Patrocinado porPatrocinado por

Los reyes de España en Burela: «Debemos luchar por la pesca para garantizar su futuro»

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Los reyes observando el pescado por el que después pujarían en una subasta simbólica en la única lonja del mundo donde un ordenador canta los precios
Los reyes observando el pescado por el que después pujarían en una subasta simbólica en la única lonja del mundo donde un ordenador canta los precios XAIME RAMALLAL

Subieron a dos barcos, conocieron oficios del sector, pujaron por pescado en la lonja y se lo llevaron. La flota espera que el mensaje cale en la sociedad y en los políticos

18 jun 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Por lo que sabían y por su interés en conocer detalles sobre los oficios del mar, los reyes de España sorprendieron a los profesionales con los que este martes hablaron en Burela de cómo el pescado llega a las mesas. Allí, donde está la tercera lonja de Galicia por facturación, Felipe VI y Letizia se empaparon del pasado y del presente de la pesca en un intenso recorrido por el puerto. Ya en la casa consistorial, escribieron en el Libro del Honra del Concello los motivos de una visita que desde este pueblo lucense trasciende fronteras: «Transmitir nuestro afecto y reconocimiento a su historia [de Burela] y su presente tan vinculado a la mar, a la pesca y que tanto aportan a Galicia y a España, a nuestro peso europeo y mundial en un sector por el que debemos luchar para garantizar su futuro».

Su primera parada fue la cofradía de pescadores, que cumple 102 años. Pasadas las doce y media del mediodía, el patrón mayor Basilio Otero les resumió el pasado y el presente de las únicas entidades que agrupan a empresarios y trabajadores. Después, a pie de muelle se pararon a hablar con marineros del cerquero Hermanos Varela Cambón. De allí ,a la nave donde las rederas preparan y reparan los aparejos. Tras charlar con ellas sobre ese oficio, escucharon a las que clasifican el pescado que descarga la flota.

Volvieron al pasado embarcando en el barco museo Reina del Carmen, donde el guía les explicó cómo se vivía y se trabajaba en esos boniteros de madera de los años sesenta. Después comprobaron cuánto ha evolucionado la flota a bordo del pincheiro Breogán Uno. Por decisiones políticas que la flota y España intentaron frenar ante la Justicia europea, es de los pocos que resisten en Europa pescando merluza con anzuelo en los duros caladeros de Gran Sol. De este arte selectivo y de sus ventajas para el medio marino les hablaron tripulantes.

Merluza, bonito, caballa y salmonete los esperaban expuestos en la lonja de Armadores de Burela, donde trabajadores y dirigentes les contaron cómo se subasta en la única lonja del mundo donde un ordenador canta los precios. Y pujaron con equipos electrónicos. Felipe VI paró a 21,05 euros el kilo un lote de merluza del pincho y Letizia uno de bonito del norte a 15,20. Mucho más que las habituales. Se lo ofrecieron como regalo y aceptaron dos merluzas y un bonito.

El sector espera que el mensaje de Felipe VI y Letizia cale en la sociedad y en los políticos

A dos días del undécimo aniversario de la coronación de Felipe VI y de la reina Letizia, la elección de Burela para un acto institucional dedicado a la pesca acercó a este puerto de A Mariña lucense y al sector en general a los miles de ciudadanos a los que llegaron informaciones transmitidas por los más de setenta periodistas acreditados.

Entre las autoridades que acompañaron a los reyes en las dos horas que pasaron en la localidad, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta; Carmela López, alcaldesa de Burela; Luis Planas, ministro de Pesca; y Marta Villaverde, conselleira de Mar.

Superado el ajetreo de una intensa visita en la que se sucedieron los intercambios de información y de opiniones sobre la pesca, Basilio Otero, patrón mayor burelense y presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, calificaba la presencia real de la que fue uno de los anfitiriones de «un espaldarazo para todo o sector, unha moi boa noticia, que nos fai falta».

A Felipe VI y a Letizia les explicó Miguel Neira, gerente de la sociedad Armadores de Burela, cómo funciona una lonja que distribuye «peixe de Burela» por toda España. Opina que la visita «é un apoio declarado ao sector e, en particular, á pesca do pincho de Gran Sol porque é a máis inxustamente tratada» con las 87 vedas avaladas por la Justicia comunitaria «das que a Comisión Europea se vai arrepentir, pero xa será demasiado tarde».

Los tribunales le dieron la razón, rechazando la denuncia del Gobierno de España y la de la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela, esta con la Xunta de Galicia como coadyuvante. Sergio López, gerente de esta entidad, atendió un rato a los reyes en el palangrero Breogán Uno. Considera que su presencia «é un recoñecemento explícito a todo un sector, un respaldo importante porque a súa mensaxe está dirixida á poboación en xeral», así como a los políticos que deciden desde despachos el futuro de pescadores que solo en primera venta generan de media unos 430 millones de euros anuales en Galicia.