Agentes de Medio Ambiente vigilan por «terra e mar» las manchas de purín que flotan en la ría de Viveiro

Lucía Rey
Lucía Rey VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Restos de purín esparcidos en el tramo interior de la ría de Viveiro; la alcaldesa considera que la naturaleza los irá «depurando» con el paso de los días, la subida y la bajada de la marea, y las lluvias
Restos de purín esparcidos en el tramo interior de la ría de Viveiro; la alcaldesa considera que la naturaleza los irá «depurando» con el paso de los días, la subida y la bajada de la marea, y las lluvias Xaime Ramallal

La alcaldesa, Mariña Gueimunde, indica que la acción de la naturaleza depurará los restos

10 jun 2025 . Actualizado a las 12:24 h.

Agentes desplegados por la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta están vigilando por «terra e mar» las manchas de purín que flotan en la ría de Viveiro tras el vertido que el pasado viernes afectó al río Landro, y que puso en grave riesgo el servicio de abastecimiento de agua del municipio. Más de un millón de litros del residuo líquido, altamente tóxico, que forman las orinas de los animales y lo que rezuma del estiércol se precipitaron cauce abajo tras la rotura de la balsa de purín de una explotación porcina situada en la parroquia de O Viveiró, en Muras. Dañó alrededor de 30 de los 42 kilómetros del Landro. 

Desde esa jornada son visibles numerosos restos esparcidos tanto en el tramo interior de la ría de Viveiro, con especial incidencia en el trecho comprendido entre el puente de la Misericordia y los de la variante y la vía del ferrocarril. También se pueden apreciar por momentos manchas de considerable tamaño en otros puntos. Este lunes por la tarde, por ejemplo, en el entorno de la playa de Covas, en la zona situada entre el edificio Omega y el monumento natural de Os Castelos flotaba una gran mancha marronácea a escasos metros de la orilla. En algunos puntos, en función de la dirección del viento, el hedor a gas metano era considerable.

El baño continúa prohibido en los arenales de la ría: Seiramar, Covas, Celeiro y Area. 

Personal de Medio Ambiente está controlando «pequenos restos» que aparecen en las orillas o en lugares más recogidos, como destacó la alcaldesa, Mariña Gueimunde. Con todo, sostiene que las citadas manchas «son restos, pero non se consideran vertidos» debido a su tamaño. «Son restos que van continuar estando uns días, ata que a subida e baixada das mareas os vaia retirando, chova e a ría os vaia depurando», precisó, e indicó que, en base a los informes de Medio Ambiente, no es preciso llevar a cabo ninguna actuación «de gran magnitude» sobre la ría para proceder a la retirada del vertido. La naturaleza, apuntó, se encargará de drenar los residuos. 

Con la situación de la potabilizadora (ETAP) situada en Landrove «prácticamente normalizada», después de que el pasado domingo en torno a las siete de la tarde se retomase la captación del Landro, cuando los elevados índices de amonio habían bajado, las restricciones al consumo humano de agua continúan este martes. La alcaldesa, Mariña Gueimunde, recuerda que se está a la espera de conocer el resultado del cultivo microbiológico efectuado sobre el agua que circula por la red de abastecimiento, la que llega a los hogares. Si el resultado es satisfactorio, se levantarán las restricciones que en este momento impiden beber, cocinar, lavar los alimentos o los dientes con agua de la traída.