El comité anuncia protestas y que estudiará denunciar a Alcoa por incumplir el pacto

A MARIÑA

Zan, a la derecha, a la entrada de una asamblea de trabajadores
Zan, a la derecha, a la entrada de una asamblea de trabajadores PEPA LOSADA

Los sindicatos acuerdan en el pleno exigir de nuevo que se convoque la mesa de seguimiento

22 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El comité de Alcoa acordó en el pleno celebrado ayer que retomará las movilizaciones para reclamar que se cumpla el acuerdo firmado con la multinacional y que estudiará denunciar a la empresa por incumplir dicho pacto, el firmado para un cese temporal de la actividad en la planta de aluminio de San Cibrao. La compañía, que rubricó con la plantilla el compromiso de tener las 512 cubas de la fábrica operativas en octubre, ha suspendido el arranque de la electrolisis con el argumento del apagón ibérico del pasado 28 de abril, que desbarató 27 de las 41 unidades encendidas.

Los sindicatos (CC.OO., UGT, CIG y CCP) acordaron, por un lado, que reclamarán semanalmente a Xunta y Gobierno central una reunión de la mesa de seguimiento por el futuro de la planta de aluminio, foro en el que tienen presencia las centrales, las Administraciones y la compañía. El presidente del comité, José Antonio Zan, indicó que ya se han formulado dos solicitudes para conseguir esta convocatoria, sin que hayan sido atendidas.

La intención es comprobar, con la mediación de las instituciones, qué propone Alcoa —que según el comité pronosticó una resolución en «semanas»— y qué encaje tiene su decisión en el memorando de entendimiento (MoU) que las Administraciones, la compañía y su socia, Ignis EQT, firmaron en enero.

Por otra banda, las abogacías de los sindicatos «empezarán a estudiar la posibilidad de una demanda o una querella» contra Alcoa «por el incumplimiento del acuerdo basado en causas de fuerza mayor», precisó Zan. Ninguno de los sindicatos con representación en el complejo industrial de San Cibrao considera «factible lo que está haciendo la empresa», frenar el arranque y supeditarlo a tener garantías de que no se repetirá el apagón.

Además, las centrales avanzan movilizaciones «en los próximos tiempos», cuyo contenido por ahora no desvelan para mantener el factor «sorpresa».