Los reyes pujan por un lote de merluza y otro de bonito en la lonja durante su visita a Burela para conocer el sector pesquero

MARÍA CUADRADO / Y. G. BURELA / LA VOZ

A MARIÑA

Desde las 12.26 hasta las 14.38 horas recorrieron la cofradía, la nave de redes, el barco museo Reina del Carmen, el pincheiro Breogán Uno y el ayuntamiento, en todo momento seguidos por numeroso público

17 jun 2025 . Actualizado a las 16:35 h.

Después de haber llegado Felipe VI y Letizia este mediodía a Burela, a las 12.26 horas al puerto, en medio de una gran expectación, finalizaron la visita a la localidad a las 14.38 horas, tras un primer tramo de recorrido oficial por el puerto y diferentes instalaciones relacionadas con el sector pesquero, y un segundo, ya ante la Casa do Concello, donde también fueron recibidos por numeroso público, algunos vecinos tras las vallas y otros desde las ventanas y balcones de las casas. Los reyes se despidieron de los burelenses, quienes les exclamaron: «¡Viva España!». Los vecinos tuvieron ocasión de charlar con ellos, sacarse fotos y regalarles algún que otro ramo de flores.

Fue antes de que entraran en la casa consistorial, donde hubo una visita de carácter privado durante la cual los reyes firmaron en el Libro de Honra do Concello: «Nos alegra mucho tener hoy la oportunidad de visitar el Concello de Burela y transmitir nuestro afecto y reconocimiento a su historia y su presente tan vinculado a la mar, a la pesca y que tanto aportan a Galicia y a España, a nuestro peso europeo y mundial en un sector por el que debemos luchar para garantizar su futuro. Gracias por vuestro cariño y por mantener con tanto afecto y constancia vuestras tradiciones y vuestros vínculos, con este maravilloso rincón de Lugo y de Galicia, con toda España. Muy afectuosamente, Felipe Rey. Letizia Reina».

Fuera del edificio habían saludado primero a la corporación local y a las jugadoras del Burela FS, con sus siete Copas de la Reina y nombrado en 2021 e 2022 mejor equipo de fútbol sala femenino del mundo. En una especial dedicatoria, señalaron: «Gracias por vuestro cariño y por mantener con tanto afecto y constancia vuestras tradiciones y vuestros vínculos, con este maravilloso rincón de Lugo y de Galicia, con toda España Muy afectuosamente».

En esta visita oficial les dio la primera bienvenida el ministro de Pesca, Luis Planas, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, antes de dirigirse a la Confraría de Pescadores, al Barco Museo Reina del Carmen y el pincheiro Breogán Uno, donde recibieron explicaciones sobre artes de pesca. Se acercaron posteriormente a una de las salas de la lonja, donde conocieron el funcionamiento de una subasta de pescado, siendo testigos de una, de la mano de Miguel Neira, gerente de Absa. Incluso los reyes pujaron por un lote de bonito y otro de merluza del pincho. Precisamente, hay que recordar, este último pescado estuvo presente en el menú de la boda de los reyes, a propuesta del Grupo Nove.

Llegaron en helicóptero a A Marosa 

Nada más llegar a Burela, tras aterrizar el helicóptero en la zona de A Marosa, recibieron en la cofradía burelense de pescadores una primera y sucinta explicación acerca de los murales allí expuestos desde hace unos meses, y posaron todos juntos para los fotógrafos, antes de entrar en las instalaciones del pósito local. En alguna de sus paradas, los reyes tuvieron ocasión de de dialogar con trabajadores del sector pesquero, con los marineros y con las redeiras.

 Los reyes Felipe y Letizia conversan con una redeira durante su visita
Los reyes Felipe y Letizia conversan con una redeira durante su visita LAVANDEIRA JR. | EFE

Numeroso público ya se había acercado a la explanada portuaria para verlos llegar horas antes, así como a lo largo de su recorrido por la localidad mariñana, donde más autoridades, como la nueva conselleira de Pesca, Marta Villaverde, la alcaldesa de Burela, Carmela López, el presidente de Deputación Provincial de Lugo, José Tomé, y el delegado territorial de la Xunta de Galicia, así como miembros de la corporación municipal burelense (salvo el BNG, que ya había indicado previamente que no acudiría) o Basilio Otero, patrón mayor de Burela y presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, formaron parte de la comitiva de recibimiento. Los ediles burelenses lucieron pins especiales, hechos por usuarios de la Fundación Eu Son.

La asistencia de Felipe VI y doña Letizia a la descarga de pescado fue relevante porque se produce en plena campaña del bonito del norte, pesca en la que Burela es un puerto de referencia. El barco Reina del Carmen, cabe recordar, fue un bonitero en su época activa, antes de convertirse en un museo flotante y atractivo turístico. Para conocer de cerca el mundo del mar, además de la cofradía, visitaron la nave de redes, donde se encontraron con redeiras y estibadores, antes de dirigirse al muelle para ver uno de los barcos construidos en Astilleros Armón.

También al lugar de la visita se desplazó una representación del comité de empresa de Alcoa, con camisetas blancas. Hablaron con los reyes y José Antonio Zan, presidente del órgano sindical, le entregó a Felipe VI una carta.