La iniciativa privada busca en Fitur dinamizar la temporada baja

Mar García Balseiro
mar g. balseiro VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Hosteleros de la comarca evalúan la rentabilidad de la feria madrileña

17 ene 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

¿Necesita A Mariña estar en Fitur? La pregunta sobre la rentabilidad que los empresarios mariñanos vinculados al turismo le pueden sacar a la feria madrileña se hace cada año, y la respuesta es la misma. «No hay duda. Allí están todos los que mueven el turismo», señala José Manuel Echezárraga, hostelero de Viveiro que lleva más de veinte años acudiendo a la cita madrileña.

Los hosteleros van a Fitur con un objetivo reiterado: convencer a operadores de los atractivos que la comarca tiene todo el año. La desestacionalización es una de las claves en la que insistía ayer el presidente de Aturmar, Manuel Vicente. «Tenemos que dar lo que demanda el mercado, aunque una parte de ese precio se lo tengamos que entregar al comercializador, pero no queda otra», dice. Opina lo mismo la hostelera viveirense Ángeles Galdo : «El contacto directo con quien está vendiendo tu producto todo el año es importantísimo, y de paso abres nuevos canales, y siempre vienes con algo nuevo». Más crítico, y que este año no irá, el focense Ángel Leyton. «Con pocas plazas, no es rentable, porque es difícil conectar salvo las grandes cadenas que llevan grandes ofertas», señala.