El comité apela en Ferrol al Congreso: «Si Alcoa dice que no puede cumplir el acuerdo, es como firmar un cheque sin fondos»
A MARIÑA

Los sindicatos critican el «bloqueo» del Gobierno y reclaman a la presidenta de la Comisión de Industria una reunión para abordar «un problema muy grave al que no vemos salida»
01 jul 2025 . Actualizado a las 18:14 h.Una representación del comité de empresa de Alcoa San Cibrao se desplazó este martes hasta Ferrol para entregarle en mano a la presidenta de la Comisión de Industria del Congreso, Inés Granollers, una carta en la que solicita una reunión sobre la situación actual del complejo industrial de Cervo, donde la multinacional rechaza por el momento cumplir con el acuerdo firmado para un reinicio de la actividad.
Diputados de la Comisión de Industria del Congreso se desplazaron a las instalaciones del astillero Navantia para una reunión, y los sindicatos de Alcoa aprovecharon su visita para reivindicar una solución «a un problema muy grave que tenemos y al que no vemos salida». Así calificó la situación el presidente del comité, José Antonio Zan, después de que la multinacional suspendiese en primer lugar la construcción de un nuevo horno de cocción de ánodos, y ahora, exigiendo garantías de que el apagón ibérico del 28 de abril no volverá a repetirse, mantiene también cancelado el encendido de las cubas, obviando el compromiso de tener las 512 operativas en el próximo mes de octubre. «Un plan de viabilidad se hace para dar continuidad a una fábrica de más de 40 años. Cuando se paraliza ese acuerdo y se nos dice que no hay dinero para hacerlo, al final es lo mismo que si la empresa ha firmado un cheque sin fondos», alegó.
«En esa reunión solicitada queremos explicarles a los diputados del Congreso nuestra problemática, y transmitirles cuál es la situación que vemos y cuáles las necesidades que tenemos. Y sobre todo, que seguimos bloqueados por parte del Ministerio de Industria, que está obstaculizando el cumplimiento del acuerdo de viabilidad. Tenemos que tener una cita cada tres meses y se están negando», resaltó Zan, que pidió a Granollers «que se medie», porque la plantilla se está quedando sin interlocutor «para explicar lo que está pasando».
En esa reunión, los sindicatos quieren abordar «el incumplimiento» por parte de la compañía del acuerdo firmado en el 2021 para cesar temporalmente la actividad en la planta de aluminio, a cambio de realizar reformas en la fábrica, mantener los empleos y arrancar de nuevo el cien por cien de la electrolisis. Zan indicó que esa reunión podría ser en Madrid «o aún mejor, en la propia fábrica, para informar a los miembros de la Comisión de Industria de ese acuerdo que está incumpliendo Alcoa».