![Rany Kiyai, en la cocina del Indostar Viveiro, el restaurante que abrió el pasado febrero](https://img.lavdg.com/sc/4z4d7SCt8wymFPoWvHSUkj6qlI4=/480x/2023/07/26/00121690367281706101785/Foto/XL27C2F1_122648.jpg)
La emprendedora Rany Kiyai destaca la gran acogida que han tenido sus platos
27 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Cinco meses después de su apertura, el Indostar Viveiro, el primer restaurante de comida indonesia de A Mariña, sigue adelante con gran éxito. Tanto, que la emprendedora que lo dirige, Rany Kiyak planea expandir el negocio abriendo un restaurante similar el próximo año en Vigo. «Estoy muy contenta porque vienen muchos indonesios, pero también mucha gente de Alemania, de Inglaterra o de Holanda, y también gente de aquí que quiere probar platos diferentes, cuenta la hostelera, que nació en las Islas Molucas en 1983 y reside en España desde el 2008. Según relata, los platos que prepara tienen una gran aceptación entre los visitantes extranjeros. «Fuimos una colonia de Holanda y es un país en el que hay muchos restaurantes indonesios, y por eso aprecian tanto esta comida», relata Rany, que el martes por la noche dio de comer a un grupo procedente de Estados Unidos.
Los gustos de los comensales mariñanos, que están menos adaptados al picante, por ejemplo, le han obligado a variar algunos de los platos de la carta que diseñó inicialmente.
Tallarines y arroz frito
Con todo, la hostelera relata que en el menú que ofrece a diario no pueden faltar los tallarines fritos, el arroz frito, los rollitos de primavera, las brochetas de pollo, el pollo al curry o el pollo agridulce. «A la gente le encanga», resalta. Según detalla, confía en que la aventura en Vigo vaya bien. «Es una ciudad en la que hay muchos marineros indonesios. Además es un lugar grande», cuenta en relación con las posibilidades de ofrecer una propuesta gastronómica tan distinta en una urbe como la olívica.
«He adaptado varios platos porque la gente de aquí no está tan acostumbrada al picante y a las especies», Rany Kiyai, dueña del restaurante Indostar Viveiro
Rany se curtió en el mundo de la hostelería trabajando en un restaurante asiático de Madrid durante bastante tiempo. En Viveiro se ha convertido en un referente, especialmente para los marineros de origen indonesio que faenan en barcos mariñanos, de puertos como Celeiro o Burela. «Cuando llegan a tierra, casi antes de ir a sus casas, vienen a comer aquí porque les apetece disfrutar de la cocina tradicional de su país sin tener que ponerse a cocinarla ellos», bromea.
Cada vez hay más restaurantes que preparan platos de países como Argentina, Israel, México o Turquía
Poco a poco, la cocina internacional, pura o fusionada, está haciéndose un hueco en la hostelería mariñana. Recientemente abrió en Covas, en Viveiro, el asador Zona Norte, que ofrece un menú variado que mezcla la gastronomía argentina con la gallega en una «especie de fusión de sabores que nunca falla». «Tenemos desde la típica carne a la parrilla argentina hasta raxo y pulpo. Queremos hacer la carta lo más variada posible para llegar a todos los públicos», explicó a La Voz recientemente la pareja que impulsa el negocio, el matrimonio formado por Laura Vázquez y su marido Alejandro, naturales de Argentina. En A Vara, en Xove, también comenzó a funcionar hace meses de nuevo el restaurante Os Faroles, que ha pasado de ser una parrillada tradicional a un restaurante internacional donde se pueden degustar exquisiteces de cocinas tan diferentes como la israelí.
De Turquía a México
Desde un lugar como Viveiro también se puede «viajar», gastronómicamente hablando, a Turquía, donde funciona Kebab Galicia. Y, además, establecimientos del grupo Galipizza ofrecen adaptaciones de platos las fajitas, tacos, quesadillas, nachos o burritos mexicanos. El Mimos, en Cantarrana, oferta tacos y sushi; y el Kalpa Amodiño, en Ribadeo, platos hindúes.