
El capitán marítimo guio al equipo de gobierno en una visita institucional
24 abr 2025 . Actualizado a las 12:29 h.Ordenar la navegación, velar por la seguridad marítima y trabajar en la prevención y en la lucha contra la contaminación del medio marino centran buena parte de las competencias de la Capitanía Marítima de Burela, que depende de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Su área de influencia, que también incluye los distritos de Viveiro y Ribadeo, se extiende entre las aguas y los puertos comprendidos entre la ría ribadense y Estaca de Bares. Sobre estos y otros asuntos tuvieron ocasión de conversar este miércoles Jaime Aguado Álvarez de Sotomayor, capitán marítimo de Burela desde agosto de 2022, y el equipo de gobierno burelense.
Sucedió durante la primera visita institucional del actual Gobierno local a este organismo que tiene su sede en un edificio inaugurado en 2013 y cuyo proyecto arquitectónico se basó en una ola sobre escolleras como referente simbólico al ambiente marino del organismo al que se destinó.
Varios ediles y la alcaldesa participaron en una visita al inmueble guiada por el capitán marítimo en la que también estuvo presente Marco Rego, jefe de asuntos generales. Un recorrido que también abarcó la zona de archivo en la que, entre otros documentos, se guarda completa documentación relativa a toda la vida activa de las embarcaciones. El capitán, que recordó que en semanas pasadas habían tenido otra visita de un grupo de vecinos y usuarios del proyecto «Paseos Saudables», valora en positivo este tipo de actos que permiten dar mayor visibilidad a la capitanía, a sus funciones y cometidos. Él mismo reconoció que es bastante desconocida a nivel ciudadano, por lo que valora que se de a conocer el trabajo que desarrollan estos órganos periféricos de la Administración Marítima.
Con los representantes del Gobierno local repasó algunas de las últimas intervenciones, como cuando encalló el mercante Albiz en Ribadeo —marzo de 2024—, el incendio en el Agorreta, atracado en el puerto de Burela —en febrero de 2025— o el embarrancamiento del pesquero Nueva Libertad en la costa de Rinlo —enero de 2024—. También se habló del servicio de registro de embarcaciones, de inspecciones, de seguridad, de tramitación de expedientes sancionadores, de expedición o renovación de certificados, entre otros, de títulos profesionales y de recreo, e incluso de la aprobación de normas e instrucciones de seguridad marítima fijadas por la Capitanía burelense, como la publicada en el 2024, para motos náuticas en las aguas del ámbito de sus competencias, acción promovida atendiendo a un aumento «importante» del número de incidentes y de quejas.
El capitán, que elogió el trabajo que realiza todo el equipo de profesionales que trabaja en la Capitanía de Burela, abordó las relaciones con otras Administraciones: «Nós, como administración xeral do Estado colaboramos con calquera tipo de Administración. Temos unha colaboración interadministrativa fluida e colaborativa, sempre dentro das nosas competencias».
Asume y reconoce la responsabilidad que lleva implícita un cargo como el suyo, que, en ocasiones, obliga a tomar decisiones rápidas: «Sempre temos un equipo detrás da dirección xeral que abarca moitísimos campos para actuar con garantías». Aguado, que ejerció como marino mercante y después como inspector de seguridad marítima en Algeciras y Avilés, se siente honrado de ostentar el cargo y confiesa que también es un reto.
Por su parte, la regidora burelense, Carmela López Moreno, reconoció que esta visita era una asignatura pendiente de la que había hablado con el capitán: «Como equipo de goberno tiñamos que ser os primeiros en coñecer este edificio e o que había dentro. Somos coñecedores de que a moitos veciños lles chama a atención o inmoble, principalmente pola súa arquitectura, si ben non saben realmente o que pasa aquí». Valora que el servicio, por todo lo que representa, esté asentado en Burela, destacando también que genera empleo.