Pérez minusvalora que solo le votara el 10 % de la militancia

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso O GROVE / LA VOZ

AROUSA

Los críticos guardan silencio tras el rechazo a su impugnación

11 mar 2014 . Actualizado a las 06:50 h.

Hacía 16 años que el PP de O Grove no celebraba un congreso. Quizás por eso la cita no consiguió despertar el interés entre los militantes de la formación meca. Y es que de los 590 afiliados del partido, solo 52 acudieron a votar el pasado domingo por la mañana. El nuevo presidente de los conservadores mecos, el actual alcalde Miguel Pérez, restó importancia a esta falta de participación. «No tiene mayor incidencia», destacó ayer tras mostrarse contento por haber logrado sacar adelante su candidatura. Los que no han dicho nada son los representantes del sector crítico del partido, que siguen meditando si continúan con sus impugnaciones.

«Yo en este tiempo he visto a un montón de gente. Y muchos que ya habían firmado el aval ya daban por hecho que no era preciso votar». Así explica el nuevo responsable de los populares mecos la escasa participación que ha registrado el congreso. Los votos registrados no llegan ni al 10 % y suponen poco más de un tercio de los avales que logró el conservador.

Otro de los factores que puede haber influido en esta baja participación es que, en un principio, no iba a haber votación. Al haber un solo candidato, se pensó en elegirlo por aclamación, «pero como había la amenaza de impugnación se optó por votar en urna para darle una mayor credibilidad», argumentó el presidente de los populares.

En la nueva ejecutiva del PP están, además de Pérez, los concejales Marta Domínguez, Juan Luis Callón y Manuel Ochoa. También, Fernando Meis, Fernando Casas, Benito Álvarez, Manuel Benavides, José Manuel Domínguez, Manuel Dieste, Jacinto Piñeiro, Miguel Míguez, Manuel Castro, Carolina Otero, Luis Iglesias, Maite Ferreira, Mónica Castro y José Manuel Mascato.

Los críticos

Dejando a un lado la participación, el congreso de los populares mecos transcurrió con normalidad. Tal y como habían anunciado, los críticos llevaron a la cita la impugnación que había sido rechazada por el comité de derechos y garantías. Este explicó que carecía de competencias para dirimir el conflicto y en el congreso tampoco se hizo caso a las reivindicaciones de este sector. Ayer, guardaron silencio y no desvelaron si van a continuar adelante con la impugnación de la elección de Miguel Pérez. Y es que todavía están en plazo para presentar nuevos recursos.