Cinco razones del sector anticarbón para la transición energética en Asturias
José Manuel Lago, portavoz de la plataforma «Asturies por un Aire Sano» explica por qué la descarbonización de la región es una buena idea
José Manuel Lago, portavoz de la plataforma «Asturies por un Aire Sano» explica por qué la descarbonización de la región es una buena idea
La acción social de AugaPlus y AguaKmCero aporta una planta potabilizadora para 3.000 familias en la India
El incremento en A Coruña y Pontevedra será superior a la media española en el peor de los escenarios
Según los investigadores, «podrían volver a establecer una antigua ruta de migración después de ser exterminadas por los balleneros el siglo pasado»
La concentración media mundial de dióxido de carbono en la Tierra en 2017 fue de 405 partes por millón
Durante el 2019 se pondrá especial interés en promover un cambio ecológico a través del empleo verde y la adaptación al cambio climático
El volumen es el inicio de un ambicioso proyecto de Hércules de Ediciones para concienciar contra el problema del fuego
España entró en déficit ecológico el pasado 11 de junio. Si todos los seres humanos viviesen como un español medio consumirían el equivalente a 2,3 planetas por año
La exposición, inaugurada por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha sido bien acogida por los ecoligistas
La feria se celebrará este fin de semana junto a La Terraza
Un estudio publicado en «Nature» asegura que si no se actúa de forma inmediata habrá una pérdida de especies sin precedentes en diversas partes del planeta
El área marina protegida tiene de más de 46.000 kilómetros cuadrados en el norte del Mediterráneo
El centro preparó un contenedor capaz de dar suministro energético a una vivienda sin conexión a la red
El giro hacia las energías limpias centrará la política del Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera. Diesel, carbón o centrales nucleares tienen los días contados
El continente asiste a un cambio de patrón de los fuegos, que son cada vez más incontrolables, han destruido una superficie como la de Austria y arrebatado la vida a 611 personas este siglo
«Las mejoras en la tecnología nos permiten pescar más profundamente y enviar embarcaciones más lejos que nunca», denuncian los expertos
Se han incluido mamíferos como el lince europeo o la foca monje del Mediterráneo; peces como el esturión europeo o la lamprea de río; y aves como el pigargo europeo, el grévol o el torillo andaluz
La ingeniera soberina Alicia Ledo colabora como investigadora en un proyecto sobre la agricultura y los bosques de varios países de África
A medida que aumentan las temperaturas globales, algunas especies de mariposas, escarabajos y plantas ya comienzan a desaparecer de las partes más cálidas de su área geográfica
Es heredero del primer Parque Nacional español, el de la Montaña de Covadonga, que se creó en 1918, hace justo hoy un siglo
Los restos de 1.400 fósiles de más de 40 especies de animales, entre los que destacan leones, hienas, leopardos, osos, caballos y rinocerontes, se encuentran en los montes de Lugo
Pone de manifiesto la riqueza y la complejidad de los ecosistemas marinos gallegos y de la necesidad de seguirlas estudiando y conservando para las generaciones futuras
Se espera que la capa de hielo de Groenlandia sea una fuente importante de aumento del nivel del mar en los próximos siglos
Representantes de distintos países se reunieron en Roma con ocasión del Comité Forestal de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO)