enlace ferroviario con Portugal.

En el ámbito tecnológico, dice que son necesarias más infraestructuras para «revitalizar moitos lugares do rural», a través de una conexión de alta calidad que permita desarrollar el trabajo en remoto. Para ello, anuncia un plan con el que desenvolver la cobertura de datos en unas doscientas aldeas del país. 

11.31
El presidente de la Xunta anuncia la creación de 24 nuevas residencias de mayores durante esta legislatura

De la educación, Rueda ha saltado al ámbito sanitario y social. El presidente de la Xunta ha puesto en valor las medidas que se han tomado para agilizar las prestaciones por dependencia. Y ha agradecido a la Fundación Amancio Ortega la puesta en marcha de las residencias de mayores impulsadas en Santiago, Lugo, Pontevedra y, más recientemente, en A Coruña. 

«Pero queremos pisar o acelerador», ha recalcado. Rueda ha anunciado un plan para poner en marcha, en esta legislatura, 24 nuevas residencias, con 1.800 plazas de atención a mayores. Estarán situadas, explica, en ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes, incrementando «en preto dun 15 %» las plazas públicas y crear mil puestos de trabajo en el sector sociosanitario. En este sentido, también ha anunciado un plan piloto para tratar patologías crónicas en domicilios y residencias de mayores. 

11.24
Rueda anuncia que la compra de libros y material escolar desgravará en la declaración de la renta

Llega el turno de la materia educativa. En este sentido, el presidente de la Xunta ha anunciado que Galicia implantará el próximo curso una desgravación por la compra de libros y material de escolar. Los hogares que dispongan de entre 10.000 y 30.000 euros de renta anual per cápita podrán descontar el 15 % de su gasto «ata un máximo de 105 euros por alumno». 

Rueda ha hecho gala de la política educativa del Gobierno gallego, mencionando la gratuidad de la matrícula universitaria, la promoción de la nueva arquitectura pedagógica -el diseño de los nuevos centros educativos para adaptarse a las necesidades actuales- y los buenos resultados que los estudiantes gallegos obtienen en el informe PISA y en su nivel de inglés. La próxima semana, según ha anunciado, abrirá el plazo para apuntarse en los campamentos de verano para este 2025. 

11.18
La Xunta pondrá en marcha una prueba piloto para administrar en los colegios la vacuna de la gripe

Tras centrarse en la vivienda, Rueda ha continuado su intervención defendiendo medidas ya puestas en marcha, como la Tarxeta Benvida para recién nacidos o la gratuidad de las escuelas infantiles. Y ha anunciado un proyecto piloto para administrar la vacuna intranasal de la gripe en los colegios, a niños de entre 5 y 11 años. 

También ha recordado a las víctimas de la violencia de género y ha anunciado la puesta en marcha de los Centros de Información á Muller móviles, que llegarán a los concellos rurales y también a los siete campus universitarios gallegos. 

11.12
Rueda anuncia un plan para reformar viviendas que pasen al mercado del alquiler

El presidente de la Xunta ha defendido su política en materia de vivienda y ha concretado una iniciativa para rehabilitar viviendas vacías que vayan a salir al mercado del alquiler. Para acceder a estas ayudas, ha concretado que los contratos deberán tener una duración mínima de cinco años. Y las ayudas, de 12.000 euros por piso, podrán ser superiores cuando el alquiler esté destinado a familias con niños y a gente joven. «Coser a fenda que se abriu en materia de vivenda», ha dicho, es fundamental para abordar el desafío demográfico. 

11.03
El presidente anuncia un bono de 50 euros para comprar pescado fresco

En su intervención, Alfonso Rueda ha tenido palabras también para la agricultura y la ganadería, que son, dice, «sinónimo de futuro». Apuesta por el relevo generacional en estos sectores y ha hecho un repaso de las diferentes medidas que ha tomado el Gobierno gallego en esta legislatura. 

El presidente de la Xunta se ha centrado también en el sector marítimo. Ha puesto en valor que ahora exista un comisario exclusivo de Pesca en la Comisión Europea, que San Caetano defendió en Bruselas. Y ha anunciado una iniciativa para «estimular o consumo de peixe fresco»: un bono de 50 euros, que se liberará a razón de 5 euros semanales de descuento para comprar pescado fresco. Llegará, ha explicado, a 50.000 gallegos.

10.55
Rueda defiende la minería y medidas para promover el sector aeroespacial

El presidente de la Xunta ha recalcado en su intervención la necesidad de una política económica que «faga que Galicia estea á vangarda». Apuesta por el desarrollo de la «minaría sustentable» y avanza una inversión de 180 millones de euros en una iniciativa para impulsar el sector aeroespacial en Galicia. Algo, asegura, compatible con «manter e reforzar o noso compromiso» con los demás ámbitos del tejido productivo. 

