PSOE y BNG advierten del riesgo de ruptura de la mancomunidad tras convocarse el pleno para debatir el sueldo de Aspérez y la vicepresidencia de Fole

La Voz CAMBADOS / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

La sesión, que se celebrará el próximo viernes, se prevé larga y tensa; en ella se abordarán también los presupuestos

07 jun 2024 . Actualizado a las 21:25 h.

Desde hace un año, la Mancomunidade do Salnés es un territorio en guerra. De los resultados de las últimas elecciones municipales emanó un reparto de poderes tan inestable que primero fue el PSOE quien se hizo con el bastón de mando en este órgano supramunicipal, aupada la alcaldesa de Meis, Marta Giráldez, por el voto de sus aliados naturales y del independiente meañés José Manuel Aspérez. Pero el pacto con este último no estaba bien fraguado, lo que permitió que, a finales de enero y tras una serie de movimientos estratégicos, el PP presentase una moción de censura que convirtió a David Castro, alcalde de Ribadumia, en el nuevo presidente de la Mancomunidad. Castro, precisamente, convocó este viernes, con un retraso evidente, el pleno ordinario de este organismo. Será el próximo viernes y en el orden del día figuran dos asuntos que van a disparar la tensión: se plantea una «retribución para o delegado/coordinador de Turismo» y la «elección do cargo de vicepresidente ou vicepresidenta da Mancomunidade».

La retribución es, pues, para José Manuel Aspérez: se debatirá si pasa a cobrar o no un sueldo bruto de 26.400 euros anuales por una dedicación parcial del 60% de la jornada. El BNG, que afirma que el PP ha convertido la mancomunidad «nunha feira», sostiene que ese sueldo es «un pago de favores políticos». Y aquí coinciden con el PSOE.

La posibilidad de que la mancomunidad cuente con una vicepresidencia se pone también sobre la mesa. El cargo sería para la cambadesa Sabela Fole, también del PP. Su posible nombramiento genera otro frente de fricción insoportable. El PSOE ha indicado en varias ocasiones que los estatutos de la Mancomunidade do Salnés no amparan la votación de la vicepresidencia de la entidad una vez celebrada la sesión de investidura —que tuvo lugar en agosto del pasado año—. El BNG considera que los populares tratan de «forzar o regulamento da mancomunidade para acadar a maioría na Xunta e na Comisión Executiva». Pero en el PP no hacen la misma lectura y la convocatoria del pleno de la próxima semana parece confirmar que mantiene su hoja de ruta.

Este pleno es el primero convocado desde la moción de censura de enero. La sesión de aquel mes, igual que la de marzo, no se celebraron, y la de junio llega tarde: debería haber sido esta semana. Desde la presidencia de la mancomunidad atribuyen el retraso «á coincidencia nos últimos días da campaña electoral das eleccións ao Parlamento Europeo».

Lo cierto es que la convocatoria del pleno se hizo pública unas horas después de que, en Meaño fuese nombrada Belén Mosteiro como sustituta de Jorge Besada, que había renunciado a su puesto tras la vuelta de Carlos Viéitez al PP, dejando a este partido con el mismo número de representantes que la oposición en el órgano supramunicipal. El pleno se convocó, también, poco antes de que los representantes del PSOE compareciesen en rueda de prensa para denunciar el retraso en la convocatoria del pleno y la parálisis en la que, a su juicio, está anclada la mancomunidad desde la moción de censura. Los socialistas tenían previsto urgir la convocatoria de una sesión plenaria en la que iban a exigir a Castro que diese cuenta de las gestiones que haya podido realizar en todo este tiempo y en la que planteaban la necesidad de volver a la senda del consenso en un órgano que, recuerdan, es «unha asociación voluntaria de Concellos». La formación del puño y la rosa planteaba diversas alternativas, como la posibilidad de que la presidencia de O Salnés sea rotativa. Y también se trazaban una serie de líneas rojas, de decisiones con las que el PSOE no está dispuesto a pasar: el sueldo para Aspérez y la creación de una vicepresidencia que rompería el equilibrio en la comisión de alcaldes.

El anuncio del pleno obligó a los socialistas a modificar su discurso, pero solo ligeramente. Ante la inclusión en el orden del día de esos asuntos que traspasan sus líneas rojas, lanzaron una advertencia: si el PP se empeña en seguir adelante con esas dos cuestiones «hai concellos que están dispostos a renunciar a servizos da mancomunidade, e hai alcaldes que mesmo falan de marchar desa agrupación voluntaria de concellos», según explicó el alcalde de Cambados, Samuel Lago. «Quere David Castro que o seu legado sexa o do presidente que desmantelou a mancomunidade?», se preguntó la alcaldesa de Meis y expresidenta de este órgano, Marta Giráldez. El BNG también considera que «está en risco» el futuro de la entidad, y que el PP está «marcando unha nova cota de irresponsabilidade».

Hay otra cuestión que preocupa a los socialistas, y es la inclusión en el orden del día del pleno la aprobación de los presupuestos. «En toda a historia da mancomunidade, ese documento nunca se levou a pleno sen pasar pola comisión de alcaldes. Os concellos teñen que ter voz, porque son eles os que pagan», recalcó Lago.

El presidente de la mancomunidad, David Castro, considera que las propuestas que van a ir al pleno del viernes están plenamente justificadas. Aspérez, como coordinador de turismo, tiene que afrontar uno de los grandes retos que se ha marcado la Mancomunidade do Salnés: lograr la desestacionalización del turismo. «Vai ter que dedicarlle moito tempo, e eu defendo a tese de que, quen traballa, ten que cobrar». Sobre la vicepresidencia de Sabela Fole, es rotundo. «Se o PSOE deixou vacante a vicepresidencia no pleno de constitución, eles saberán as razóns... Pero eles estaban dispostos a seguir a negociar esa cuestión, e sería para levalo a outro pleno. Agora din que non pode ser», aseveró.