Viveiro, «entre el turista que solo saca la foto y el que disfruta a tope el destino»

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

Pese al auge de la información digital, oficinas de turismo físicas como la de Viveiro, en imagen, continúan siendo una referencia para los visitantes
Pese al auge de la información digital, oficinas de turismo físicas como la de Viveiro, en imagen, continúan siendo una referencia para los visitantes Pepa Losada

La Oficina de Turismo ofrece cada vez más información telefónica o por correo electrónico

28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La llegada de Internet y especialmente la proliferación de los llamados «teléfonos inteligentes» propiciaron un giro considerable a la forma en la que los turistas se informan sobre un destino. Así lo confirma María San Isidro Rego, técnica de la Oficina de Turismo de Viveiro desde hace 27 años. «Hoy casi todo es a golpe de clic y casi todo el mundo tiene claro lo que quiere ver», indica, pero precisa que lugares como A Mariña en general y la ciudad del Landro en particular no dejan de sorprender a quienes los visitan. Por mucho que hayan leído en portales de viajes, etcétera. «Hay gente que tenía todo planificado antes de venir y que cuando llega se da cuenta de que esto no son solo las cuatro cosas que traía en mente ver, sino que hay mucho más», señala. «Algunos incluso dicen: ‘No me llega una semana. Para ver todo lo que se puede ver aquí necesitaría un mes’», agrega la especialista.

Aunque la afluencia de visitantes en la oficina durante el verano es tan alta que, según señala, no tiene tiempo de realizar estadísticas ni un cómputo global, San Isidro destaca que la mayor parte de los turistas que llegan a Viveiro tienen una media de edad superior a 40 años. Entre los 20 y los 30 también hay algunos, pero es un destino que destaca por la cantidad de familias y de parejas que recibe.

«Hay gente a la que le interesa pararse y disfrutar del destino, que no lo ve como un lugar de paso, y se fideliza y vuelve», María San Isidro Rego, técnica de la Oficina de Turismo de Viveiro

A un casco histórico que presume de ser de los mejores conservados de Galicia se suman infinidad de propuestas en los alrededores vinculadas al patrimonio cultural, social y económico, como el puerto de Celeiro, por ejemplo, pero también a la naturaleza. Ahí las playas son uno de los elementos «estrella» junto con el monte San Roque. «Nos piden mucha información sobre el casco histórico, pero también rutas para hacer caminando, actividades que sean adaptadas para niños y visitas guiadas. Y ya no solo de Viveiro sino de la zona», señala la técnica, que destaca la «interrelación» que existe con otras oficinas y puntos de información turística de la comarca.

El Souto da Retorta, cerrado

El Eucaliptal de Chavín, más conocido como Souto da Retorta y declarado Monumento Natural, es uno de los enclaves que otrora era un reclamo de primera, pero que en estos momentos no se puede visitar debido al estado de deterioro en que se encuentran algunos de sus ejemplares. Entre ellos, el emblemático O Avó, plantado alrededor de 1880 y considerado como uno de los eucaliptos más altos del país. «No mandamos absolutamente a nadie al Eucaliptal de Chavín porque está cerrado», cuenta San Isidro.

Aunque de unos años a esta parte sí que ha aumentado la cifra de personas que llegan a A Mariña en busca de «refugio climático» debido a las altas temperaturas que se registran en otras partes de España, especialmente en verano, la técnica cuenta que «es difícil generalizar». «Este año nadie me dijo: ‘Vengo huyendo del calor’», sostiene. Sí percibe, en cambio, un aumento en la cifra de consultas telefónicas y por correo electrónico. También por correo postal. «Hay gente que nos pide que le enviemos folletos en papel», señala.

Y en cuanto al tipo de turista, relata: «Sí que hay mucho turista que solo quiere hacerse la foto y no disfruta del lugar, pero también hay mucho que viene con tiempo y quiere disfrutar del destino, que no lo ve como un lugar de paso. Muchos de ellos vuelven», remata.