 

10.50
Las imágenes del debate

El debate sobre el estado de la autonomía continúa en el Pazo do Hórreo con la intervención del presidente de la Xunta. Estas son las imágenes que el fotoperiodista de La Voz, Xoán A. Soler, ha captado de estos primeros minutos: 

10.44
Rueda defende el proyecto de Altri en Palas de Rei

Alfonso Rueda ha continuado su intervención en el debate con su defensa del proyecto de Altri en Palas de Rei. Ha criticado el hecho de que «máis da metade dos eucaliptos que medran en Galicia se transformen fóra» y argumenta que la factoría de Greenfiber permitirá «pechar o ciclo produtivo da madeira». Ha criticado también la decisión del Gobierno central de dejar fuera de los fondos europeos al proyecto industrial. Y ha defendido que cumple con los «procedementos máis pautados e esixentes»

En esta ocasión, ha sido especialmente crítico con la oposición, a la que acusa de «faltar o respecto» a los técnicos ambientales y de «deixar á nosa terra sen alternativas para prosperar». La Xunta reclamará al Gobierno central que active los fondos europeos «aínda sen mobilizar» para promover el sector industrial gallego. 

10.36
El presidente anuncia un plan para simplificar los trámites para parejas de hecho

El presidente de la Xunta ha avanzado propuestas en el terreno judicial, con la creación de una nueva Oficina Xudicial, que agilice los trámites en ese ámbito. Y defiende simplificar los trámites que necesitan las parejas de hecho. 

También ha anunciado la creación de «un réxime especial para concellos en risco de despoboamento», con una partida presupuestaria destinada a mejorar la situación de estos municipios. Ha enmarcado la propuesta en su defensa del «municipalismo».

10.30
Rueda reclama las competencias para gestionar los permisos de trabajo de extranjeros

Rueda ha continuado su intervención defendiendo la ampliación del autogobierno. Mencionando lo sucedido durante la DANA en Valencia, ha reclamado que se transfieran a Galicia las competencias en metereología, aunando «as capacidades da AEMET coas de Meteogalicia»

También ha reclamado que se transfiera a la Xunta la gestión de la AP-9, para acabar así «coas promesas vacías sobre a súa gratuidade». En el terreno del empleo, ha anunciado que se pedirán las competencias para que la comunidad gestione los permisos de trabajo y así agilizar la incorporación al mercado laboral gallego de ciudadanos extracomunitarios. «E así cubrir a falta de man de obra que se precisa». Defiende la puesta en marcha de un procedimiento exprés para hacerlo. También propone agilizar la tramitación de las ayudas para la inclusión social. 

10.25
El presidente explica cómo se concretarán las competencias en el litoral

Sobre la transferencia de las competencias en el litoral, el presidente de la Xunta ha anunciado varias medidas. Una ventana única para emitir permisos necesarios para «vivir no litoral», reduciendo los tiempos de espera y la burocracia. Y en el terreno de la movilidad, apuesta por una red de sendas que conecte todo el litoral gallego, desde el norte hasta el sur. 

Por otro lado, Rueda anuncia un plan para integrar los establecementos hosteleros situados en la costa para que la estética sea coherente entre ellos y respeten el paisaje. «É compatible conservar o litoral con que as persoas cren riqueza». También propone rehabilitar edificios en esas zonas, muchos de ellos, en estado ruinoso. 

10.19
Rueda defiende el «autonomismo útil» y la ampliación de competencias

«Defender os intereses de Galicia depende de ter un centro de decisións forte e autónomo», afirma el presidente. Rueda ha asegurado que el autogobierno es el camino a seguir y defiende el «autonomismo útil», con el que se puedan encontrar soluciones «que non están chegando dende o Goberno central». Como ejemplo, ha puesto la reciente transferencia a Galicia de las competencias sobre el litoral. 

10.14
Comienza la intervención de Alfonso Rueda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, inicia el debate de política general, con mano tendida al consenso con la oposición. «O que funcione ten que seguir aplicándose, e o que non funciona, debe cambiarse», afirma. Ha mencionado el impacto de la guerra comercial iniciada por Donald Trump y ha hablado de las «liñas de liquidez e asesoramento» que se están poniendo en marcha con el objetivo de abrir «novos mercados». Además, ha anunciado que, desde el Instituto Galego de Estatística, la Xunta cuenta con un equipo que está estudiando el impacto y las medidas a adoptar para amortiguar el impacto de los aranceles en el tejido económico. 

10.05
La programación del debate

Los diputados ya están en el hemiciclo. El debate sobre el estado de la autonomía comienza ahora con la intervención del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Y se extenderá a lo largo del día. Por la tarde, llegará el turno de los grupos parlamentarios y se escuchará la réplica de la oposición. Tomarán la palara Ana Pontón (BNG) y José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG). Esta es la programación de la jornada: