El Zar de los maratones que quiere conquistar todas las metas olímpicas

A MARIÑA

El ribadense Suso López, luciendo la camiseta del excéltico Mostovoi, completó su trigesimoquinto 42K, el decimoséptimo en la sede de unos Juegos

06 mar 2023 . Actualizado a las 13:48 h.

Jesús López Ares (Ribadeo, 1969) se gana zancada a zancada el apelativo de Zar de los maratones. Fiel a su tradición de lucir la camiseta del Celta con el 10 de Mostovoi a la espalda, el pasado domingo completó en Atlanta (Estados Unidos) su trigesimoquinta carrera de 42 kilómetros y dio otro paso en su desafío de conquistar las 23 ciudades olímpicas. Ya ha sido finisher en 17 y prepara para el mes de junio el asalto a Río de Janeiro; Seúl, Pekín, Londres, Melbourne y Sídney son sus otros retos pendientes.

A sus 53 años, Suso O Cabarqués disfruta como nunca del atletismo y se ve con «serias posibilidades» de completar su particular sueño olímpico. «Hace tiempo que no pienso en las marcas. Me había planteado bajar de las tres horas y media, lo conseguí hace años y ahora no miro más allá de entrenar para seguir conociendo mundo y disfrutando de estas carreras. Incluso grabo partes de ellas», detalla un hombre que publica minuciosos reportajes de sus aventuras en un canal de Youtube.

Tras coquetear con el baloncesto y el piragüismo en su juventud, el maratoniano que es ahora nació de forma casual, cuando en un viaje a Nueva York se encaprichó de correr una de las major más emblemáticas. En el 2009 debutó en Lisboa y apenas dos años después cumplió el sueño de realizar los 42.195 metros en la urbe más poblada de Estados Unidos.

Desde entonces no ha dejado de ponerse metas, como la que completó en el 2019, cuando celebró su 50 cumpleaños corriendo 12 maratones en 12 países diferentes.

Ni tampoco para de aprender. «Recientemente empecé a meter gimnasio, que nunca lo hacía, y me ha ayudado mucho. No para ponerme cachas, sino para fortalecer las piernas y prevenir lesiones. Llevaba una temporada en la que acusaba sobrecargas con mucha frecuencia y desde que empecé a trabajar fortalecimiento de piernas pude meterme bastante caña desde noviembre. Ahora me centro en eso, recuperar y no lesionarme para seguir entrenando y llegar bien a Río», explica un comercial que, tras muchos años emigrado, teletrabaja desde su Ribadeo natal.

Los resultados avalan que, a pesar de su edad, la experiencia que ha adquirido juega a su favor. «Mirando los tiempos, creo que en Atlanta hice mi decimonoveno maratón más rápido. O sea, está por el medio de las 35. Teniendo en cuenta mi edad y que fue una de las más duras, estoy muy satisfecho», explica el corredor del Club Atletismo Ribadeo sobre su experiencia en Atlanta. 

Algo más de cuatro horas

Su carrera terminó en unas «muy decentes cuatro horas y seis minutos»: «Llevaba la idea de bajar de las cuatro horas, pero el circuito era duro, con 434 metros positivos. Por comparar, en el maratón de Valencia hay 35 positivos y en Barcelona, 80. Además, no era una zona concreta de subida, sino que estaba repartido por todo el circuito. En realidad, la ciudad es así, ya me lo temí nada más verla. Todo eran subidas y bajadas».

Pese a ello, Suso corrió en los ritmos deseados prácticamente hasta el final. «Hasta el kilómetro 36 iba a 5:37 el kilómetro, que salen las cuatro horas clavadas, pero acusé la dureza del recorrido y reservé un poco para entrar con fuerza», relata el protagonista de un épico ingreso en meta en el que se ganó al público por su pasión.

Este socio del Celta y aficionado a la distancia de Filípides disfruta de la competición sin agobios: «No me privo de tomarme mis cervezas ni comer ciertas cosas. Solo comienzo una dieta especial las dos semanas previas a la carrera. La anterior elimino hidratos y meto mucha proteína, especialmente chuletón y salmón, y en la de la competición todo pasta. El día antes de la carrera suelo comer sushi y durante el maratón tomo seis geles; uno tras la primera hora y después cada media hora. Además esta vez probé unas gominolas que me habían dado hace dos semanas en el medio maratón de A Coruña y me sentaron muy bien».

Con una estrategia basada en disfrutar mucho más de lo que sufre por los esfuerzos, Suso López continúa avanzando hacia su desafío de sentirse un Zar que conquista las 23 ciudades olímpicas. Atenas, París, San Luis, Estocolmo, Amberes, Ámsterdam, Los Ángeles, Berlín, Helsinki, Roma, Tokio, Ciudad de México, Múnich, Montreal, Moscú, Barcelona y Atlanta ya son territorio invadido por el ribadense.