![](https://img.lavdg.com/sc/f5IFujzQr76iCHpohGU5NdNQy4s=/480x/2025/02/10/00121739225521559673201/Foto/i_20250210_224331002.jpg)
El documento salió aprobado con el único apoyo de EU y la abstención de PP y BNG
11 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.O Grove volvió a aprobar ayer provisionalmente y por tercera vez el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), que ya había sido ratificado en pleno en 2023 con el apoyo favorable de EU y el PP a tres días de los comicios electorales, pero fuera devuelto por la Xunta de Galicia para realizar modificaciones. Tras salvar los escollos, y con los informes favorables en la mano, ayer era sometido a la que esperan sea la última votación en pleno municipal, porque tal y como subrayaba el alcalde Jose Cacabelos, «este PXOM é importante porque é a culminación dun traballo de moitos anos e de moita esixencia, tanto pola parte técnica como pola parte política», apuntaba en la sesión plenaria de ayer.
Una decisión histórica. Así lo expuso ayer el alcalde Jose Cacabelos en la sesión plenaria aseverando que «posiblemente esteamos ante a decisión política máis importante, ou das máis importantes e transcendentes na historia da democracia local». Una vez más el regidor insistió en que los planos son los mismos que los presentados en los últimos años, y subrayó que lo más significativo son las exigencias de Patrimonio porque el catálogo aglutina ahora un centenar de nuevos elementos patrimoniales que antes no estaban reflejados. Defendió su postura y transparencia, buscando una unanimidad que no fue posible, porque la sesión no estuvo exenta de reproches y hubo alusión a las alegaciones hechas en el pasado con respecto al suelo urbanizable y a las peticiones de los vecinos. También volvió a salir a relucir el Gran Hotel de A Toxa, con cruce de declaraciones entre ejecutivo y nacionalistas. El regidor esgrimió que el edificio no disponía de protección «e foi este alcalde quen pediu a protección ambiental», y señaló que «a cambio protexeuse o edificio do antigo balneario, limitando as alturas», decía sin entender el revuelo y preguntándose por qué nadie antes se preocupó del edificio, «que xa leva algunhas reformas».
Esquerda Unida
Una aprobación vital. Esquerda Unida coincidía con algunas de estas cuestiones y en la importancia de sacar adelante el PXOM. Habló José Otero, portavoz de la formación, de la cuestión patrimonial, y en lo que atañe al Gran Hotel de A Toxa, explicó que, a pesar de la opinción de Patrimonio, «estamos convencidos de que necesita unha protección maior porque hai datos que o avalan», decía, subrayando que cabe la posibilidad de hacerlo «porque el catálogo é un documento vivo». Para los izquierdistas, la aprobación era vital. «Precisamos dun PXOM para desbloquear o «Decreto Cuíña» e dotar a O Grove dun desenrolo urbanístico ordenado, que permita abrir a ansiada estrada que une Monte da Vila con Xoán XXIII ou desbloquear a parálise do terreo das Touzas para construír un novo centro de saúde, ou que o mamotreto que hai detrás da Torre de Escuredo pase a equipamento público», apuntaba el portavoz municipal de la formación esquerdista.
bng
La explicación de su abstención. Así como EU argumentaba su sí al documento, el BNG defendía su abstención «porque é imprescindible unha exposición pública que permita alegacións, porque pasaron anos, e houbo modificacións que non se puideron alegar», comentaba Anselmo Noia, portavoz de la formación, «porque pretende o señor Cacabelos que a oposición vote como un acto de fe», y volvía a exigir transparencia. «¿A que temen? Non somos todos iguais en política», dijo, y señaló que sí existen modificaciones sustanciales. «Non cabe na cabeza de ninguén que non se vaia permitir levantar un tellado en Virxe das Mareas pero si se permita a destrución do Gran Hotel de A Toxa», y acababa su intervención con un «PXOM si pero así non».
PP
«Sorprendidos». El PP comenzaba su intervención «sorprendido», señalando que algo sabían el gobierno y EU para aseverar que el documento vendría de vuelta y habría cuarta aprobación. Se quejaba de la premura y de la ocultación a la ciudadanía. «Hai cen persoas afectadas máis por Patrimonio, e hai uns núcleos rurais que en parcela mínima pasan a 750 metros cadrados», explicaba su portavoz municipal Pablo Leiva, que aseguró que si habían pedido que la información se colgase en el portal web para revisión de la ciudadanía. «Estamos a favor de que se aprobe un PXOM pero non vamos a bendecir estas formas», dijo anunciando también la abstención popular en la sesión plenaria de ayer.