TEMA Secretos de Galicia

Últimos artículos publicados

14 feb 2022

Los congrios que nadan en el aire

Los dos últimos secaderos de congrio de Europa resisten, contra viento y marea, en Muxía. Postreros ejemplos de una tradición secular, ven cómo el congrio seco es un pez que migra a otras zonas de España.

CARLOS LÓPEZ

16 jul 2021

Las últimas puestas de sol de Rosalía

Los comerciantes romanos de vino, el Apóstol en su barca de piedra y los fieros normandos navegaron estas aguas de muros submarinos de Carril, donde Rosalía de Castro se despidió del mar en su último verano

serxio gonzález

26 jun 2021

El templo del agua de Carboal

Hay lugares que guardan con celo el arca de la belleza. Y hay espacios que semejan templos para adorar a la naturaleza, como las Pozas de Carboal (Dumbría), donde jugar con el agua parece una gracia divina.

xosé ameixeiras

21 jun 2021
Espacio Caritel en San Martiño. Foz

El artista que comparte su jardín

En Espazo Caritel, el escultor Caxigueiro reparte el escenario entre su obra y su otra pasión, un jardín botánico. Ya es posible visitar de nuevo este remanso de paz situado junto a otra joya, la basílica de San Martiño

María Cuadrado

15 may 2021

La cruz de Os irmandiños

La Cruz do Loureiro se yergue sobre el valle de Vimianzo como un vigilante misterioso desde tiempos inmemoriales. Allí fueron ejecutados los líderes irmandiños en 1469 y el símbolo quedó para la historia.

X. Ameixeiras

27 abr 2021

El monte gallego que sabe a miel

El monte Faro de Vimianzo es lugar de misterios y escenario de leyendas y de cuentos de lobos, pero también el más dulce del Finisterre. Durante siglos albergó decenas de alvarizas monumentales ahora olvidadas.

Xosé Ameixeiras

01 jul 2021

El monte que guarda la perla de Arousa

Las Rías Baixas tienen tanto que ver a ras de suelo, entre caminos de arena y sal, que a veces cuesta levantar la mirada. Cuando se hace, ahí están rutas en verde y piedra como las que llevan al monte Xiabre

María Hermida

09 ene 2021

Las olas que mecen al Apóstol

Cereixo (Vimianzo) igual es una de las aldeas más bellas de Galicia. Lo tiene todo. Tal vez por eso haya sido escogida por la historia para acoger una de las primeras representaciones del traslado del cuerpo del Apóstol

xosé ameixeiras

31 oct 2020
La Pedra da Graíña

Las otras piedras de abalar

Pedra de Abalar hay una, la de Muxía, origen del pueblo mismo. Sin embargo, piedras oscilantes hay muchas en la Costa da Morte. Sobre ellas no navegó ninguna Virgen, pero sí fascinan cuando se las balancea.

xosé ameixeiras

05 sep 2020
Serra da Capelada

Areas negras no niño do vento

A praia das areas negras está 613 metros máis abaixo da vixía Herbeira. No cantil de baixada hai un glaciar, unha fervenza, un recordo a Leslie Howard, restos dun naufraxio e quizais o lugar onde nace o vento.

Rodri García

11 jul 2020

El escondrijo del rey Alfonso VII

San Xián de Moraime (Muxía) es la joya de la arquitectura y la historia de la Costa da Morte. Allí escondió el conde de Traba al niño que luego sería el rey Alfonso VII para mantenerlo a salvo de su padrastro

xosé ameixeiras

18 ene 2020

Tres rías a golpe de obús

Galicia siempre ha sido terreno codiciado por los invasores extranjeros, y para su defensa se construyeron baterías militares como las que todavía se conservan en este enclave del concello coruñés de Ares

Iván Antelo

28 dic 2019

Un cruceiro en «technicolor»

La restauración de las estatuas del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago desvelan el antiguo mundo en tonos pastel que decoraba las obras gallegas en piedra, incluidos los cruceiros

E.V. Pita

06 dic 2019

Nariga, el cabo de la matanza

En punta Nariga, Malpica, los vientos se reúnen en asamblea mientras divisan un espacio natural que fue adornado con el último faro levantado en España, el de César Portela, que viene a alumbrar misterios de siglos.

Xosé Ameixeiras