02 ago 2020 Bueu rescata el pasado más violento de la ría El Museo Massó adquiere dos piezas empleadas en el abordaje de barcos en el siglo XIX marcos gago
18 may 2020 Os museos galegos achegan cultura dende a distancia Ducias de actividades poñen o foco na igualdade e inclusión tamara montero
03 may 2020 El Museo Massó crea un rompecabezas con grabados del siglo XV para hacer llevadero el confinamiento Se pone a disposición de los usuarios un enlace que permite acceder a un pasatiempo con las ciudades de Florencia, Roma y Venecia.
17 mar 2020 Afundación y el Museo do Mar se pueden visitar desde casa El centro expositivo situado en Alcabre permite optar entre cuatro exposiciones distintas j. lamas
12 feb 2020 Un muro impide el acceso a las ruinas del Bueu romano El hallazgo se produjo al tirarse la fábrica de Alonso hace 19 años marcos gago
26 jul 2019 Atrapad@s na rede en el Museo Massó Taller de verano para niños en la institución buenense
18 nov 2018 Pontevedra retiene el tirón turístico en otoño El rural y la cultura refuerzan su atractivo para los visitantes en los meses fríos del año marcos gago
12 nov 2018 El pleito del obispo por la mercancía revela que el Honor naufragó en Xove en 1544 El ciclo de arqueología marina de Viveiro desvela misterios del pecio que halló una draga s. serantes
11 nov 2018 Los secretos de la nave flamenca que naufragó en Xove hace quinientos años A Mariña, Mugardos y Bueu protagonizan hoy en Viveiro el ciclo de arqueología marítima S.O.
09 oct 2018 La obra de Díaz Baliño y Díaz Pardo más ligada a Santiago, en Fonseca Hoy también se inaugura una muestra de Cámara en el Araguaney
03 sep 2018 El Museo del Mar hace sitio a la carpintería de ribeira La exposición de cincuenta fotografías sobre este modo de tratar la madera estará abierta hasta el 9 de septiembre brais nogueira
18 may 2018 Un espectáculo escenificará la obra de Alejandro de la Sota El Sexto centra sus actos en la muestra del arquitecto y en la prehistoria con el diorama de los Cliks
04 feb 2018 Cuando Massó se adelantó a las grandes mejoras laborales Una de las grandes conserveras de Europa ya tenía un reglamento interno a finales del siglo XIX. Ellos y ellas no cobraban lo mismo, pero sueldos y horas extra estaban por escrito Gladys Vázquez