La VBCup Helena Mariño encara su edición más ambiciosa: 2.200 deportistas

Pablo Penedo Vázquez
Pablo Penedo VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

PABLO PENEDO

El torneo amplía a cuatro sus días y vuelve a contar con Cambados y A Illa

15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

A tres días del pitido inicial del primero de sus 320 partidos, los responsables de la Vilagarcía Basket Cup Helena Mariño presentaban ayer en la casa consistorial de la capital arousana la vigésima octava edición de un evento que da un nuevo gran paso adelante. Medio centenar de clubes de diferentes puntos de la geografía española competirán simultáneamente en catorce canchas de tres municipios de O Salnés, con 2.200 deportistas aprestándose a acumular 55 horas de tiempo real de juego, con todas las categorías del baloncesto de formación, desde premini a júnior, representadas y en acción.

El acto de presentación contó con el concejal de Turismo y Promoción Económica de Vilagarcía de Arousa, Álvaro Carou, como anfitrión, con el alcalde de A Illa de Arousa, Luis Arosa, y la concejala de Deportes de Cambados, Noelia Gómez, acompañando a las dos representantes del club organizador, el C.B. Vilagarcía, Mariola Sánchez, su presidenta, y Erea Hierro, responsable de comunicación de la entidad.

«É un auténtico luxo para Vilagarcía e para toda a comarca o traballo que este club está fa facer, cun dos torneos máis multitudinarios, ou o que máis, de España. Crecendo desde o ano pasado ao contar cos concellos da Illa e de Cambados e superando o eido municipal», declaró Álvaro Carou. Palabras a las que se sumaron los representantes de las localidades vecinas, al destacar la «dinamización da hostelaría e dos hoteis» que la celebración de la Vilagarcía Basket Cup Helena Mariño generará desde mañana mismo, víspera del inicio del torneo, hasta su conclusión este domingo.

Medio millón de impacto

Erea Hierro señaló en el mismo sentido el impacto económico directo que los responsables de la cita deportiva han calculado genere en la comarca: más de 500.000 euros. Una cifra que han obtenido de multiplicar el dinero por deportista participante que el Consejo Superior de Deportes (CSD) valora que genera este tipo de eventos a nivel monetario en los lugares en los que se celebran. En el caso de la VBCup Helena Mariño, con alrededor de 5.000 personas a su alrededor, indicó Álvaro Carou durante la presentación, en un continuo movimiento entre los catorce pabellones de juego. Hablamos de la totalidad de los recintos municipales de Vilagarcía, más los aportados por los concellos de A Illa y Cambados.

Es tal la cantidad de partidos y de jugadores en acción, que en varias de las categorías habrá hasta dos finales, por resultar imposible encajar los partidos necesarios para disputar una sola en los cuatro días de competición. Desde primera hora de la mañana a primera de la noche del jueves, viernes y sábado, y hasta primera hora de la tarde el domingo. Con marcadores con reflejo en sendas clasificaciones y cruces por los títulos tan solo en las categorías infantil, cadete y júnior, manteniendo el espíritu puramente lúdico y deportivo en las de los más pequeños.

La responsable de comunicación de la VBCup Helena Mariño subrayó: «Este es el límite. Es ya absolutamente imposible ampliar más el torneo a nivel logístico, porque no hay más pabellones ni alojamientos de los que poder tirar». Y también por las costuras de un equipo humano al límite, con todo el peso de organizar el campeonato en siete personas que durante meses planifican el evento compaginándolo con sus respectivos trabajos, ayudadas por cuatro decenas de voluntarios durante la semana de celebración del torneo.

Tirando de albergues de peregrinos de Caldas para poder dar cabida a todos los participantes

La presidenta del C.B. Vilagarcía, Mariola Sánchez, dedicó la mitad del acto de presentación de la XXVIII VBCup Helena Mariño a desgranar las dificultades que la organización ha encontrado para poder dar alojamiento a los 2.200 deportistas de la presente edición, tras apostar por más que duplicar la participación en el torneo.

Hasta 21 establecimientos de dos comarcas se emplearán en esta ocasión. «Es el año en el que más hoteles y albergues vamos a utilizar, al venir tantísima gente», comentó Sánchez. «Llevábamos ya años llevando gente a Portonovo y a Sanxenxo, que ya es lejísimos, donde solo les dan desayuno, lo que obliga a conseguirles cátering para las comidas y las cenas», pero es que tras el último gran salto, «bajo desconocimiento absoluto, recurrí a Caldas, donde encontré albergues de peregrinos, algunos auténticos hotels, uno de ellos con piscina interior», señala la presidenta del Cebé. Una inversión de tiempo que podría deparar un importante retorno en próximos años: «El presidente de los alberguistas de Caldas nos echó una mano. Los clubes que se alojen en Caldas comerán en Vilagarcía y cenarán allá, y el próximo año podremos hospedar en Caldas a 400 personas en este tipo de establecimientos».

Además, con la colaboración de la Xunta de Galicia, la Vilagarcía Basket Cup Helena Mariño ha conseguido disponer este año también del Albergue das Sinas y, con él, de 200 plazas, volviendo a contar con el antiguo Castelao tras su paso a la cadena Alda Hoteles.