![](https://img.lavdg.com/sc/1tWb50AgiQDu1VfCwyk1cyd6PQ0=/480x/2024/10/24/00121729791841922123606/Foto/AO25C1F1_194256.jpg)
La mancomunidad calcula en 5,5 millones el coste de su nuevo plan estratégico
25 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La Mancomunidade do Salnés presentó este jueves en Lagar de Pintos (Ribadumia), las líneas maestras por las que quieren que transite su política turística durante los próximos cuatro años. El Plan Estratéxico de Turismo, elaborado por la consultora EOSA, supondrá realizar unas inversiones cifradas en 5,5 millones de euros que la mancomunidad tendrá que pelear. «Ya estamos en ello», comentaba Ramón García Guinarte, el gerente de O Salnés.
La estrategia que desplegará el organismo supramunicipal gira alrededor de cuatro ejes. El primero articula medidas de desarrollo territorial e incluirá, entre otras, acciones relacionadas tanto con la dotación de nuevas infraestructuras turísticas como con la mejora de la movilidad. El presupuesto previsto para este capítulo es de 1,3 millones.
![](https://img.lavdg.com/sc/Mt12GpCb_gq2US1-2O6mf-Af6RQ=/480x/2024/10/24/00121729791901791700671/Foto/AO25C1F1_194355.jpg)
La segunda línea de trabajo perseguirá la creación de un producto turístico innovador, aprovechando para ello valores ya consolidados como el Camino de Santiago, el deporte —en el que se ve una gran puerta hacia la desestacionalización—, así como productos turísticos «de nichos», dirigido a públicos más concretos. En este caso, se plantea un presupuesto de 1,4 millones.
La tercera línea de trabajo se centrará en la promoción y la comunicación, y en ese sentido se hará hincapié en todos los atractivos que posee O Salnés más allá de su oferta de sol y playa. Los mensajes se lanzarán pensando en el público a los que van dirigidos: de proximidad, nacional, e internacional. Y en ellos se dará cierta relevancia a las Fiestas de Interés Turístico, «que poden ser moi útiles á hora de trasladar, máis alá do interese da propia festa, os valores do destino». ¿El coste? Será de 925.000 euros.
La última línea de trabajo marcada en este Plan Estratéxico girará en torno a la digitalización y la plataforma inteligente de destino: una acción que supondrá el consumo de 1,7 millones de euros. Así lo detalló en el acto celebrado en Lagar de Pintos Manuel Veloso, de EOSA. Su empresa ha estudiado durante todo un año la realidad turística de una comarca que es «unha Galicia en miniatura», que dispone del 20% de las plazas turísticas gallegas y el 24 % de las hoteleras. Una zona con un sector empresarial potente y emprendedor, capaz de desarrollar una oferta complementaria y atractiva. Un territorio, en fin, en el que el turismo no puede seguir creciendo durante el verano, pero sí durante el resto del año.
Así lo dijo Ramón Guinarte, que aportó datos: en un mes de julio lluvioso, hasta aquí llegaron 293.060 turistas; en agosto fueron 430.000; en septiembre 199.850, lo que supone un 21% más que el año anterior. «Setembro foi unha moi boa noticia para nós», dijo Guinarte. Una señal de que el camino de la desestacionalización ya está empezando a andarse.
Conseguir ampliar la temporada es una vieja obsesión a la que, ahora sí, parece haberle llegado su momento. Con el verano acogotado, la única forma sostenible de crecer es en otros meses del año. Por eso O Salnés anuncia que es «más que un amor de verano», el lema de su última campaña.
La comarca sigue nutriéndose, principalmente, de turistas y visitantes de proximidad, a quienes se invita a hacer escapadas durante todo el año. De gente llegada de otros puntos de España, a la que se le cursa el mismo convite. Y también a un número creciente de turistas extranjeros. En ese sentido, cabe destacar la importancia adquirida por el turismo del Reino Unido, en detrimento del de Alemania y Francia.
David Castro, presidente de la mancomunidad; Luis López, presidente de la Diputación, y Xosé Merelles, de la Axencia Galega de Turismo, destacaron la importancia de la colaboración entre administraciones y con el sector privado para sacar adelante este nuevo plan estratégico. Al acto acudieron numerosos empresarios de la comarca, así como concejales de concellos gobernados por el PP. Sin embargo, la representación de los grupos de la oposición fue mínima.