Teresa Portela encabeza la armada arousana en la primera gran criba hacia los Juegos Olímpicos de París

Pablo Penedo Vázquez
pablo penedo VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

RFEP

Ocho palistas de la zona y sus clubes optan a entrar en la pelea por el Mundial en el selectivo nacional para la Copa de Szeged que se disputa en el embalse asturiano de Trasona

11 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

A poco más de un año para los Juegos Olímpicos de París 2024, la carrera por llegar hasta la gran cita de la capital francesa comenzará mañana para la élite del piragüismo español. Del embalse asturiano de Trasona, ese que tantos disgustos ha dado a los canoístas en días en los que los caprichos del viento pudieron más que la calidad y la potencia de varios de los mejores especialistas, saldrán las dos embarcaciones por modalidad que acudirán con la selección española a la Copa del Mundo de Szeged (Hungría) del 12 al 14 de mayo. Una cita que, de partida, cribará a los representantes hispanos en las diez embarcaciones del programa olímpico que, en agosto, pelearán en el Mundial de Duisburgo por conseguir las plazas para el país en los Juegos de París.

Entre los muchos aspirantes a clasificarse para la Copa del Mundo de Szeged figuran ocho palistas nacidos o afincados en Arousa o bien con licencia en clubes de la comarca. Es el caso de Teresa Portela.

La canguesa, con domicilio en O Grove desde hace una década y piedra angular del grupo nacional de kayak femenino que su entrenador Daniel Brage dirige desde finales del 2021 en el CGTD de Pontevedra, peleará por tres plazas en Szeged. Mañana miércoles debutará a bordo del K4 500 en los Trials Olímpicos, denominación que la Real Federación Española de Piragüismo ha tomado prestada de las competiciones selectivas que los Estados Unidos realiza para formar sus equipos nacionales. Tras finalizar a solo 3 centésimas del podio del K4 500 en el Mundial de Halifax (Canadá), Portela se presenta en el selectivo repitiendo con la también gallega Carolina García y la asturiana Sara Ouzande, pero con la extremeña Estefanía Fernández, incorporada esta temporada al grupo nacional de Pontevedra, relevando a la catalana Laia Pélachs.

Portela formará también pareja con Estefanía Fernández en el selectivo del K2 500, el jueves, en otro cambio respecto al último Mundial, en el que se había colgado la plata en el K2 200 —no olímpico— con Ouzande. Será antes de disputar su semifinal en el K1 500 en pos de una plaza en la regata que el viernes dictará las dos españolas que vayan a competir en el barco olímpico individual en la Copa del Mundo.

La otra arousana que busca billete para el mismo destino es la grovense de la EP Poio Valeria Oliveira. Mañana, formando pareja con Claudia Couto, del Ciudad de Pontevedra, en el C2 500. Y el jueves, disputando una de las dos semifinales del C1 200.

El C2 500 masculino es el que contará con más representación arousana. Con el vilanovés del Náutico O Muíño de Ribadumia Manuel Fontán a dúo con Pablo Graña, del Rodeira de Cangas, con el compañero de club del primero, el poiense Adrián Sieiro, compartiendo barco con el mallorquín Joan Antonio Moreno, y con los hermanos madrileños del Breogán do Grove Noel y Diego Domínguez en una final con siete barcos.

Completan la nómina de aspirantes arousanos a la Copa del Mundo de Szeged Carlos Guitier Picón, del Náutico O Muíño, y el cangués del Breogán David Barreiro, que el jueves buscarán, como los hermanos Domínguez, plaza en la final del C1 1.000, programada para la tarde del viernes.

Nerea Novo (Náutico Pontecesures) y Pedro Torrado (As Torres-Romaría Vikinga) pelearán en Trasona por plaza internacional en la canoa individual juvenil.