La Xunta incluye a Vilagarcía en las zonas de vigilancia por la gripe aviar

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

El objetivo de esta decisión es evitar la aparición de nuevos focos

07 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Xunta de Galicia ha incluido a Vilagarcía, junto a otras 28 localidades gallegas, en la categoría de Zona de Especial Vixilancia (ZEV) debido al aumento de casos de gripe aviar en la región. Esta medida, de carácter preventivo, busca contener la propagación del virus y minimizar riesgos en la población avícola, aplicando una serie de restricciones y recomendaciones.

Como parte de estas acciones, el Gobierno autonómico ha prohibido cualquier tipo de concentración de aves, tanto comerciales como recreativas, lo que afecta a exhibiciones, concursos y otras actividades similares. La restricción no solo se limita a las aves de corral, sino que también incluye otras especies. Además, la Xunta recomienda extremar las medidas de bioseguridad a quienes trabajan en explotaciones avícolas, ya sean comerciales o de autoconsumo, así como a cazadores de aves menores. Entre las acciones preventivas destacan el lavado frecuente de manos y ropa después del contacto con aves. Asimismo, en caso de sospecha de un posible contagio, se insta a la ciudadanía a notificarlo de inmediato a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consellería de Medio Rural.

El Concello de Vilagarcía ha pedido la máxima colaboración de los vecinos para el cumplimiento de estas medidas, con el objetivo de mantener bajo control la situación y evitar la propagación del virus en la zona. Desde la administración local se recuerda que, aunque la gripe aviar tiene una alta mortalidad entre las aves, su transmisión a los humanos es insignificante, por lo que no supone un riesgo grave para la población. Esta no es la primera vez que la localidad se enfrenta a una situación similar. En enero de 2023, la Xunta ya había emitido un aviso sobre la presencia del virus en la zona, aunque la alerta fue levantada en mayo del mismo año tras constatarse una reducción del riesgo por parte de la Dirección Xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias.

La preocupación por la gripe aviar no se limita a Galicia. El pasado 16 de enero, el Ministerio de Agricultura elevó el nivel de riesgo en toda España a «alto» debido a un repunte de casos tanto en aves domésticas como silvestres. Esta tendencia se ha observado en otros países europeos como Francia y Portugal, lo que sugiere una posible relación con la migración de aves procedentes de zonas afectadas. Además, la bajada de temperaturas favorece la persistencia del virus en el entorno, lo que aumenta el riesgo de transmisión.

Ante esta situación, la Xunta ha decidido reforzar la vigilancia y alertar a los concellos afectados para la aplicación de medidas de contención. Es importante destacar que, aunque Vilagarcía ha sido incluida en la categoría de Zona de Especial Vixilancia (ZEV), no se encuentra en Zona de Especial Risco (ZER), lo que indica que el nivel de amenaza sigue siendo moderado. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención y el cumplimiento de las recomendaciones establecidas para evitar un mayor impacto en la economía local y en el sector avícola, que podría verse seriamente afectado si la situación empeora.