Vilagarcía reformula su Entroido, del que elimina el festival de comparsas

AROUSA

El Concello repartirá 5.300 euros en el desfile que se celebrará el martes
13 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Vilagarcía se prepara para celebrar uno de los momentos más esperados del año: el Entroido. La festividad contará con varias novedades, entre las que destaca la ampliación del calendario de actividades, comenzando el sábado 1 de marzo con animación en las calles. Además, el tradicional desfile de carrozas, programado para el martes 4 de marzo, repartirá hasta 6.800 euros en premios entre los participantes. Las inscripciones estarán abiertas a partir del 18 de febrero.
«O Entroido forma parte da cultura popular de Galicia, por iso é fundamental que non se perda: sae da xente e é para a xente, así que animamos a todas as persoas, asociacións, parroquias, barrios e colexios a que participen activamente», declaró la concejala de Cultura, Sonia Outón. Con este objetivo, el Concello ha decidido adelantar las celebraciones al sábado 1 de marzo, con la comparsa de Vilaxoán Marajota e Media animando las calles. «Entendemos que ese sábado xa hai moita xente que sae disfrazada, por iso semella o día máis acaído», explicó la edila.
Sin embargo, este año no se celebrará el festival de comparsas en el auditorio municipal debido a la disminución del número de agrupaciones participantes en los últimos años y a la coincidencia con otros eventos similares. En su lugar, el Concello ha optado por reforzar otras actividades relacionadas con el Entroido.
El lunes 3 de marzo estará dedicado a los más pequeños con la celebración del entroido infantil en la plaza de A Peixería, de 17.00 a 20.00. La jornada incluirá música a cargo de La Duendeneta, talleres de pintacaras, tatuajes, chapas y marionetas, entre otros.
El punto culminante de las festividades llegará el martes 4 de marzo con el gran desfile de disfraces y carrozas, considerado una referencia en la comarca. La cita comenzará a las 17.00 y recorrerá las calles Alexandre Bóveda, Alejandro Cerecedo, Dr. Tourón, Praza de España, Edelmiro Trillo, Padre Feijoo, plaza de A Independencia, San Roque, intersección con la rúa Cervantes, avenida Juan Carlos I y finalizará delante del Concello. En cuanto a los premios, Vilagarcía distribuirá 5.300 euros en diversas categorías: infantil, individual o en pareja (hasta 13 años); adultos, individual o en pareja (a partir de 14 años) y comparsas (más de 20 personas o menos). Cada categoría contará con premios para los tres primeros puestos, con importes que van desde 50 hasta 1.300 euros. A esta cifra se sumarán otros 1.500 euros en premios de 500 euros para la mejor carroza, la mejor animación y un accésit choqueiro, destinado a quienes representen a este personaje popular. Los ganadores se anunciarán al finalizar el desfile, alrededor de las 20.30 en el baile de Entroido que se celebrará en la plaza de A Peixería con La Duendeneta. Las inscripciones estarán abiertas del 18 al 28 de febrero en la oficina de la concejalía de Cultura, ubicada en la segunda planta del auditorio, en horario de 09.00 a 13.30. El viernes 7, a partir de las 20.00 horas, el centro sociocultural de Vilaxoán acogerá el festival de comparsas. El sábado 8 de marzo se celebrará el tradicional entierro de la sardina, con salida desde la lonja a las 19.30. Ese mismo día, por la tarde, un disyoquei animará a los asistentes en el Gato Negro de O Carril. Finalmente, el domingo 9, se cerrará la temporada con otro entierro de la sardina, que se celebrará también en Carril.